En América latina necesitamos poner el foco más allá de lo obvio. Encontrar esos aspectos, esos temas, esos detalles que nos permitan entender más sobre los procesos y los desafíos de nuestra región. Para eso hace falta un buen enfoque. Que sea preciso, original, relevante. Hace falta poner cada cuestión Bajo la Lupa. Conduce Franco Delle Donne. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo Político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Visita www.dialogopolitico.org.
¿Cuál es la ideología de Elon Musk?
¿Qué piensa realmente Elon Musk? ¿Qué ideas lo inspiran? ¿Qué visión del mundo guía sus acciones? ¿Es Musk un excéntrico sin rumbo o un actor clave de una nueva corriente política global? En este episodio ponemos Bajo la Lupa la ideología del hombre más rico del mundo. Participa:Guillermo Tell Aveledo, profesor de la Universidad Metropolitana de Caracas y colaborador de Diálogo Político. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Do 10.04.2025
15 : 26 min
¿Cuál es el mayor riesgo político de Latinoamérica?
El calentamiento global no se detiene y para América Latina el riesgo ya no sólo se limita al medio ambiente. El cambio climático también es un riesgo político. Uno de tantos que debe enfrentar la región en este 2025. La dirigencia política, sin embargo, está enfrascada en otros debates. En lugar de prestar atención a uno de los mayores problemas actuales, vemos como se ve atrapada por la polarización tóxica. ¿Este el mayor riesgo para nuestra región? Una pregunta que hoy ponemos Bajo la Lupa.Descarga el Índice de Riesgo Político América Latina 2025ParticipaJorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile y editor del "Índice Riesgo Político América Latina 2025" junto a Daniel Zovatto, investigador senior CEIUC, y a Diego Rojas, coordinador de investigación en el CEIUC. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita
Fr 21.03.2025
14 : 14 min
¿Inteligencia artificial para combatir el crimen?
¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos a combatir el crimen o solo amplifica los sesgos del sistema? El impacto de la IA en la seguridad pública, el reconocimiento facial en México y los algoritmos anticorrupción en Brasil ¿qué ventajas y desventajas representan estas herramientas en América Latina? Preguntas que ponemos Bajo la Lupa.Descarga la edición especial aquí: https://dialogopolitico.org/democracia-artificial/ Participan:Christian Hübner, especialista en Inteligencia Artificial en la sección de Economía e Innovación de la fundación Konrad Adenauer. Ximena Docarmo, fundadora de InnovaLab. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Mi 05.03.2025
14 : 26 min
Los peligros de la Inteligencia Artificial ¿Estamos exagerando?
La inteligencia artificial está transformando la política, y los deepfakes son solo el comienzo. La desinformación digital desafía la democracia y erosiona la confianza en lo que vemos y escuchamos. En este episodio de Bajo la Lupa, exploramos si estamos exagerando los riesgos de la IA o si realmente enfrentamos una amenaza sin precedentes.Descarga la edición especial aquí: https://dialogopolitico.org/democracia-artificial/ ParticipaJesús Delgado, director ejecutivo de Transparencia Electoral. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Mo 17.02.2025
19 : 41 min
Trump: "No necesitamos de nadie"
Trump es el nuevo presidente de Estados Unidos y anunción que con él se inicia una "nueva era dorada" para su país ¿Qué significa ese concepto? ¿Qué va a cambiar y a quién afectan los cambios que propone? ¿Qué le depara al resto del mundo la nueva presidencia de Donald Trump? Hoy en Bajo la Lupa, “No los necesitamos”. ParticipanGabriel Pastor, analista Internacional, miembro del Consejo de Redacción de DP y profesor de periodismo en la Universidad de Montevideo.Miguel Martínez Meucci, doctor en Conflicto Político y Procesos de Pacificación por la Universidad Complutense de Madrid. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Mi 29.01.2025
22 : 21 min
La política latinoamericana en 2025
Se va un año marcado por elecciones, tensiones políticas y sociales, guerras y conflictos internacionales y, sobre todo, por el inicio de un reordenamiento global que sin dudas afectará a América Latina. Una región que también ha visto cómo su mapa político se ha reconfigurado. ¿Qué lecciones nos deja el 2024? ¿Y qué nos espera en 2025? Hoy ponemos al nuevo año Bajo la Lupa. ParticipanMaría Isabel Puerta Riera, profesora adjunta en el Valencia College y autora del libro “Crisis de la democracia: ¿en el umbral de la posdemocracia?”.Ángel Arellano, doctor en Ciencia Política y coordinador de la redacción de Diálogo Político. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Mi 18.12.2024
18 : 00 min
Crisis en Cuba: Periodismo desde el exilio
En muchos lugares del mundo periodistas enfrentan el exilio como único camino para seguir contando las historias que el poder busca callar. En este episodio especial de fin de año apelamos al formato narrativo para hablarte de las luchas, los desafíos y la esperanza de quienes, lejos de casa, defienden la verdad desde lejos de casa. Hoy en Bajo la Lupa: Crisis en Cuba.Participan:Luz Escobar, periodista, exiliada en Madrid, redactora en "Diario de Cuba".Laura Tedesco, profesora en Saint Louis University de Madrid.Pablo Díaz, periodista y director de "Diario de Cuba". Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Di 03.12.2024
30 : 03 min
¿Qué significa el triunfo de Trump para América Latina?
El líder republicano Donald Trump vuelve a ser el presidente de Estados Unidos de América. Su regreso a la Casa Blanca no solo altera el panorama en su país, sino que resuena en toda América Latina. ¿Qué significa su triunfo para la región? ¿Cómo impacta en temas como la economía, la expansión de la derecha radical, la situación en Venezuela, el debate migratorio? Los cambios que le esperan a Latinoamérica a partir de este segundo mandato de Trump los ponemos hoy Bajo la Lupa.ParticipanMaría Isabel Puerta Riera, profesora adjunta en el Valencia College y autora del libro “Crisis de la democracia: ¿en el umbral de la posdemocracia?”.Marco Bastos, analista político y consultor de campañas electorales con foco en América Latina. Gabriel Pastor, analista Internacional, miembro del Consejo de Redacción de DP y profesor de periodismo en la Universidad de Montevideo. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realizaci
Mo 11.11.2024
16 : 38 min
La fragilidad presidencial en Latinoamérica
En los momentos en donde los niveles de aprobación son muy altos los gobiernos se enamoran de estar en un pico de encanto con la sociedad. Esto sucede en circunstancias extraordinarias, como lo fue la pandemia, pero también en la famosa "luna de miel" que disfruta cada nuevo mandatario apenas asume. ¿Qué hacen los gobiernos ante ese éxtasis de aprobación generalizada? ¿Saben administrar el poder y formar consensos? ¿O se ciegan y olvidan las reglas no escritas de la democracia y la convivencia política? Hoy ponemos Bajo la Lupa a la fragilidad presidencial en Latinoamérica.ParticipaAugusto Reina, director de Pulsar y profesor de la universidad de Buenos Aires.Facundo Cruz, consultor, analista político, coordinador General del Observatorio Pulsar UBA. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Fr 01.11.2024
22 : 06 min
De la torre de marfil a la realidad. Ciencia Política en Latinoamérica
En Latinoamérica hay democracias, pero en su mayoría de baja calidad o con un montón de tareas pendientes. Corrupción, debilidad institucional, violaciones de Derechos Humanos, baja participación ciudadana, y la lista pudiera seguir. La ciencia política ha desarrollado las herramientas necesarias para comprender los procesos políticos de la región. Sin embargo, existe una creciente preocupación en la academia por el aislamiento en lo que llaman la "torre de marfil". Este concepto describe a algunos investigadores y académicos que están tan inmersos en la redacción de artículos y en el avance de sus carreras que se desconectan de los problemas reales que enfrentan sus sociedades.¿Qué sucede cuando quienes deberían contribuir con su conocimiento se distancian del debate público? ¿Qué implica para la democracia y el progreso social que los intelectuales se encierren en su propio mundo? Hoy ponemos a la Ciencia Política Bajo la Lupa.ParticipaGerardo Munck, profesor de ciencia política y rel
Mo 16.09.2024
11 : 40 min
¿El candidato perfecto?
Un candidato que no solo promete escuchar a cada votante, sino que realmente lo hace! Y que con esa información adapta sus decisiones a las inquietudes y problemáticas de la ciudadanía. Esto es una realidad, en el Reino Unido. Allí tienen a AI Steve. El candidato creado por el empresario Steven Endacott. AI Steve es una inteligencia artificial diseñada para integrar las opiniones de los ciudadanos directamente en su plataforma política. Sin filtros y de manera masiva. Sin embargo, ¿puede una IA realmente capturar la esencia de la representación democrática? Y de ser así, ¿Qué implicaciones tendría para la política y la legitimidad electoral? ¿Es acaso lo que necesitamos, lo que queremos? Estas son las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa.Participa:Ximena Docarmo, fundadora de InnovaLab y máster en políticas públicas. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visi
Mo 19.08.2024
15 : 10 min
¿Aplicar inteligencia artificial en la política?
¿Te imaginas si alguien de la política usara inteligencia artificial para la toma de decisiones? ¿para, por ejemplo, aumentar la participación ciudadana? ¿estaríamos ante una mejora de la gobernanza pública? ¿O acaso estamos abriendo una caja de pandora? Estas son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa.ParticipaXimena Docarmo, fundadora de InnovaLab y máster en políticas públicas. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Di 30.07.2024
14 : 21 min
Fútbol, política y legitimación
¿Cómo funciona la relación entre fútbol y política? ¿Acaso el fútbol, los jugadores y hasta los organizadores tienen responsabilidades políticas? ¿Se puede ser neutro políticamente en un deporte que moviliza millones, que produce millones de dólares, que entusiasma a millones de personas alrededor de todo el mundo? Preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Do 04.07.2024
14 : 17 min
¿Qué busca Irán en América Latina?
¿Por qué Irán tendría interés en financiar una cadena de noticias? ¿Y por qué en español? ¿Acaso hay un interés especial en la región? Hoy en Bajo la Lupa nos preguntamos ¿Qué busca Irán en América Latina? ParticipaSergio Castaño, profesor de la Universidad Internacional de La Rioja. Especialista en relaciones internacionales.Descarga el nuevo DP Enfoque “El poder blando de Irán en América Latina: HispanTV”. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Di 18.06.2024
14 : 39 min
¿A qué se enfrenta el próximo gobierno de México?
Según el conteo rápido del Instituto nacional Electoral, la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum se impuso en la elección presidencial. Con este resultado se inicia un nuevo período de gobierno que, sin embargo, deberá enfrentarse a grande desafíos para el país: el crimen organizado, los niveles de violencia o el rol de las fuerzas armadas, son algunos. Hoy los ponemos Bajo la Lupa. ParticipanMaría Elena Morera, presidenta de Causa en Común.Julio Castillo, director de la Fundación Rafael Preciado Hernández. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Mo 03.06.2024
14 : 58 min
Crimen organizado en Latinoamérica
El problema que representa el crimen organizado y el narcotráfico en América Latina es complejo. No existen las soluciones fáciles. Y además, la falta de políticas públicas efectivas para combatirlo, que a la vez respeten el Estado de Derecho, escasean. ¿Qué escenario se está desarrollando en Latinoamérica? Que se trate de un problema estructural ¿lo convierte en uno sin solución? ¿Qué relación existe entre el crimen organizado y la política? Preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa.ParticipaJuan Pablo Luna, experto en narcotráfico, politólogo e investigador en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Autor de "Política criminal y desarrollo fallido en América Latina contemporánea”. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Mi 15.05.2024
12 : 39 min
La galaxia rosa
Luego de la asunción de Tabaré Vázquez en 2005 en Uruguay, un periodista estadounidense acuñará el término “Marea Rosa”. Un concepto que servirá para describir un nuevo período en América Latina y que con el tiempo se volverá más complejo, más denso, posiblemente más difícil de abordar. Se transformará en una Galaxia Rosa. ¿Qué significa para la región esta Galaxia Rosa? ¿En qué se diferencia de aquella época de inicios del SXXI? ¿Y cuáles son sus aliados dentro y fuera de la región? Son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Participa:Sebastian Grundberger, director del programa Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer. Autor de La Galaxia Rosa (2024).Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.
Mo 29.04.2024
18 : 37 min
50 años después: ¿Ha cambiado el autoritarismo?
Luego de las dictaduras militares en Latinoamérica, la recomposición democrática tardó varios años en producirse. Hoy esa democracia está en cuestionamiento. Algunos índices reciente señalan un crecimiento de la tolerancia hacia regímenes autoritarios. Scott Mainwaring, profesor en la Universidad de Notre Dame, ha investigado el tema y sus hallazgos nos ayudarán a responder preguntas como ¿el surgimiento de radicalismo tanto a la izquierda como a la derecha del espectro político poseen el poder suficiente para poner nuevamente en jaque a la democracia de la región? Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Di 16.04.2024
13 : 46 min
China y Latinoamérica: ¿socios o rivales?
Si sólo ponemos atención a la parte comercial, apenas conoceremos una parte de lo que significa China para América Latina. La estrategia del gigante asiático es mucho más compleja y abarca aspectos diplomáticos, políticos y culturales que exceden la cuestión económica. En el último episodio de esta miniserie ponemos Bajo la Lupa a la relación entre China y Latinoamérica: ¿socios o rivales? Descarga aquí la edición especial de la Revista de Diálogo Político: Claves para entender a China. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Mi 03.04.2024
15 : 48 min
¿El fin del milagro económico chino?
Un país que en treinta años: crece al 10% anual, pasa de los mil dólares per cápita a los diez mil, saca de la pobreza a 800 millones de personas. ¿Cómo lo llamarías? ¿Milagro económico? La realidad es que eso fue lo que pasó en China. Sobre cómo lo ha conseguido se ha escrito mucho, pero ¿cuánto sabemos sobre el fin de este milagro? Esa pregunta la ponemos hoy Bajo la Lupa. Descarga aquí la edición especial de la Revista de Diálogo Político: Claves para entender a China. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Mo 18.03.2024
14 : 58 min
China: ¿Una nueva guerra fría?
Pareciera ser imposible entender a China sin hablar de su competencia con Estados Unidos. Pero, ¿representa eso el equivalente al período de posguerra cuando el mundo era bipolar? ¿O para entender a China, más allá de su confrontación con Occidente, hay que mirar otros aspectos? ¿Su poder tecnológico? ¿Sus ambiciones militares? ¿Su cambio de estrategia? Hoy en Bajo la Lupa nos preguntamos sobre China y ¿una nueva guerra fría? Descarga aquí la edición especial de la Revista de Diálogo Político: Claves para entender a China. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Mo 04.03.2024
15 : 08 min
Corrupción en América Latina
La corrupción es un problema estructural y afecta nuestras vidas en muchos sentidos. ¿Qué relación existe entre la corrupción y la democracia? ¿Cuáles son sus causas? ¿Existen experiencias que nos den cierta esperanza en la región? Transparencia Internacional se ocupa de monitorearla en todo el mundo. Discutimos sobre la cuestión con Luciana Torchiaro, Consejera Regional para la región. Hoy ponemos Bajo la Lupa a la Corrupción en América Latina. ParticipaLuciana Torchiaro, Consejera Regional de Transparencia Internacional para América Latina. [Lee la entrevista y revisar algunos gráficos interesantes, aquí]Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.
Mi 21.02.2024
15 : 50 min
Riesgos políticos en Latinoamérica 2024 - Segunda parte
¿Qué pasaría si empeorase la relación entre Estados Unidos y China, los dos socios comerciales más importantes para América latina? ¿Qué impacto político podría representar para los gobiernos de la región? ¿Estamos preparados para defendernos de un ciberataque? ¿Y para combatir el cambio climático? Hoy ponemos Bajo la Lupa los riesgos políticos más importantes que enfrentaremos en 2024. Segunda parte.ParticipanJorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile y co-editor del "Informe Riesgo Político América Latina 2024" Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para la región y co-editor del "Informe Riesgo Político América Latina 2024". Descarga el Informe Riesgo Político América Latina 2024 aquí. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Do 08.02.2024
13 : 31 min
Riesgos políticos en Latinoamérica 2024 - Primera parte
Inseguridad, crimen organizado, corrupción, desafección democrática, inestabilidad internacional... la lista sigue. Se trata de los riesgos políticos de 2024. Se trata de aquellas amenazas y desafíos que los países de América Latina tendrán por delante para este año que recién comienza. Su capacidad para resolverlos terminará por condicionar la estabilidad política y el desarrollo económico y regional de nuestra región. Hoy ponemos Bajo la Lupa los riesgos políticos de Latinoamérica. ParticipaJorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile y editor del "Informe Riesgo Político América Latina 2024" junto a Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para la región, y a Diego Rojas, coordinador de investigación en el Centro de Estudios Internacionales de la UCC.Descarga el Informe Riesgo Político América Latina 2024 aquí. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y
Do 25.01.2024
13 : 06 min
Estado de Derecho: ¿qué significa hoy en nuestra vida?
¿Qué pasaría si aquel medio de comunicación que lees a diario desapareciera por criticar al gobierno? ¿Y qué sucedería si por el mero hecho de mencionar esa situación en tus redes sociales te cayera un proceso judicial? ¿Y cómo te defenderías si cuando fueses a un juzgado, arbitrariamente, descartasen tu situación? Para encontrar un panorama parecido a este, no hace falta mirar una película, al contrario, en muchos países se trata de la realidad. Son naciones que tienen algo en común: la erosión del Estado de Derecho. ¿Qué significa eso para nuestra vida diaria? ¿y cuál es la situación en Latinoamérica? son preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipanAna María Montoya, doctora en ciencia política de Duke University. Directora de análisis de datos del World Justice ProjectNatalia Rodríguez, magister en economía por la Universidad de Los Andes de Colombia. Investigadora senior asociada al programa Índice de Estado de Derecho del World Justice Project. Bajo la Lupa es un podca
Mi 20.12.2023
12 : 41 min
Asia democrática: ¿otro socio para Latinoamérica? Parte 2
En el episodio anterior analizamos juntos un conjunto de países asiáticos que podrían convertirse en socios interesantes para Latinoamérica. Son naciones que eventualmente podrían ser una alternativa a la hiperdependencia china que sufre nuestra región. La pregunta es: ¿acaso América latina tiene una oportunidad de modificar, al menos un poco, la relación de fuerzas actual? Y de ser así, ¿qué habría que hacer para conseguirlo? Preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa.ParticipanMax Povse, politólogo. Docente y miembro del Grupo de Estudios sobre Asia y América Latina de la Universidad de Buenos Aires. Editor de la «Revista Asia/América Latina». Coautor de «Desafíos actuales de Asia oriental» (2021).Mariano Statello, Politólogo por la Universidad de Buenos Aires y becario doctoral ANPCyT. Investigador del Grupo de Estudios sobre Asia y América Latina. Secretario de la revista Asia/AméricaLatina.DP Enfoque: "Asia y América Latina: vínculos democráticos y avances autoritarios". Bajo la L
Mo 11.12.2023
13 : 41 min
Asia democrática: ¿otro socio para Latinoamérica? Parte 1
A lo largo del Siglo XXI el gigante asiático se ha convertido en un socio comercial importante, posiblemente el más importante de casi toda Latinoamérica. En apenas 20 años ha multiplicado por cuarenta el volumen comercial llegando a casi los 500 mil millones de dólares en 2022. Y la tendencia va en alza. Sin embargo, no podemos obviar algunos problemas, por un lado, la creciente asimetría comercial, por otro, las relaciones cada vez más dependientes con un autoritarismo. ¿Acaso es China el único socio en aquel continente? ¿O existe la posibilidad de diversificar? Estas preguntas las ponemos hoy Bajo la Lupa.ParticipanAlejandro Lamarque, politólogo y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Investigador del Grupo de Estudios sobre Asia y América Latina (GESAAL). Secretario de la revista Asia/AméricaLatina.Nadia Radulovich, doctora en Relaciones Internacionales y profesora de la Universidad del Salvador, Buenos Aires. Beca interna doctoral de CONICET (2022). Becaria del Taiwan Fellowship Progra
Do 23.11.2023
13 : 00 min
¿Por qué funciona TikTok en la política latinoamericana?
El uso de TikTok por parte de la política ya no parece ser una novedad. Sin embargo, algunos los saben aprovechar, consiguen apoyos y hasta votos! Mientras que otros se frustran, incapaces de adaptarse a un lenguaje muy diferente. Por qué funciona, y por qué no, TikTok en la política latinoamericana? Una pregunta que hoy ponemos Bajo la lupa.ParticipanAugusto Reina, polítólogo, consultor político y director de Pulsar.UBA.Ruth Hidalgo, consultora política y directora ejecutiva de la Corporación Participación Ciudadana.Álvaro Bermúdez Valle, politólogo y ex responsable del Programa de Personas Desaparecidas del Comité Internacional de la Cruz Roja en El Salvador. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Fr 03.11.2023
16 : 31 min
De la ola democratizadora ¿a la ola autoritaria?
¿Dónde estamos parados en América latina en relación a la democracia? ¿Se trata de una crisis más o vamos hacia un proceso de deterioro? ¿Un camino de ida hacia el autoritarismo o la chance de volver a fortalecer la democracia? Preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa.Participan:Sebastian Grundberger, director del programa Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer.Ángel Arellano, doctor en Ciencia Política y coordinador de la redacción de Diálogo Político.DP Enfoque: "Latinoamérica en su laberinto. Seis claves del estado de la democracia." Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.
Mi 04.10.2023
20 : 38 min
Las redes de la política en América Latina
Durante los últimos episodios nos dedicamos a temáticas políticas que marcaron la historia reciente de Latinoamérica. Esta vez ponemos el ojo en la dimensión internacional ¿Cómo se ha utilizado políticamente la meta transnacional que plantean algunos gobiernos de América Latina? ¿Qué tipo de liderazgos se han apoyado en esas construcciones? ¿Qué otras redes transnacionales funcionan en la región y cuáles son sus funciones? Preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa.Participa:Fernando Pedrosa, doctor en procesos políticos contemporáneos e investigador de la Universidad de Buenos AiresDP Enfoque: “El mundo no es suficiente. Redes de políticos y luchas por la democracia en América Latina”. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Mi 13.09.2023
13 : 55 min
Riesgos y beneficios de la democracia directa en América Latina
¿Acaso la democracia directa es un mecanismo para incluir más a la ciudadanía? ¿O ha servido sólo a los fines del gobierno de turno en tanto mecanismo legitimador? ¿Es un instrumento generador de polarización? ¿Tenemos que considerarla como a una “enemiga” de la democracia representativa, de los partidos? ¿O es posible imaginar su coexistencia o incluso una mutua potenciación? Todo esto lo ponemos Bajo la Lupa.Participan:Yanina Welp, investigadora en el Centre of Democracy del Albert Hirschmann Institute de Suiza, y experta en democracia directa.Guillermo Tell Aveledo Coll, profesor en Estudios Político de la Universidad Metropolitana de Caracas. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Mi 23.08.2023
19 : 38 min
Medios y autoritarismo en Latinoamérica
La estrategia de desarrollar un conjunto de medios propios le ha permitido a algunos gobiernos latinoamericanos asegurarse un canal para reproducir sus mensajes sin mayores filtros. ¿En qué medida los medios públicos sin autonomía del poder de turno pueden fortalecer la pluralidad? ¿Qué ventajas y desventajas podemos identificar y cómo se podrían evitar esos efectos negativos para el Estado de Derecho? Son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa.Participan:Adriana Amado, profesora universitaria, presidenta de Infociudadana y miembro del consejo editorial de Diálogo Político.Belén Amadeo, profesora e investigadora de la Universidad de Buenos Aires y especialista en Comunicación PolíticaLaura Tedesco, profesora e investigadora en la Saint Louis University de Madrid, experta en Estudios Latinoamericanos y Liderazgo Político.María Isabel Puerta Riera, profesora del Valencia College, autora del libro Crisis de la democracia: ¿en el umbral de la posdemocracia? (2021) y del DP Enfoque
Di 08.08.2023
26 : 10 min
¿Eternizarse en el poder?
El mero planteo de una reforma constitucional pone a la nación frente a un debate profundo sobre su diseño institucional, es decir, queda de manifiesto la trascendencia de esa institucionalidad para una sociedad. Sin embargo el resultado puede apuntar a cambios peligrosos: ¿Acaso esos momentos fundantes o refundantes del sistema político pueden fortalecer al autoritarismo en lugar de a la democracia? Una pregunta importante que hoy ponemos Bajo la Lupa.Participa:Miguel Ángel Martínez Meucci, profesor de la Universidad Austral de Chile. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Mo 24.07.2023
14 : 02 min
Izquierda autoritaria en América Latina
¿Cómo un presidente consigue eliminar los mecanismos de control en un país? ¿Cuál es el camino hacia la clausura del diálogo democrático, de la oposición, de los otros poderes del Estado? ¿Que posibilidades legitimadoras tiene un gobierno cuyas transformaciones desembocan en el autoritarismo? Estas son algunas de las preguntas que vamos a responder en esta serie especial de Bajo la Lupa sobre “Izquierda autoritaria en América Latina. Un breve recorrido histórico, para reflexionar sobre el presente”. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Di 27.06.2023
16 : 28 min
¿Se puso "de moda" el autoritarismo?
¿Por qué las prácticas autoritarias y los ataques a las instituciones democráticas son tolerados? ¿Por qué un líder cree que no debe ser controlado por otros poderes del Estado? ¿Y por qué estos interrogantes son cada vez más recurrentes en cada vez más países? ¿Será que estamos frente a la moda del autoritarismo? Un discusión que hoy ponemos Bajo la Lupa.ParticipanAlvaro Bermúdez Valle, politólogo y ex responsable del Programa de Personas Desaparecidas del Comité Internacional de la Cruz Roja en El Salvador; María Isabel Puerta Riera, profesora adjunta en el Valencia College y autora del libro "Crisis de la democracia: ¿en el umbral de la posdemocracia?" (2021); y Miguel Ángel Martínez Meucci, profesor de la Universidad Austral de Chile.Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Fr 26.05.2023
15 : 57 min
El auge iliberal
Personas que ejercen su derecho a no estar de acuerdo. A pensar y proponer una alternativa. A señalar y criticar los atropellos del poder. Un régimen autoritario no tolera esa actitudes. Y el problema es que ese tipo de regímenes están creciendo en el mundo.¿Cómo han conseguido este y otros autoritarismos en la región latinoamericana consolidarse? ¿Qué impacto tienen en la calidad democrática de la región? ¿Se puede hacer algo al respecto? Preguntas que hoy pondremos Bajo la Lupa.ParticipaArmando Chaguaceda, politólogo, historiador y autor del libro “La otra hegemonía. Autoritarismo y resistencias en Nicaragua y Venezuela”. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Di 09.05.2023
15 : 54 min
Erosión del Estado de Derecho en Latinoamérica
La medición anual del Índice del Estado de Derecho 2022 del World Justice Project (WJP) concluye que la adherencia al Estado de derecho cayó en 61 %. Y, desafortunadamente, América Latina no fue la excepción. Cuáles son los motivos de esta erosión y qué podemos hacer para reducirla son algunos de los temas que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipanAna María Montoya, directora de análisis de datos del World Justice Project.Natalia Rodríguez, investigadora senior del programa Índice Estado de Derecho del World Justice Project.Aquí puedes leer el informe: https://worldjusticeproject.org/rule-of-law-index/ Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Di 18.04.2023
10 : 50 min
Aplazados en transparencia
Son pocos los países latinoamericanos que obtienen una buena calificación en el Índice de Perceción de la Corrupción 2023 publicado por Transparencia Internacion.Por qué la mayoría de los países en la región están tan lejos de tener niveles aceptables de transparencia, qué factores provocan este estancamiento, cuál es la relación entre autoritarismo y corrupción son algunos de los temas que hoy ponemos Bajo la Lupa.ParticipaDelia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional, especialista en temas de corrupción y experta en financiamiento de la política.Aquí puedes leer el Indice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional: https://images.transparencycdn.org/images/Report_CPI2022_English.pdf Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Fr 31.03.2023
14 : 21 min
Riesgos en América Latina
El nuevo tablero político latinoamericano, caracterizado por la segunda edición de la ola progresista, conocida como marea rosa, tiene frente a sí un buen número de riesgos y desafíos. Y los afronta desde un contexto y una identidad diferente a la de la primera ola progresista: sin un proyecto ideológico regional único, con economías lastradas por los problemas estructurales y la pandemia, y con la presencia terrible del crimen organizado, la corrupción y unos índices de pobreza que no dejan de crecer. En estas condiciones no hay demasiado margen para la gobernanza, más necesaria que nunca en un mundo en crisis y en conflicto permanente. Cuáles son los riesgos y los desafíos en esta nueva era política en Latinoamérica es el tema que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipanSebastian Grundberger, director del programa Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer.Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile.
Mo 13.03.2023
14 : 24 min
El coro ambiguo ante la guerra de Ucrania
Cientos de miles se ven obligados a huir, otros tantos pelean para defender a su país de la invasión rusa a Ucrania. Y mientras tanto en el mundo se reposicionan los distintos gobiernos. A miles de kilómetros del combate también hay consecuencias políticas, económicas, diplomáticas incluso. Estamos hablando de Latinoamérica, una región a donde no llegan las balas de la guerra pero si sus efectos. ¿Qué ha cambiado y que sigue igual en América Latina a un año del inicio de la guerra en Ucrania? Un interrogante que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipanMaría Isabel Puerta Riera, profesora adjunta en el Valencia College y autora del libro "Crisis de la democracia: ¿en el umbral de la posdemocracia?" (2021).Vladimir Rouvinski, profesor de la Universidad ICESI de Colombia y experto en las relaciones Asia y Rusia con América Latina y el Caribe.Miguel Ángel Martínez Meucci, profesor de la Universidad Austral de Chile. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Kon
Mi 22.02.2023
16 : 42 min
Entender el nuevo tablero político latinoamericano
Con la victoria de Lula da Silva, Brasil se sumó a la tendencia de Argentina, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú. ¿Es una nueva edición de la llamada «ola progresista»? Y si así fuera, pareciera inevitable compararla con la primera ola, también conocida como marea rosa, que tuvo lugar a principios de este siglo. Y sobre todo da para preguntarnos por las razones de esta recomposición del ajedrez político latinoamericano, en un contexto internacional de guerra, incertidumbre y reordenamiento de fuerzas entre potencias mundiales. Qué razones explican el nuevo tablero político en Latinoamérica es el tema que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipaNoam Lupu, investigador miembro de Latin American Public Opinion Project (Lapop Lab) de Vanderbilt University.Fernanda Boidi, investigadora miembro de Latin American Public Opinion Project (Lapop Lab) de Vanderbilt University.Ángel Arellano, doctor en Ciencia Política y coordinador y coordinador de la redacción de Diálogo Político. Bajo la Lupa e
Di 07.02.2023
20 : 24 min
Palabra de canciller
El protagonista del primer episodio de Bajo la Lupa en el nuevo año lleva sombrero. Y no cualquier sombrero. Un Homburg. En los años cincuenta del siglo pasado, el sombrero había dejado de estar de moda, hasta que lo volvió a poner en la agenda el primer canciller de la República Federal Alemana, Konrad Adenauer, quien con su visión y capacidad de liderazgo sacó de las ruinas de la postguerra a Alemania, ganándose el respeto de aliados y oponentes. La Fundación lleva con orgullo su nombre, y para seguir honrando su memoria hoy ponemos las frases más relevantes del canciller Adenauer Bajo la Lupa. ParticipaSebastian Grundberger, director del programa Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.Guion: Raúl Gil | Rombo PodcastsDescarga el libro "Konrad Adenauer. 101 citas" en https://dialogopolit
Do 26.01.2023
15 : 05 min
Ortega, el último dictador
Cuarenta y ocho años de dictadura militar de la familia Somoza no le parecieron suficientes a Daniel Ortega, que ha instaurado en Nicaragua un régimen autoritario sostenido sobre la represión y la encarcelación de sus opositores políticos. No queda nada de aquella revolución sandinista que terminó con el somocismo en 1979, y no hay una sola voz sensata en el continente que justifique el proceder del gobernante.Por qué hay tanto foco internacional en el problema de Nicaragua o si es el de Ortega el régimen más autoritario de la región son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipaElvira Cuadra Lira, investigadora asociada del Centro de Investigación de la Comunicación y del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas de Nicaragua. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.Guion: Raúl Gil | Rombo PodcastsEdición de sonido: Pablo Fisher |
Fr 09.12.2022
15 : 49 min
La utopía democrática en América Latina
En un momento de multicrisis, a la humanidad se le acumulan los retos. Salvar el planeta, reducir la desigualdad o desescalar los conflictos son algunos de los más importantes. Tanto como el reto de construir órdenes democráticos dignos de este nombre. Urge centrarnos en la búsqueda de la utopía democrática. Y no hay utopía democrática sin prácticas deliberativas, sin instituciones diseñadas para favorecerlas y sin ciudadanos dispuestos a razonar. Qué países de Latinoamérica tienen democracias más avanzadas, qué se puede aprender de sus modelos y en qué nivel de la escalera democrática se encuentran el resto de los países de la región son preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipaAdolfo Garcé. Doctor en Ciencia Política por la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) y profesor titular en el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de dicha universidad. En este link puedes leer y descargar el DP Enfoque "Construir la utopía democrática":
Mo 28.11.2022
12 : 50 min
La calidad de la democracia en juego
¿Qué tienen en común las cuotas de género con el voto obligatorio, las reformas del sistema electoral y el transfuguismo? Todos estos temas tienen influencia en la calidad de nuestra democracia, en un momento en que hay consenso sobre que esa calidad está en juego. En este episodio que cierra la serie dedicada al superciclo electoral en Latinoamérica queremos abordar asuntos sobre los que hay una discusión abierta. Cuál es el balance del sistema de cuotas y leyes de paridad, en qué momento se encuentra la discusión sobre la idoneidad del voto obligatorio o qué problemas trae la crisis de representación son preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipanNiki Johnson. Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Londres. Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República de Uruguay y coordinadora del Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas.Eduardo Repilloza Fernández. Coordinador de Tecnología Electoral y Análisis de Datos en Tra
Mo 07.11.2022
15 : 10 min
El oráculo del Día D
El día de las elecciones es una jornada de nervios, de incertidumbre por el resultado, de cábalas. Pero sobre todo debe ser una jornada en la que se garantice el ejercicio libre del derecho al voto y la limpieza del proceso electoral. Hay varias maneras de generar certidumbre, confianza y transparencia en el proceso electoral y sus resultados. Una es a través del conteo rápido y las encuestas a boca de urna. Otra facilitando la presencia de observadores electorales en los días previos y el mismo día de la votación. La edición especial de Diálogo Político sobre Elecciones dedica parte de sus páginas a la explicación de estas herramientas que forman parte de nuestro sistema democrático. Cómo se organiza y qué actores participan en el conteo rápido, de qué manera se gestiona la información que se obtiene y cuáles son los objetivos de las misiones de observación electoral son preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipanRuth Hidalgo. Licenciada en Ciencias Jurídicas, abogada y doctora
Fr 28.10.2022
12 : 39 min
Superciclo electoral en Latinoamérica
Con la tercera década del Siglo XXI empezó un nuevo superciclo electoral en América Latina. Son elecciones que tienen lugar en un contexto de crisis a nivel global y regional. La edición especial de Diálogo Político sobre Elecciones se dedica a este trascendental, para aportar el necesario contexto y análisis. Cuáles son las heridas aún sin cerrar del anterior superciclo electoral y qué nos deparará el actual, cómo es posible detener el avance del autoritarismo en América Latina o qué instrumentos de democracia directa pueden servirnos para reducir la brecha entre la política y los ciudadanos son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipanPaola Bautista de Alemán. Preside el Instituto FORMA y la Fundación Juan Germán Roscio. Autora del libro «A callar que llegó la revolución» y directora de la revista «Democratización».Salvador Romero Ballivián. Director del Programa Paraguay de IDEA Internacional, desde 2022. En este link puedes leer y descargar los artí
Do 13.10.2022
13 : 59 min
Bitácora Migratoria
Hace justo un año abordábamos el éxodo venezolano en dos episodios de nuestro podcast. Entonces, los datos oficiales establecían en cinco millones los ciudadanos venezolanos que se habían visto obligados a salir de su país a causa de la emergencia humanitaria y la crisis política. Hoy son casi 7 millones y la sangría no se detiene. Dos millones y medio están en Colombia, país que en 2021 aprobó el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes venezolanos, para tratar de resolver su situación de irregularidad y favorecer su integración. Ahí fue cuando nació Bitácora Migratoria, un proyecto con el cual el Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer buscan apoyar la implementación de esa política migratoria. Por qué nace el proyecto de Bitácora Migratoria, en qué momento del desarrollo del Estatuto nos encontramos y en qué afecta a su aplicación el cambio gobierno en Colombia son
Di 04.10.2022
11 : 56 min
Así nos manipula el Kremlin
Tras la invasión a Ucrania, el rol de los medios rusos como fuente de desinformación de la población latinoamericana ha tomado un peso mayor. La presencia de estos medios masivos permite al Kremlin cuestionar el modelo democrático vigente en la mayor parte de América Latina y defender las posturas oficiales del gobierno ruso. Las narrativas iliberales, propagadas desde medios, academia y bots afines, celebran la incertidumbre y la desesperanza porque son su caldo de cultivo preferido. Protegerse frente a este virus de la desinformación es también una tarea colectiva. Y urgente. Hoy lo ponemos ponemos Bajo la Lupa. Participan:María Isabel Puerta Riera, doctora en Ciencias Sociales y Profesora visitante de Ciencia Política en el Valencia College, Estados Unidos. Pertenece al grupo de investigadores Gobierno y Análisis Político (GAPAC) y a la Red de Politólogas.Johanna Cilano, doctora en historia y estudios regionales, y profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México. También pertenece a
Mo 22.08.2022
13 : 34 min
Acuerdo UE-Mercosur ¿Última oportunidad?
Tras 20 años de diálogo y negociaciones, la Unión Europea y el Mercosur hacían público el anuncio de un acuerdo comercial en 2019. A pesar del acuerdo, los textos definitivos no han sido firmados ni ratificados, por lo que aún no ha entrado en vigor. Cuando esto suceda, representará el mayor acuerdo comercial de la Unión Europea como de Mercosur tanto en lo que se refiere al número de ciudadanos involucrados, unos 750 millones, como en lo referente al ahorro arancelario que esperan obtener las empresas europeas, estimado en más de 4 mil millones de euros. Pero sobre todo, creará una nueva zona comercial que representa casi el 20% del Producto Interior Bruto mundial. Qué beneficios y qué desafíos representa este acuerdo para la Unión Europea y los países latinoamericanos y qué hace falta para que produzca su firma y ratificación son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Participan:Miriam Gomes Saraiva, profesora e investigadora del Programa de Posgrado en Relaciones Inter
Di 09.08.2022
12 : 43 min
Los podcasts políticos fortalecen la democracia
Por qué es importante que se produzcan podcast políticos, qué es necesario para ello y por qué son útiles para llegar a determinados públicos son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Participan:María Alejandra Acosta Jiménez, cofundadora de la Comunidad de Oyentes y editora de Peces Fuera del Agua. Catalina Pignata, Licenciada en Relaciones Internacionales y profesora en la Universidad Católica de Córdoba.Igor Vivero, profesor en la Universidad Autónoma del Estado de México. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.Guion: Raúl Gil | Rombo PodcastsEdición de sonido: Pablo Fisher | Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org
Di 26.07.2022
13 : 09 min
Libertad de prensa amenazada en Latinoamérica
No es sólo la libertad de prensa la que está en peligro, sino la propia vida de los periodistas que quieren ejercerla. Ser periodista es una profesión de riesgo en Latinoamérica. Cuáles son las mayores dificultades para ejercer el periodismo en la región, cómo garantizar la independencia en la profesión o cómo está contribuyendo el fact-checking al periodismo y la democracia son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Participan:Fabiola Chambi, periodista. Corresponsal de Voice of America (Whashington) y editora en Connectas (Colombia).Ana María Saavedra, comunicadora social y periodista colombiana. Editora general y coordinadora de Colombiacheck. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.Guion: Raúl Gil | Rombo PodcastsEdición de sonido: Pablo Fisher | Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org
Mi 13.07.2022
15 : 54 min
El nuevo juguete de Elon Musk
Uso mis tuits para expresarme. Esto decía Elon Musk en una entrevista a finales de 2018. Hace dos meses saltó la bomba: el multimillonario de origen sudafricano quería comprar la red social fundada por Jack Dorsey en 2006, con una oferta de 43.000 millones de dólares. Un tiempo después anunció que suspendía la compra de la empresa. La razón oficial es que esperaba detalles sobre cuentas falsas. Pero detrás de esta operación hay mucho más de lo que se ve a primera vista. Una operación con un impacto enorme en el universo de las redes sociales, la política y la propia democracia. Cuál es el verdadero objetivo de Musk, cómo cambiará la red social bajo su propiedad y hacia dónde van Twitter y el resto de las redes sociales son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Participan:Adriana Amado, Doctora en Ciencias Sociales por la FLACSO y presidenta de Infociudadana. Investigadora en la Universidad Argentina de la Empresa y autora del libro "Metáforas del periodismo".Guillermo
Fr 24.06.2022
11 : 02 min
Criptomonedas, ¿salvación para estados en problemas?
A pesar de la reciente caída del valor de algunas criptomonedas, su influencia no ha dejado de crecer. Hay gobiernos que han decidido usarlas como herramienta. El Salvador ha sido el primer país del mundo en adoptar oficialmente el Bitcoin, en tener una criptomoneda como divisa oficial. El país está dolarizado, no tiene Banco Central y no emite moneda. Así que era un lugar propicio para la prueba, al carecer de política monetaria. Pero más allá de las condiciones propicias está la apuesta personal del presidente Nayib Bukele. El experimento está saliendo mal y hay serias dudas de que El Salvador pueda cumplir con el próximo pago de su deuda, con lo que se convertiría en un país en bancarrota. Qué papel juegan las criptomonedas en la estrategia autocrática de Bukele, qué uso se le está dando por parte de la población y a qué estrategias políticas sirven son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Participan:Álvaro Bermúdez-Valle, docente e investigador de la Maestría en
Mo 06.06.2022
11 : 04 min
Hagan encuestas pero háganlas bien
Para algunos son el Oráculo de Delfos. Para otros un instrumento de propaganda. Las encuestas son una fuente de información fundamental para la política y la democracia. Sin embargo, no previeron el Brexit, ni la victoria de Trump ni el resultado del plebiscito de Santos en Colombia. Qué papel juegan los institutos de opinión pública en Latinoamérica, cuál es su grado de independencia del gobierno de turno, qué credibilidad tienen las encuestadoras privadas y cuánta importancia le dan los partidos a tener encuestas son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Participan:Carlos Andres Pérez, doctor en Ciencia Política y director del CAEP. Betsy Rojas, directora de la agencia Imacorp y comunicadora. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.Guion: Raúl Gil | Rombo PodcastsEdición de sonido: Pablo Fisher | Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org
Di 31.05.2022
11 : 01 min
Latinoamérica necesita más mujeres en política
La política partidista latinoamericana está dominada por hombres. Ellos formulan las reglas del juego, distribuyen los recursos públicos y definen cómo funcionan las cosas. Estas prácticas discriminatorias reducen las oportunidades de igualdad y relegan a las mujeres a puestos simbólicos y al espacio privado. Pero muchas políticas alzan la voz y luchan contra una discriminación que emprobece a nuestras sociedades. Qué espacio real ocupan las mujeres en el interior de las organizaciones políticas, por qué los partidos no tienen incentivos para cambiar esta situación y cómo se puede aumentar la participación de las mujeres son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Participan:Flavia Freidenberg, politóloga, periodista, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y coordinadora de la Red de Politólogas.Beatriz Argimón, vicepresidenta de la República de Uruguay.Zulphy Santamaría, ex viceministra de Trabajo de Panam
Mi 20.04.2022
14 : 51 min
La invasión de Ucrania agita el tablero geopolítico latinoamericano
El mundo está en vilo por la invasión de Rusia a Ucrania. Una guerra retransmitida por los canales de televisión y las redes sociales. Latinoamérica no es ajena al conflicto, aunque lo mire desde miles de kilómetros. La guerra de Putin agita el tablero geopolítico latinoamericano, con algunos países recogiendo aún la alfombra roja que le habían puesto al tirano ruso. Qué papel político y económico puede jugar la región en el nuevo orden mundial, cómo afectan las sanciones a Rusia a sus países aliados o qué puertas se le cierran en Latinoamérica son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Invitados:Claudia González Marrero, doctora en Estudios Culturales por la Universidad Justus Liebig, especializada en política cultural en sistemas autoritarios e investigadora de GAPAC.Miguel Ángel Martínez Meucci, Doctor en Conflicto Político y Procesos de Pacificación. Ha sido profesor en varias universidades de Venezuela y Chile. Es consultor y miembro de diversas organizaciones ci
Do 07.04.2022
14 : 51 min
Lo que importa en una campaña electoral
Qué papel juegan las campañas electorales, cuáles son sus elementos básicos y qué características especiales tienen en Latinoamérica las campañas electorales son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. La edición especial de Diálogo Político sobre campañas electorales reúne textos de personas con una gran experiencia en el tema y tiene su punto de partida en la colección de podcasts En Campaña, publicada durante el año 2021 en colaboración con Mas Consulting de España. Disponible aquí.Invitados:María Gabriela Páez, autora de uno de los textos y consultora de comunicación.Daniel Ureña, director de Mas Consulting. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne y Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org
Do 17.03.2022
13 : 04 min
Caída libre: fuerte erosión del apoyo a la democracia en Latinoamérica
La fortaleza de una democracia depende en buena medida del grado de compromiso de sus ciudadanos con los principios democráticos de su gobierno. Y el desempeño y la eficacia del ejecutivo son clave para mantener este compromiso: los ciudadanos que perciben que su gobierno es una fuente legítima de autoridad y que hacen un buen trabajo tienen más probabilidades de apoyar la democracia. ¿Hay consenso sobre la idea de democracia en Latinoamérica? ¿Qué elementos se deberían cumplir para certificar que un país tiene un régimen democrático? ¿Puede aumentar el respaldo a la democracia mientras se mantengan los niveles de pobreza y desigualdad y la corrupción y la violencia estén tan instaladas en el día a día de los diferentes países? Estas son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Invitado:Luis Schiumerini, doctor en ciencia política y profesor de la Universidad Notre Dame de los Estados Unidos. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación K
Do 24.02.2022
11 : 44 min
El intento autoritario de Rusia se expande en Latinoamérica
Hace justo un año, en este podcast, poníamos el foco en la estrategia de China en Latinoamérica. Hoy miramos hacia el otro gigante autoritario.¿ Cómo se relaciona la apuesta de Rusia en la región con la de China? El objetivo de Moscú ¿va más allá de sus relaciones clásicas con países como Cuba, Venezuela o Nicaragua? ¿Qué está haciendo Estados Unidos para contrarrestar ese movimiento? Son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Invitados:Claudia González Marrero, doctora en Estudios Culturales por la Universidad Justus Liebig, especializada en política cultural en sistemas autoritarios e investigadora de GAPAC.Armando Chaguaceda Noriega, politólogo e historiador, especializado en el estudio de los regímenes y procesos autocráticos en Latinoamérica y Rusia.Puedes leer el documento en la sección DP Enfoque aquí: El poder de Rusia en Latinoamérica. Autocracia global, influencia regional. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Ko
Do 10.02.2022
12 : 09 min
Dialogo Político. Proyecto emblemático de la KAS en Latinoamérica
Han pasado tantas cosas importantes en este 2021. No solo en la región, donde han tenido lugar eventos políticos muy relevantes, sino que también Diálogo Político ha experimentado varios cambios. Una reforma que ha renovado, modernizado y diversificado la producción de contenidos. En este último episodio vamos a poner este proceso de cambio y lo que se viene en 2022 Bajo la Lupa.Invitados:Adriana Amado, periodista e investigadora de Worlds of Journalism, miembro del consejo de redacción de Diálogo Político.Ruth Hidalgo, directora ejecutiva de la ONG Participación Ciudadana y profesora en la Universidad de la Américas. Miembro del consejo de redacción de Diálogo Político.Sebastian Grundberger, representante del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer.Ángel Arellano, periodista venezolano, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de la República de Uruguay y actual coordinador de proyectos de la Konrad Adenauer Stiftung en U
Do 23.12.2021
15 : 48 min
La idea política más noble de los últimos cien años
A 70 años de la firma del Tratado constitutivo de la Comunidad del Carbón y el Acero el 18 de abril de 1951, un hito que cambió la historia de Europa para siempre, nos proponemos acercarnos a la realidad actual de la Unión Europea. Qué queda de los objetivos que motivaron la creación de las comunidades europeas en los 40 y 50, cuáles son los logros a destacar o los temas pendientes y hacia dónde camina el proyecto europeo son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa.Invitados:Aleksandra Sojka, profesora en el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid.Luis Bouza García, profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y es miembro de la red OpenEUdebate Jean Monnet. . Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne y Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org
Mo 13.12.2021
21 : 35 min
Montaña rusa de popularidad presidencial
La pandemia lo cambió todo. Obligados a gestionar una coyuntura sin precedentes en el mundo moderno, los líderes políticos quedaron expuestos a una situación límite frente a sociedades que les demandan un doble objetivo difícil de alcanzar: protección sanitaria y estabilidad económica. En su paper "Subirse a la montaña rusa", publicado en la sección DP Enfoque de Diálogo Político, Daniela Barbieri, Javier Cachés y Augusto Reina analizan la popularidad presidencial durante la crisis de la Covid-19. Cómo reaccionó la ciudadanía ante la gestión de la mayor crisis sanitaria que ha conocido la humanidad y cómo se explican los ascensos y caídas de la popularidad de los presidentes y sus gobiernos son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa.Invitado:Augusto Reina, politólogo, consultor político y presidente de la Asociación de Consultores y Consultoras de Argentina. Coautor del manual de marketing y comunicación política «Acciones para una buena comunicación de campañas elect
Do 18.11.2021
18 : 13 min
Los sueños quebrados en la frontera sur de Estados Unidos
En el tercer y último episodio de esta serie sobre migración abordamos la problemática en la frontera estadounidense y la relación contradictoria del país norteamericano con la emigración. Estados Unidos es un país de migrantes, pero al mismo tiempo en el borde sur de su territorio mueren los sueños de muchas personas que huyen de la pobreza y el hambre. En qué estado se encuentra la política migratoria de Estados Unidos en relación con Latinoamérica y si ha cambiado algo con respecto a la desarrollada por Donald Trump son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Invitado:Gabriel Pastor, periodista residente en Washington y colaborador de Diálogo Político y del diario El Observador de Uruguay. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne y Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org
Mi 20.10.2021
12 : 53 min
La diáspora como refugio del migrante venezolano
Con la llegada del chavismo al poder, se empieza a diversificar la migración venezolana. La diáspora moderna tiene un crecimiento importante en el año 2015, bajo la presidencia de Nicolás Maduro, cuando los venezolanos comienzan a emigrar masivamente. A qué países se dirigen, qué dificultades encuentran y cómo de organizada está la diáspora venezolana son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Participan:Magaly Sánchez, investigadora Fulbright 2020-2021 en Colombia y experta en Migración Internacional. Fue investigadora en las Universidad de Princeton, de Pennsylvania y profesora en el Instituto de Urbanismo (UCV).Ángel Arellano, periodista venezolano, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de la República de Uruguay y actual coordinador de proyectos de la Konrad Adenauer Stiftung en Uruguay. Es autor de dos libros sobre el tema: “Venezolanos en el Uruguay” de 2019 “Florecer lejos de casa”, editado por la KAS en 2018. Bajo la Lupa es un podcast de Diálo
Di 05.10.2021
15 : 14 min
El éxodo venezolano en Colombia
Para finales de 2021 la Organización Internacional de Migraciones estima que unos siete millones de ciudadanos venezolanos habrán salido de su país a causa de la emergencia humanitaria y la crisis política en las que el país lleva tiempo sumido. Venezuela ha perdido el 17 % de su población. Según los datos de Migración Colombia de principios de este año, hay 1.742.927 venezolanos en Colombia. El 56 % de ellos se encuentran de forma irregular, lo que les dificulta su integración e inclusión en la sociedad colombiana. Cuáles son los planes del Gobierno de Colombia para reducir esa cifra, cómo es la situación con esa cifra tan alta de personas en situación irregular y cuáles son los objetivos de la política de puertas abiertas del ejecutivo son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Participan:Daniella Monroy, Investigadora del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, Colombia.Txomin Las Heras, investigador adscrito al Observatorio de Venezuela de la Universi
Mi 08.09.2021
18 : 00 min
El futuro de los partidos políticos
La nueva revista de Diálogo Político se propone discutir las problemáticas y los desafíos que enfrentan los partidos políticos en los próximos años: ¿Qué pasa con los partidos políticos? ¿Tienen respuestas para los desafíos actuales? ¿Están preparados para lograr adaptarse? Estos son algunos de los interrogantes que hoy ponemos Bajo la Lupa.Participan:Valentina Testa, licenciada en Relaciones Internacionales y presidenta de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU).Sebastian Grundberger, representante del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer.Manfred Steffen, jefe de redacción de la revista Diálogo Político. Aquí encuentras la nueva edición de la revista.Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne y Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org
Di 03.08.2021
18 : 55 min
El peligro de la deriva autoritaria
En Latinoamérica, la confianza en la democracia ha perdido adeptos. La deriva autoritaria gana peso dentro de las sociedades e incluso en algunos Estados. Qué clasificación se puede hacer en los países de la región, a qué se debe esta pérdida de empuje de los principios democráticos y cuáles son los peligros que ello entraña para nuestras sociedades son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Participan:Armando Chaguaceda, licenciado en Educación e Historia, máster en Ciencia Política (2004) y doctor en Historia y Estudios Regionales. Especializado en el estudio de la relación sociedad civil-democratización-autoritarismo en Latinoamérica y Rusia.Fernando Pedrosa, egresado de la carrera de Historia de la Universidad de Buenos Aires, máster en Estudios Latinoamericanos y doctor en Procesos Políticos Contemporáneos por la Universidad de Salamanca. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Fr
Di 13.07.2021
12 : 30 min
¿Hacer política en Twitch?
Son pocos los políticos que han llegado a Twitch. Un terreno inexplorado para muchos. Sin embargo, para llegar a los jóvenes puede convertirse en la clave. ¿Por qué tiene tanto éxito, qué le diferencia de otros canales de vídeos como Youtube, y de qué manera está entrando la política? son algunas preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Especialista invitada:Teresa Ciges, doctoranda en comunicación política en la Universitat de Barcelona, consultora en comunicación estratégica y colaboradora en los diarios À Punt y La Vanguardia. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne y Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org
Do 24.06.2021
16 : 21 min
Identidad y política
Vivimos en la era de la identidad. En todo el mundo, las personas se preguntan quiénes son, a qué grupos pertenecen y qué significa la identidad para su vida comunitaria. América Latina no es la excepción y no está libre de estos debates. A causa de la disrupción de las últimas tres décadas, de la globalización y de la digitalización, las certezas previas del mundo se han disuelto. El investigador Alexander Görlach entrevista a personas expertas de diferentes países sobre la cuestión de la identidad. Les pregunta sobre el estado de las identidades en Latinoamérica y el resto del mundo. Sobre la vinculación que hay entre democracia liberal e identidad. Sobre qué categorías son válidas hoy día para seguir reflexionando sobre el tema. En el episodio de hoy retomamos estas preguntas y las ponemos Bajo la Lupa.Participan:Camila Perochena, historiadora y profesora de la Universidad Torcuato di Tella.Homero Aridjis, poeta, novelista, activista ambiental y diplomático.Alexander Görlach, investi
Mi 09.06.2021
12 : 59 min
Política en tiempos de incertidumbre
Una de las palabras más repetidas en este tiempo de pandemia es incertidumbre. Y una de las novedades de la crisis provocada por el coronavirus es que esa incertidumbre se ha instalado en todo el planeta. Nadie está a salvo de ella. Aunque evidentemente la situación previa de cada país o de cada persona modula el grado. La política, la gestión de lo público, del común, ha tenido que tomar decisiones rápidas con muy poca información y en un escenario escaso de certezas. La dimensión ética de la política ha cobrado fuerza, enfrentando dilemas en los que está en juego algo tan serio como la vida de las personas. Qué podemos aprender para el futuro, cómo prepararnos para las crisis que vendrán o de qué manera podemos reforzar las instituciones básicas que rigen nuestra vida en comunidad son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Invitado:Miguel Pastorino, profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad Católica del Uruguay.El paper mencionado en el episodio está dispo
Sa 22.05.2021
14 : 41 min
La clave del éxito económico de Alemania
A 70 años de la invención de la Economía Social de Mercado. Un modelo que fue la base del milagro económico de Alemania en la posguerra. En qué contexto político, económico y social nació, qué dificultades se encontró para su desarrollo, cómo puede adaptarse a los grandes retos de nuestro tiempo y qué nivel de implantación tiene en Latinoamérica son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Invitado:Gunter Rieck Moncayo, experto en Economía y Comercio de la Fundación Konrad Adenauer. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne y Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org
Di 04.05.2021
17 : 42 min
¿Cómo se financian los partidos políticos?
Uno de los grandes retos que tienen por delante los partidos políticos en América Latina, además de avanzar en la democracia interna, es el de su financiamiento. Y aquí hay dos conceptos clave: transparencia y equidad. ¿Qué países están más avanzados en la cuestión del financiamiento de los partidos? ¿Qué controles pueden ayudar a generar confianza en la ciudadanía? Preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Invitados:Delia Ferreira, presidenta de Transparencia Internacional.Carolina Tchintian, directora de Instituciones Políticas del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento de Argentina (CIPPEC).Manuel Alcántara, catedrático y profesor de la Universidad de Salamanca en el Área de Ciencia Política y de la Administración y miembro del Instituto de Iberoamérica. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne y Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.
Do 15.04.2021
20 : 41 min
¿Que tan peligrosa es la polarización afectiva?
Cuáles son las diferencias entre la polarización afectiva y la polarización ideológica, cómo afecta la polarización afectiva a la participación electoral o cómo se relaciona con el auge de posiciones extremas son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Invitado: Mariano Torcal es Catedrático de Ciencia Política de la Universitat Pompeu Fabra en España y director del Research and Expertise Centre for Survey Methodology (RECSM). Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne y Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org
Fr 26.03.2021
17 : 25 min
La política hecha por mujeres
Cuál es la aportación de las mujeres a la política, qué cambia cuando una mujer llega a un puesto de responsabilidad, qué papel han jugado las cuotas en los progresos hacia una mejor representación, y qué políticas públicas son necesarias para seguir avanzando en este ámbito son preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Invitadas: Shirley Franco. exdiputada titular del Estado Plurinacional de Bolivia representando al partido Unidad Demócrata (2015-2020). Laura Raffo, presidenta de la Departamental de Montevideo del Partido Nacional de Uruguay, economista, empresaria y candidata a la Intendencia de Montevideo en las elecciones de 2020. María Inés Solís, diputada en la Asamblea legislativa de ese país por el Partido Unidad Social Cristiana. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne y Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Di 09.03.2021
20 : 48 min
La estrategia diplomática china en Latinoamérica
En qué consiste esta estrategia diplomática del gigante asiático. Por qué se despliega de manera especial en América Latina. Qué hace posible su carácter transversal a lo ancho de la escala ideológica. Qué están haciendo otros actores como EE.UU. y la Unión Europea para contrarrestarla, y qué peligros y oportunidades encierra para la región son preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. Invitados: María Soledad Pérez Tello, ex congresista de Perú y ex ministra de Justicia y Derechos Humanos, Secretaria General del Partido Popular Cristiano. Juan Pablo Cardenal, periodista e investigador asociado al Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL)Sebastian Grundberger, representante del Programa Regional “KAS Partidos” Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne y Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org
Do 25.02.2021
21 : 41 min
La generación Z adicta a TikTok
La aplicación fue desarrollada en sólo 200 días. Tiene mil millones de usuarios al mes. Ha sido descargada más de 2 mil millones y medio de veces y la media de uso está entre 50 y 80 minutos al día. Está disponible en 154 países y 75 lenguas diferentes. El 60% de sus usuarios pertenecen a la generación Z, nativos digitales. Qué es TikTok, por qué arrasa entre la generación Z y qué peligros y oportunidades contiene son preguntas que ponemos Bajo la Lupa. Invitado: David Álvarez, analista y consultor en socialmedia. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne. Visita dialogopolitico.org
Do 04.02.2021
19 : 35 min
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?
El hombre no llegó a la luna, la tierra es plana y Elvis está vivo. Las teorías conspirativas siempre han estado ahí, pero con la pandemia del coronavirus se han hecho más presentes. Han dejado de ser el entretenimiento de personas con una idea difusa del conocimiento científico y se han convertido en un peligro para la salud pública y la convivencia. Tanto que la Comisión Europea ha creado una sección en su web institucional para combatirlas. Cómo lidiar con este tipo de creencias. Cómo tratar de evitar la manipulación que se esconde detrás de ellas. Son preguntas que ponemos hoy Bajo la Lupa. Invitado: Arsenio Cuenca, trainee en la unidad de Cibercriminalidad de la Gendarmería francesa, donde estudia la extrema derecha y los discursos de odio en Internet. Cuenca es además investigador asociado de CINVED y colaborador habitual del portal “El Orden Mundial”. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización:
Do 21.01.2021
19 : 11 min
Política y Ciencia ¿realidades compatibles?
Desde el inicio de la pandemia hemos sido testigos de algo novedoso: Científicos y políticos trabajando en conjunto para elaborar la mejor estrategia. Y lo nuevo tal vez no sea la cooperación en sí, que en algunos lugares ya existía, sino que lo estemos discutiendo. Que se hable de esta relación en el espacio público, que pensemos en cómo hacer para que ambas realidades sean compatibles y que, al final, las decisiones que afectan nuestra vida sean las mejor fundadas. En el episodio de hoy ponemos todo esto Bajo la Lupa. Invitado: Rafael Radi, doctor en Biología, presidente de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay y coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario que asiste al gobierno uruguayo en relación a la crisis sanitaria. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne. Visita dialogopolitico.org
Fr 18.12.2020
13 : 15 min
¿La era de la polarización total?
La polarización actual en Estados Unidos no es nueva, pero está claro que bajo Donald Trump ha llegado a los niveles más altos en mucho tiempo. ¿Qué rol cumplirá Trump en los próximos años? ¿Qué hará el partido republicano a partir de ahora? ¿Cuáles son los desafíos más importantes del gobierno de Joe Biden? Estas son algunas de las preguntas de este episodio de Bajo la Lupa. Invitada: Amanda Mars, jefa de la corresponsalía del diario español El País en Washington. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne. Visita dialogopolitico.org
Mi 02.12.2020
14 : 47 min
Trump, el fin de una era
No ha sido sencillo. Lo sabíamos de antemano. Pero finalmente Donald Trump ya no será el presidente de los Estados Unidos de América a partir del próximo enero. A Joe Biden le espera mucho trabajo ya que el país parece estar más polarizado que nunca. Sobre la estrategia de Trump, sobre la configuración del voto y sobre el impacto en América latina hablamos en este nuevo episodio de Bajo la Lupa. Invitado: Gabriel Pastor. Periodista residente en Washington y colaborador de Diálogo Político y del diario El Observador de Uruguay. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne. Visita dialogopolitico.org
Fr 13.11.2020
21 : 10 min
Hidrógeno: ¿La tercera revolución industrial?
Imagina un mundo sin contaminación del aire. Un mundo en el que producir energía no suponga un daño al medio ambiente. Un mundo que deja tras el carbón, el petróleo y el gas. Un mundo que avanza hacia una nueva era energética. Tal vez sea sólo un sueño o tal vez pueda ser la consecuencia de conseguir dominar el hidrógeno como fuente de energía. Si es posible, si durará demasiado, si es demasiado costoso son algunas de las preguntas que ponemos hoy Bajo la Lupa. Invitado: Pedro Fresco. Experto en Energía y autor del libro "Un nuevo orden verde ¿Cómo la transición energética cambiará al mundo?" Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne. Visita dialogopolitico.org
Mo 26.10.2020
13 : 28 min
A 30 años de la Reunificación Alemana
Tres décadas han pasado desde que Alemania ha vuelto a ser solo una. La reunificación firmada en el año 1990 significa muchas cosas en ese país. Un sueño de libertad cumplido, un horizonte para una vida mejor, un reencuentro tras décadas de separación. Tras 30 años la pregunta es ¿se han colmado las expectivas o todavía queda mucho por hacer? Para responderlo hoy ponemos el balance de la Reunificación Alemana Bajo la Lupa. Hablamos con: Kristin Wesemann. Directora de Estrategia y Planeamiento de la Fundación Konrad Adenauer. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne. Visita dialogopolitico.org
Mi 07.10.2020
16 : 46 min
KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?
Sin partidos no hay democracia presentativa. Es por ello que la Fundación Konrad Adenauer trabaja en su fortalecimiento, en la formación de nuevas generaciones y en las formas de enfrentar los nuevos desafíos de la democracia liberal, como la polarización y la desinformación. El programa regional KAS Partidos se ocupa de abordar estos objetivos a través de actividades con muchos partidos políticos de la región, de sus diplomados y de diversas iniciativas como el portal y la revista Diálogo Político. Para profundizar sobre las bases de KAS Partidos hablamos con: Sebastian Grundberger, representante del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer. Beatriz Argimón, vicepresidenta de la República Oriental del Uruguay. Frank Priess, director adjunto del área internacional de la Fundación Konrad Adenauer. Lucero Sobrino Huarcaya, secretaria nacional de Comando Universitario del Partido Popular Cristiano del Perú. Bajo la Lupa es un
Mi 30.09.2020
18 : 57 min
El milagro antártico
Existe un lugar en el mundo que no tiene fronteras. Un lugar en el que la cooperación internacional, la investigación científica y la política del consenso son lo más importante. Se trata de un continente entero aunque su población no supera las 5000 personas: la Antártida. Allí las relaciones internacionales funcionan de manera particular. El consenso, el multilateralismo, el diálogo son valores prioritarios.¿Se trata de un milagro irrepetible o de un ejemplo a seguir? Lo analizamos con el Dr. Mariano Memolli, presidente de la Fundación ProAntártida y ex Director Nacional del Antártico (1989-2016). Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne. Visita dialogopolitico.org
Mi 16.09.2020
14 : 47 min
El secreto de Uruguay en la lucha contra el Covid-19
La pandemia ha sido el gran desafío de los gobiernos de todo el mundo. Algunos lo han hecho mejor, otros no tanto, pero hay uno que destaca por sobre el resto. Se trata de Uruguay. Su control de la pandemia, de los contagios, su decisión de no decretar una cuarentena obligatoria, entre otras medidas, ha llamado la atención en todo el planeta. En este episodio de Bajo la Lupa profundizamos en los factores más relevantes que explican la situación de Uruguay. Invitado: José Luis Satdjian, viceministro de Salud Pública de Uruguay. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne. Visita dialogopolitico.org
Mi 02.09.2020
16 : 45 min
¿La crisis climática es noticia?
La crisis climática necesita de acciones urgentes. En especial, de cambios en nuestro comportamiento y en nuestro modo de vida. Los desafíos que nos plantea el cambio climático también implican un involucramiento mayor por parte de los medios de comunicación. Su tarea de concientización es fundamental. Sin embargo, parece que su cobertura del tema no es suficiente. Para medir ese accionar de los medios se creó el Radar Climático. Una herramienta creada por la plataforma periodística ConexiónCop y el programa Regional de Seguridad energética y Cambio Climático en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer (EKLA). Esta cuestión es la que hoy ponemos Bajo la Lupa. Invitada: Maite Cigarán, directora de ConexiónCop. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne. Visita dialogopolitico.org
Mi 19.08.2020
16 : 41 min
¿Que se define en la batalla por el 5G?
La velocidad de la web, tal como hoy la conocemos era inimaginable hace apenas unos años. Actualmente lo verdaderamente inimaginable es un mundo sin internet. Sin mensajes de chat, sin videollamadas, sin redes sociales, sin periódicos digitales... Para que todo eso funcione necesitamos velocidad. Una conexión que permita la trasmisión de enormes cantidades de datos. De eso se trata la batalla por el 5G que hoy ponemos Bajo la Lupa. Y lo hacemos con el porte de dos analistas: Águeda Parra, ingeniera, sinóloga y autora del libro “China. Las Rutas de poder”. Gabriel Pastor, periodista residente en Washington y colaborador de Diálogo Político y del diario El Observador de Uruguay. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne. Visita dialogopolitico.org
Mi 05.08.2020
17 : 47 min
¿Qué hacer con la seguridad en Latinoamérica?
Todavía no ha pasado ni un año de las protestas sociales en Latinoamérica. Gente en las calles. En países gobernados por la derecha y por la izquierda. Un estallido social que parecía no detenerse hasta que llegó la pandemia y de alguna manera la llama se apagó. Sin embargo, los debates que siguieron a aquellos acontecimientos no se han agotado. Y hoy queremos poner algunos de ellos Bajo la Lupa. Dos analistas nos ayudan a entender ¿qué hacer con la seguridad en Latinoamérica? Iria Puyosa, investigadora y consultora en Comunicación Política, Estrategias Digitales y Políticas Públicas para Internet. Jaime Baeza, profesor del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Descarga gratuitamente la última edición impresa de Diálogo Político sobre Seguridad: https://revista.dialogopolitico.org/ Conducción y realización: Franco Delle Donne. Visita dialogopolitico.org
Di 21.07.2020
20 : 50 min
¿Cómo lidiar con la desinformación?
La oferta de información se ha multiplicado. Recibimos noticas, análisis, opiniones desde todas direcciones. En medio de esas toneladas de información, ¿pensamos qué estamos consumiendo? ¿de dónde proviene esa información? ¿consideramos siquiera la posibilidad de que esa información sea falsa? Existen campañas dedicadas a la desinformación. Persiguen fines políticos y económicos. Se tratan de estrategias cada vez más comunes en nuestra vida diaria. Lo vemos con la crisis del COVID19, con las teorías conspirativas. Pero también lo vimos, por ejemplo, con el Brexit. En este episodio ponemos todo eso Bajo la Lupa. Dos analistas nos ayudan a analizar la desinformación: Fanny Ramírez Esquivel, consultora internacional en Comunicación Política. Jorge Tuñón Navarro, profesor de Periodismo y Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid, consultor en asuntos europeos y coautor del libro "Comunicación Europea ¿A quién doy like para hablar con Europa? junto a Uxía Carral y Lu
Mi 08.07.2020
17 : 57 min
Economía circular ¿oportunidad para el desarrollo?
¿Existe una posibilidad para vivir de forma más sostenible? ¿Sin generar tantos residuos, sin contaminar, cuidando nuestro medio ambiente? Tal vez sí sea posible. Aunque para ello sea necesario pensar nuestro sistema económico de otra forma. Que no sea lineal, sino circular. Un modelo sustentable que nos beneficie en todo sentido. La economía circular es mucho más que reciclaje. Se trata de un sistema que puede impactar positivamente en nuestra vida. Producir menos basura, menos gases y aprovechar los recursos más eficientemente. No es tarea sencilla, pero tampoco imposible. La reactivación económica post-pandemia es una chance para implementar la economía circular. Todo eso lo ponemos Bajo la Lupa. Nuestras invitadas de hoy: Nicole Stopfer, jefa del Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer. María Fernanda Pineda, coordinadora de proyectos del Programa Regional mencionado arriba. Edición especial Diálogo Político
Mi 24.06.2020
17 : 53 min
China: ¿poder benefactor o estrategia de negocios?
En la actualidad China juega un rol protagónico. No sólo por la cuestión del coronavirus en particular, sino porque justamente esta pandemia nos ha mostrado que a través de las últimas décadas China ocupa un lugar muy importante en el sistema mundial. Posiblemente, demasiado importante. La crisis sanitaria se ha transformado en una nueva oportunidad para los chinos. Por un lado, intentando transmitir un rol de país benefactor y solidario. Por otro, para reforzar estrategias políticas y económicas en distintos lugares del planeta. Y en medio de ello, se posicionan como los enemigos de Trump, o se dejan posicionar en ese lugar. ¿Cuál es el lugar de China hoy? ¿Cuál es su estrategia detrás de su accionar global? ¿Qué lugar ocupa Latinoamérica en ese plan? Preguntas varias que, hoy, ponemos Bajo La Lupa. Nuestros invitados de hoy: Frank Priess, director adjunto del área internacional de la Fundación Konrad Adenauer. Juan Pablo Cardenal, autor de varios libros sobre el país oriental e i
Di 09.06.2020
27 : 04 min
Popularidad en cuarentena ¿se benefician los presidentes?
Los gobiernos son elegidos para representar a sus ciudadanos y para proteger sus intereses. A veces lo logran. A veces no. La opinión pública percibe y evalúa el accionar del gobierno. Esto se refleja en los índices de popularidad o aprobación que usualmente se miden mediante encuestas. En este episodio de hoy queremos analizar esa popularidad, su variación y su redimensionamiento a partir del contexto actual de crisis sanitaria. Es decir, hoy ponemos todo eso Bajo La Lupa.Lo analizamos con: Daniela Barbieri, socióloga e investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Autora, junto a Javier Cachés y Augusto Reina ,de una investigación sobre la aprobación de los líderes gubernamentales latinoamericanos en tiempos de pandemia. Christina Mendoza Weber, periodista colombo alemana de la Deutsche Welle y co-autora de "Angela Merkel, la física del poder". Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Don
Do 28.05.2020
18 : 20 min
Cuatro cuestiones que no volverán a ser como antes
El 2020 será el año de la pandemia. Así será recordado. Un año difícil, que dejó miles de muertos en todo el mundo, que nos mostró nuestra fragilidad, pero que a la vez también nos mostró otras fortalezas. Pensar en el otro, valorar a nuestros seres queridos, a nuestras familias, a nuestras amistades. Está claro que todavía es muy temprano para sacar conclusiones. Pero sí podemos señalar algunas cosas que claramente han cambiado y que posiblemente no vuelvan a ser como antes. Eso es lo que hoy pondremos Bajo La Lupa. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne. Visita dialogopolitico.org
Mi 13.05.2020
17 : 03 min
¿La economía en jaque por la pandemia?
La economía no está ajena al coronavirus. El desempleo sube y se prevé un crecimiento de la pobreza. En Latinoamérica el impacto no será menor. Por un lado por los altos niveles de deuda de muchos de sus países, por otro por la informalidad en la economía que dificulta el desarrollo de estrategias para la asistencia de aquellos que más lo necesitan. La dependencia extranjera tampoco ayuda y los tiempos se acortan. ¿Cuál es la situación de la economía en América Latina durante la pandemia? ¿Qué se puede hacer y qué pasarén en los próximos meses? Lo discutimos con dos analistas económicos de peso: Marta Domínguez, investigadora económica egresada de la Universidad de Oxford y residente en Bruselas. @MartaDomnguezJ1 Agustín Iturralde, economista y director del Centro de Estudios para el Desarrollo. @Itu_Agustin Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne. Visita dialogopolitico.org
Di 28.04.2020
20 : 54 min
¿Puede la pandemia dañar al populismo?
La pandemia del coronavirus dejará consecuencias. Muchos se preguntan sobre su impacto en cuestiones que van más allá de la cuestión sanitaria. La economía, el medio ambiente, las relaciones internacionales y los problemas sociales son solo algunas de las áreas en las que esta pandemia dejará su huella. La política también se incluye en esta lista. Se trata de una prueba enorme para la población y para los gobiernos. Y la pregunta para estos últimos es: ¿Están preparados para gestionarla? Algunos están demostrando que sí, con aciertos y errores, prima el sentido de responsabilidad. Otros se han equivocado gravemente. Entre ellos, ciertos líderes populistas que, en nuestra región y en el mundo, están mostrando fuertes falencias. ¿Es posible que el populismo salga herido de muerte tras la pandemia? ¿O en realidad hay que poner el ojo en otros factores para determinar el impacto político de ella? Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer
Mo 13.04.2020
15 : 06 min
Bajo la Lupa
A veces hay que mirar dos veces. Hay que ser cuidadoso para no perderse ningún detalle. No queremos que nada importante pase desapercibido. Especialmente si se trata de lo que nos interesa. Y en este podcast ponemos todo lo que nos interesa Bajo la Lupa. Por Franco Delle Donne. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo Político.Visita dialogopolitico.org.
Mi 08.04.2020
1 : 49 min
¿Cuánto sabemos de la migración en América Latina?
Imagina que decides dejarlo todo. Que por alguna razón piensas que debes irte. Puede ser que quieras explorar nuevos horizontes, buscar nuevas oportunidades. Pero también puede ser que te sientas en la obligación de hacerlo, bajo presión. Por cuestiones económicas, por cuestiones políticas. En América Latina esta es la realidad de muchos. Cientos de miles dejan su país y se trasladan a otras latitudes, a países vecinos, a otros continentes incluso. Para conocer esta situación en detalle hemos hablado con un experto, especialista en movilidad y migraciones. Se trata de Pablo BÍderbost. Politólogo, profesor de la Universidad de comillas de Madrid. Estadísticas sobre migración en la región:Organización Internacional para las Migraciones.Agencia de la ONU para los refugiados.Música en este episodio:Descarga la última edición de Diálogo Político: Política y Ambiente.Visítanos en dialogopolitico.orgTambién nos puedes encontrar en nuestro canal de YouTube.Fundación Konrad Adenauer Música
Mi 26.02.2020
18 : 12 min
Latinoamérica ¿Socio estratégico de la Unión Europea?
Hace no más de una década la Unión Europa era el segundo mayor socio comercial de América Latina y el Caribe. Sin embargo, esto ha cambiado… y mucho.Uno de cada tres teléfonos era europeo en el año 2000, en 2016 apenas cuatro de cada 100 telefonos es europeo. O por tomar otro ejemplo, en aquel año 2000 15 de cada 100 televisores y radios provenían de Europa. ¡En 2016 sólo tres de cada mil! ¿Qué hace la Unión Europea frente a esta situación? ¿Tienen herramientas para modificarlo y enfrentarse a China en nuestra región? ¿Puede América Latina salir beneficiado de esta puja? Descarga la última edición de Diálogo Político: Política y Ambiente.Visítanos en dialogopolitico.orgTambién nos puedes encontrar en nuestro canal de YouTube.Fundación Konrad Adenauer Música del episodio:Sabor Moreno de Quincas Moreira - Disponible en: http://bit.ly/2HEeZyU.Cold Funk by Kevin MacLeodLink: https://filmmusic.io/song/3522-cold-funkLicense: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/No Frills Cumbia
Di 21.01.2020
10 : 35 min
El camino de Angela Merkel
Si le pedimos a cualquier persona que mencione un político alemán la respuesta será casi instantánea: dirá Angela Merkel. Pero si a esa misma persona le pedimos que nos cuente algo de ella, de su vida, de sus políticas, de por qué se ha convertido en la mujer más poderosa del mundo, es muy posible que no pueda respondernos.En este episodio te vamos a contar quién es y cómo hizo Angela Merkel, para convertirse en la mujer más poderosa del mundo. Bienvenidos a Diálogo Político Podcast, un proyecto de la fundación Konrad Adenauer. Lee la reseña de Angela Merkel. La física del poder en Diálogo Político. Descarga la última edición de Diálogo Político: Política y Ambiente.Visítanos en dialogopolitico.orgTambién nos puedes encontrar en nuestro canal de YouTube.Fundación Konrad Adenauer Música del episodio:"Sabor Moreno" de Quincas Moreira - Disponible en: http://bit.ly/2HEeZyU.Modern Jazz Samba by Kevin MacLeodLink: https://filmmusic.io/song/4063-modern-jazz-sambaLicense: http://creativ
Mo 09.12.2019
15 : 09 min
Crisis climática: ¿a tiempo de hacer algo?
Más sobre la crisis del clima en Diálogo Político.Descarga la última edición de Diálogo Político: Extremos PolíticosVisítanos en dialogopolitico.orgTambién nos puedes encontrar en nuestro canal de YouTube.Fundación Konrad Adenauer Música:Sabor Moreno de Quincas Moreira - Disponible en: http://bit.ly/2HEeZyU.La Voie Est Libre by Martijn de Boer (NiGiD) (c) copyright 2018 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/NiGiD/58423 Ft: ReiswerkInfrequently Two by Martijn de Boer (NiGiD) (c) copyright 2018 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/NiGiD/58099 Ft: unreal_dm
Di 08.10.2019
12 : 15 min
Amigos íntimos: Descontento y ultraderecha
Más sobre la ultraderecha en Diálogo Político.Descarga la última edición de Diálogo Político: Extremos PolíticosVisítanos en dialogopolitico.orgTambién nos puedes encontrar en nuestro canal de YouTube.Fundación Konrad Adenauer Música:Sabor Moreno de Quincas Moreira - Disponible en: http://bit.ly/2HEeZyU.Verano Sensual by Kevin MacLeodLink: https://filmmusic.io/song/5049-verano-sensualLicense: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Switch by Sascha EndeLink: https://filmmusic.io/song/489-switchLicense: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Di 17.09.2019
9 : 59 min
El nuevo ajedrez de la Unión Europea
Más sobre la Unión Europea en Diálogo Político.Descarga la última edición de Diálogo Político: Extremos PolíticosVisítanos en dialogopolitico.orgTambién nos puedes encontrar en nuestro canal de YouTube.Fundación Konrad Adenauer Música:Sabor Moreno de Quincas Moreira - Disponible en: http://bit.ly/2HEeZyU.Tango de Manzana by Kevin MacLeodLink: https://filmmusic.io/song/4460-tango-de-manzanaLicense: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Di 27.08.2019
11 : 54 min
El multilateralismo en 9 minutos
Más sobre el multilateralismo en Diálogo Político.Descarga la última edición de Diálogo Político: Extremos PolíticosVisítanos en dialogopolitico.orgTambién nos puedes encontrar en nuestro canal de YouTube.Fundación Konrad Adenauer Música:Sabor Moreno de Quincas Moreira - Disponible en: http://bit.ly/2HEeZyU.Funkorama by Kevin MacLeodLink: https://filmmusic.io/song/3788-funkoramaLicense: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Di 13.08.2019
9 : 34 min
Bajo la Lupa | Trailer
A veces hay que mirar dos veces. Hay que ser cuidadoso para no perderse ningún detalle. No queremos que nada importante pase desapercibido. Especialmente si se trata de lo que nos interesa. Y en este podcast ponemos todo lo que nos interesa Bajo la Lupa. Por Franco Delle Donne. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo Político.
Do 08.08.2019
1 : 49 min
Cookie-Einstellungen auf audials.com: Wir verwenden Cookies, um das bestmögliche Nutzererlebnis zu bieten, die Sicherheit zu gewährleisten, die Leistung zu verbessern und zur Personalisierung von Anzeigen. Sie können Ihre Präferenzen anpassen, indem Sie auf „Konfigurieren“ klicken. Weitere Informationen finden Sie in unserer Datenschutzrichtlinie und der Google Datenschutzerklärung und Nutzungsbedingungen