Delfi Sciannamea te acerca todas las semanas la realidad de la universidad en Argentina. Análisis y diálogos con los protagonistas del mundo académico que piensan una sociedad mejor. Todos los domingos a las 17 en Radio 10 y aquí en versión podcast. Una producción de Freak Consultora.
Desde el Conocimiento | El Primer Sociólogo UNCAUS
Gonzalo Andrés Ríos, oriundo de Villa Ángela, provincia de Chaco, es el primer graduado de la carrera de Sociología que se dicta con modalidad a distancia en la Universidad Nacional del Chaco Austral. Su Tesis se tituló “Si no peleás, no sos del barrio”.
Se trata de un documento que abordó un acercamiento a las relaciones y a la conflictividad vecinal, en un barrio popular de la ciudad de Formosa, en tiempos de aislamiento social, preventivo y obligatorio a causa del COVID-19. Lo charlamos con él y con el rector UNCAUS, Germán Oestmann.
So 24.12.2023
22 : 01 min
Desde el Conocimiento | Historia Del Movimiento De Trabajadores Excluidos
Tres docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata acaban de publicar el libro “El subsuelo de la patria: historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos”, por la editorial Prometeo. Se trata de Santiago Liaudat y Juan Manuel Fontana, de la Facultad de Trabajo Social, y Magdalena Tóffoli de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y becaria del CONICET.
So 24.12.2023
13 : 03 min
Desde el Conocimiento | La Primera Médica Wichi De La UNNE
Sandra Toribio acaba de convertirse en la primera médica wichi. Es oriunda de Ingeniero Juárez, Formosa. Nació en el seno de esa comunidad y su deseo es volver para ejercer y brindar ayuda humanitaria. Tras aprobar “Medicina Legal” se transformó en la primera egresada indígena de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste.
So 24.12.2023
11 : 31 min
Desde el Conocimiento | Cómo diagnosticar mejor el alzheimer
Científicas del Conicet brindan nuevas claves para determinar factores de riesgo del Alzheimer. ¿Cuáles son esas herramientas que podrían mejorar el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad? Lo cuenta María Carolina Dalmasso, investigadora del Conicet en la Unidad de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (Enys, que también pertenece al Hospital El Cruce y la Universidad Nacional Arturo Jauretche).
So 17.12.2023
12 : 22 min
Desde el Conocimiento | Un fósil de culebra de 10 mil años
Investigadores del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados del Centro de Investigación Científica y Transferencia de Tecnología a la Producción (CONICET-Prov. Entre Ríos) descubrieron, por primera vez, un fósil de culebra ciega del cuaternario. Brenda Ferrero, protagonista de ese hallazgo, cuenta particularidades.
So 17.12.2023
12 : 16 min
Desde el Conocimiento | Alfonsín y los derechos humanos
Hay un libro que evoca la obra del expresidente Alfonsín con los derechos humanos. Es el de Alejandro Carrió, abogado UBA, especialista en Derecho Penal y Constitucional, que revela la génesis de esas decisiones a partir del testimonio en primera persona de sus protagonistas: los que acompañaron y asesoraron al presidente y quienes juzgaron y condenaron a los militares. El valor de la institucionalidad y la juridicidad en la construcción de ciudadanía republicana. A cuarenta años de esos tres decretos históricos, haciendo oídos sordos a la vocinglería fatua que pretende desconocerlo todo, este libro celebra la democracia argentina.
So 17.12.2023
16 : 11 min
Desde el Conocimiento | 50 años de la Universidad Nacional de Jujuy
La Universidad Nacional de Jujuy cumplió 50 años. Hablamos de pasado, presente y futuro de esta referencia académica del norte argentino con su vicerrectora, Liliana Bergesio. Hoy tiene cuatro facultades, dos Escuelas Superiores, una Escuela preuniversitaria, y diez Centros de Investigación básica y aplicada, con doce sedes en todas las regiones de la provincia.
So 17.12.2023
16 : 52 min
Desde el Conocimiento | Las áreas más protegidas del mundo, expuestas al ser humano
Una investigación científica muestra que las áreas protegidas del mundo están progresivamente más expuestas a las presiones humanas y que estos lugares estarían en retroceso debido a las actividades del hombre. Lo charlamos con Santiago Schauman, ingeniero forestal UNLP, máster en Ecología Terrestre, quien integra el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL).
So 03.12.2023
10 : 16 min
Desde el Conocimiento | Leche materna líquida: polvo serás
La Universidad Nacional del Chaco Austral trabaja en un proyecto para la transformación de leche materna líquida a polvo, en el marco del Programa Nacional Ciencia y Tecnología contra el Hambre. Esta tecnología se denomina liofilizado y es de una trascendencia notable para la región. Lo explica la licenciada en Nutrición, Carla Martín, directora del lactario de la UNCAUS.
So 03.12.2023
14 : 11 min
Desde el Conocimiento | El valor de los nodocentes en las universidades
Cada 26 de noviembre se celebra el día No Docente universitario, fecha que evoca el Congreso realizado en la Provincia de Tucumán el 26 de noviembre de 1973, a partir del cual las dos organizaciones, CETUN y FATUN, en las que se agrupaban el personal No Docente de las Universidades Nacionales se unieron. La figura del no docente es de suma importante para toda la labor de las universidades. Lo dimensiona Alicia Fuentes, personal nodocente en la Secretaría de Investigaciones de la Universidad Nacional de Quilmes.
So 03.12.2023
12 : 06 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué aportan las imágenes del cerebro?
Conversamos con Ignacio Orlando, investigador de Conicet, docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, quien integra el grupo Yatiris y quien coordina el proyecto retin.ar. El mes pasado participó del Congreso más importante de imágenes médicas en inteligencia artificial del mundo, realizado en Vancouver. El equipo se especializa en neuroimagen, específicamente en un proyecto que busca caracterizar las asimetrías de los hipocampos del cerebro.
So 03.12.2023
11 : 52 min
Desde el Conocimiento | Cuando la tecnología ayuda a combatir el sedentarismo
Un equipo de profesionales de Informática de la UNLP desarrolló un prototipo de controlador de videojuegos que puede ayudar a combatir el sedentarismo. Divertirse y salud pueden ir de la mano. Entrevista a Cecilia Sanz, doctora en Ciencias de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y licenciada en informática.
So 26.11.2023
8 : 34 min
Desde el Conocimiento | UNPAZ: Maestría en litigios de relaciones laborales
La UNPAZ lanzó la Maestría en litigios de las relaciones laborales, que busca brindar un espacio de formación y reflexión crítica sobre el derecho del trabajo, en el marco de los debates y desafíos actuales. El contexto político globalizante presenta nuevas formas de producción y de trabajo que conllevan una enorme movilidad de capitales, una diversificación de tipos de organización social y económica, el teletrabajo, las plataformas de trabajo, entre otras novedades. Lo explica Diana Cañal, directora de la maestría.
So 26.11.2023
16 : 48 min
Desde el Conocimiento | A 74 años de la gratuidad universitaria
Sole Gori y Delfi Sciannamea dialogan e interpretan el significado político y social de celebrar 74 años de gratuidad universitaria en la Argentina, en un marco de desafíos inquietantes y con muchos enigmas en su relación con la movilidad social ascendente.
So 26.11.2023
9 : 21 min
Desde el Conocimiento | UNSAM fabrica prótesis
Maicol curtido estudia la Licenciatura en órtesis y prótesis en el Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento de UNSAM. Tiene una pierna amputada y aprende a fabricar equipamiento para quienes lo necesiten. Una historia de resiliencia y superación.
So 26.11.2023
10 : 37 min
Desde el Conocimiento | El 90% de la gente necesitará de la donación de sangre algún día
Un informe de la red de Hospitales Universitarios de la UBA indicó que 9 de cada 10 personas alguna vez va a necesitar una transfusión de sangre. Se conmemoró el 9 de noviembre el Día Nacional del Donante de Sangre y el Dr. Edgardo Bacha, técnico en Hemoterapia, explica los beneficios de concientizar en el tema.
So 12.11.2023
9 : 29 min
Desde el Conocimiento | Ciencia y mujeres, por más equidad
Fernanda Parborell recibió el premio a la científica del año de la Women Economic Forum por sus contribuciones en ciencias químicas y biológicas. Entre sus últimas investigaciones abordó las secuelas del covid-19 en la fertilidad a corto y largo plazo y plantea la necesidad de revisar la equidad para la mujer en el estudio científico. La premiada es investigadora del Conicet en el Instituto de Biología y Medicina Experimental.
So 12.11.2023
13 : 37 min
Desde el Conocimiento | Un hueso artificial biodegradable innova en medicina
Un proyecto para crear hueso artificial fue premiado en el concurso Innovar 2023. Un material creado por un equipo de la Universidad Nacional del Sur y el Conicet fue reconocido en la categoría “Investigación aplicada”. Es 10 veces más económico que los de industria nacional y 100 veces más que los importados y ya se tramita su patente. Lo explica la Dra. Noelia D´Elia, docente e investigadora de la UNS.
So 12.11.2023
11 : 20 min
Desde el Conocimiento | Democracia y parlamento futuro
Se cumplen 4 décadas de vida democrática y se analizan muchos aspectos en los cuales la universidad hizo un aporte importante a esta convivencia. Hay un entramado entre educación superior y Poder Legislativo para entender los desafíos de la democracia con el parlamento futuro. Lo charlamos con Carlos Lazzarini, periodista, escritor y director de la Cátedra Democracia y Parlamento.
So 12.11.2023
11 : 14 min
Desde el Conocimiento | Restos arqueológicos de 2000 años: ventana al pasado
Un equipo de antropólogos e ingenieros de la Universidad Nacional de Rosario del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes encontraron restos óseos de 2000 años de antigüedad junto a elementos culturales de pueblos originarios, además de estructuras de un fuerte virreinal y su capilla de 1776 en la laguna de Melincué. Lo cuenta Juan David Ávila, arqueólogo y docente-investigador de la UNR.
So 05.11.2023
15 : 51 min
Desde el Conocimiento | UNAJ y el Doctorado en Estudios del Conurbano
La Universidad Nacional Arturo Jauretche incorpora en su currícula el Doctorado en Estudios del Conurbano, que tiene como objetivos promover la investigación y la formación especializada de docentes en temáticas propias de las geografías, industrias y modos de habitar las regiones de influencia de las siete universidades nacionales que lo componen. Entrevista a Astor Massetti, sociólogo, doctor en ciencias sociales, Director del Doctorado mencionado.
So 05.11.2023
11 : 02 min
Desde el Conocimiento | La UNICEN mide el aire de Tandil y Olavarría
Investigadores de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires colocaron más de 20 medidores de dióxido de carbono y metano en diferentes puntos de las ciudades de Olavarría y Tandil. Buscan minimizar el impacto de los gases de efecto invernadero, avanzar con una planta piloto y patentar el proyecto de carbones activados a base de residuos. Lo explica la Dra. Pamela Ramos, docente de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN sede Olavarría.
So 05.11.2023
8 : 25 min
Desde el Conocimiento | Las pantallas y la alteración en la adolescencia
Hay un estudio en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de San Luis que analiza cómo el uso de pantallas altera el ritmo sueño-vigilia en adolescentes. De allí, a las consecuencias que pueden perjudicar el rendimiento escolar, la memoria, la regulación emocional y el rendimiento cognitivo. Lo explican el estudiante Tomás González y el docente investigador Carlos Arias.
So 05.11.2023
19 : 56 min
Desde el Conocimiento | UNAB: crear videojuegos
Crear videojuegos: un universo a tu alcance que combina arte, tecnología y trabajo. La Universidad Nacional Guillermo Brown tiene en su oferta educativa la diplomatura en diseño de videojuegos en el marco de una serie de cursos introductorios, talleres de especialización profesional y otras diplomaturas del Laboratorio de Medios de la UNaB, diversas opciones para todos los niveles a la hora de introducirse y capacitarse en esta movida cultural que es, a la vez, una interesante alternativa laboral. Charlamos con Ignacio Jawtuschenko, Secretario de Extensión de la Universidad Nacional Guillermo Brown y Candelaria Dorso, del Laboratorio de Medios UNaB.
So 29.10.2023
21 : 13 min
Desde el Conocimiento | Bacterias que mejoran la calidad del vino
Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes fueron premiadas por la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios. Se trata de un desarrollo local que se utiliza en la industria vitivinícola para asegurar la producción y la calidad. El trabajo permite sustituir importaciones y darle valor agregado a desechos alimenticios. Lo cuenta la Dra. Barbara Bravo Ferrada, investigadora adjunta CONICETe Ingeniera en Alimentos y docente en el área de Química de la Universidad Nacional de Quilmes. Trabaja en el Laboratorio de Microbiología Molecular de la UNQ.
So 29.10.2023
11 : 50 min
Desde el Conocimiento | ¿Cómo percibimos el cambio climático?
En los últimos meses, el planeta experimentó diferentes eventos meteorológicos extremos. Si bien estos fenómenos no son inusuales, ya que cada uno de nosotros a lo largo de nuestra vida hemos escuchado o experimentado alguna vez estos eventos extremos, hay algo que nos hace ruido…¿será que suceden con más frecuencia? ¿con más intensidad? ¿A qué se debe? Hoy hablaremos del cambio climático y cómo percibirlo. Lo explica Josefina Blázquez, profesora adjunta en la cátedra Termodinámica de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata e investigadora adjunta del Conicet.
So 29.10.2023
11 : 29 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué es el sistema Integral de Información Digital Educativa?
Se presentó hace poco en el Consejo Federal de Educación (CFE) los nuevos avances del Sistema Integral de Información digital Educativa (SInIDE) Gestión Escolar, una herramienta digital que reúne información nominal y online de las trayectorias de las y los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario de todas las escuelas del país. Lo explica el Secretario de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación, Germán Lodola.
So 15.10.2023
9 : 12 min
Desde el Conocimiento | La UNQ busca prevenir el cáncer de cuello de útero
Un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes desarrolla un método de detección temprana del virus del papiloma humano. El VPH es la causa más común de cáncer de cuello de útero. La doctora Sandra Goñi, diseña esta tecnología con impronta local. Ella es viróloga y directora del Laboratorio de Virus Emergentes en la UNQ.
So 15.10.2023
15 : 14 min
Desde el Conocimiento | La UTN y la Agenda Global 2030 del Medio Ambiente
La Universidad Tecnológica Nacional tiene un compromiso con el Ambiente y así lo ha firmado con el cumplimiento de la Agenda global 2030, que aborda la cuestión de cambio climático, entre otros grandes temas. Una charla con el ingeniero Sergio Nirich, magister en Ingeniería y Gestión Ambiental UTN, quien explica los desafíos universitarios para este pacto en el que las casas de estudios de muchos países toman como banderas los objetivos de desarrollo sostenible.
So 15.10.2023
7 : 31 min
Desde el Conocimiento | Claves para elegir una carrera universitaria
La UBA realizó hace unos días en Plaza Houssay una jornada de orientación vocacional con visitas a las facultades de la zona, experimentos y demostraciones en espacios propios de la Universidad, charlas y talleres orientativos. La séptima edición se llamó #YoQuieroEstudiar y tuvo más de 7500 inscriptos a sus actividades gratuitas. ¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir una carrera? ¿Cómo descubrir una vocación? ¿Cuáles son las carreras más elegidas? Muchos interrogantes que responde Paula Quatrocchi, secretaria de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la Universidad de Buenos Aires.
So 15.10.2023
16 : 49 min
Desde el Conocimiento | Una app, clave para picaduras
Un equipo de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa desarrolló una aplicación para celulares que identifica arañas, serpientes y escorpiones que liberan su veneno si se sienten atacados, de descarga gratuita para el sistema Android. El programa ofrece qué hacer ante una picadura o mordida. Lo explica María de los Ángeles Bruni, licenciada en Ciencias Biológicas y docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPAM.
So 08.10.2023
12 : 48 min
Desde el Conocimiento | UNSAM, premiada en ciencia por los Konex
Marta Litter, profesora titular de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, y Daniel De Florián, director del Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional de San Martín, fueron elegidos por el Gran Jurado de los Premios Konex 2023 como las figuras argentinas más destacadas de los campos de la Fisicoquímica y Química Inorgánica y de la Física de los últimos diez años. Un diálogo con Daniel para entender este enorme reconocimiento.
So 08.10.2023
9 : 03 min
Desde el Conocimiento | UNLP: cómo mejorar marcapasos implantables
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata ensayan y exploran desde hace años nuevos análisis matemáticos que permitan elaborar inéditas herramientas que mejoren la calidad de vida y quizás la sobrevida de los pacientes. “Queremos incorporar la variabilidad del ritmo cardíaco a los marcapasos o dispositivos implantables. Proponemos fabricar un marcapasos que imite la variabilidad del ritmo cardíaco de un individuo sano”, explica Magdalena Defeo, cardióloga y uno de los pilares del grupo. Efectivamente, la UNLP, el CONICET y el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires solicitaron el patentamiento de la innovación.
So 08.10.2023
10 : 54 min
Desde el Conocimiento | Nuevas carreras en UNAHUR
La Universidad Nacional de Hurlingham genera nuevas carreras para 2024, en la que se destacan la licenciatura en desarrollo agrario, el título de grado de dos carreras (tecnicatura en viverismo y en producción agroecológica). Un repaso con el rector en ejercicio, Walter Wallach.
So 08.10.2023
7 : 10 min
Desde el Conocimiento | De la UNAJ a fisioterapeuta en el mundial de rugby
Martín Nuñez es docente de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Fue premiado en Francia por su participación en el Mundial de Rugby, acompañando a Los Teros, la selección uruguaya, como fisioterapeuta del plantel. Resume la emoción de haber representado a la universidad pública.
So 01.10.2023
12 : 51 min
Desde el Conocimiento | Un diccionario digital de lengua de señas único en Argentina
El 5 de octubre se presenta el diccionario digital de lengua de señas, único en Argentina: una herramienta pensada para la comunidad sorda que surgió en 2011, de una línea de investigación que trabajan especialistas de la Facultad de Educación. Su característica distintiva es no utilizar el español como medio de acceso y que las señas cuentan con su definición también en Lengua de Señas Argentina, anticipa Ana Sisti, Decana de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.
So 01.10.2023
14 : 17 min
Desde el Conocimiento | La UNMDP suma dos nuevas carreras
La Universidad Nacional de Mar del Plata abre dos nuevas carreras en 2024: la Tecnicatura Universitaria en Industria de Bebidas, que se dictará en la Facultad de Ciencias Agrarias, con una duración de 2 años y medio; y el profesorado en lengua italiana.
Miguel Pereyra Iraola, vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias, explica los alcances que tendrá la formación en bebidas.
So 01.10.2023
12 : 26 min
Desde el Conocimiento | Germán Oestmann y los nuevos desafíos en UNCAUS
La Universidad Nacional del Chaco Austral tuvo elecciones hace pocas semanas para elegir miembros del Consejo Superior y de los Consejos Departamentales. Los votantes brindaron su apoyo a la lista del Frente Universitario, conducido por el rector Germán Oestmann y el vicerrector Manuel García Solá, desde el año 2018. El titular UNCAUS habla de los próximos 4 años, que se iniciarán el 10 de octubre, cuando se realice la Asamblea Universitaria.
So 01.10.2023
16 : 06 min
Desde el Conocimiento | UNPAZ: Licenciatura en Gestión Gubernamental
En la Universidad Nacional de José C. Paz podés estudiar la Licenciatura en Gestión Gubernamental, una carrera de 5 años, innovadora académicamente y que busca capacitar a quienes se decidan participar y protagonizar de la cosa pública: se aprende el diseño, ejecución y desarrollo de políticas públicas, con conocimiento de las herramientas contables, financieras y legales, propias de la función pública a nivel nacional, provincial y municipal. Lo cuenta Juan Erbín, director de la licenciatura.
So 24.09.2023
11 : 55 min
Desde el Conocimiento | UNLAM: Primera jornada de género
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. En UNLAM ya están trabajando para realizar la primera jornada nacional de gènero y hay una convocatoria para presentar trabajos que reflexionen sobre el tema. Lo explica Laura Fortunato, docente, investigadora y extensionista de Universidad Nacional de La Matanza.
So 24.09.2023
9 : 41 min
Desde el Conocimiento | Prendete, concurso UNICEN para innovadores
La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires acaba de lanzar la séptima edición del Concurso de Ideas Innovadoras de Negocio «Prendete”, que busca el desarrollo de iniciativas innovadoras y establecerse como punto de partida de proyectos escalables y de triple impacto. Lo charlamos con Diego Dalponte, Secretario de Vinculación y Transferencia de la UNICEN.
So 24.09.2023
13 : 02 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué es la carrera en Industrias Creativas UNRAF?
La Universidad Nacional de Rafaela cuenta desde 2021 con la carrera de Industrias Creativas, que brinda una sólida formación profesional para potenciar la interfaz que une la cultura contemporánea con la gestión y la economía, con el propósito de transformarla en una verdadera industria. Cómo expandir los límites de cada experiencia cultural y enriquecerla desde distintos lenguajes y formatos. Estas experiencias incluyen expresiones vinculadas al patrimonio como festivales, celebraciones, paisajes y museos; las artes escénicas y visuales relacionadas al diseño y edición gráfica, a los videojuegos y los contenidos audiovisuales; y las creaciones que implican servicios de base creativa como la arquitectura y la publicidad. Hablamos con Julia Davicino, directora de la licenciatura.
So 24.09.2023
11 : 07 min
Desde el Conocimiento | Una argentina, primera presidenta latinoamericana del Consejo Internacional de Zooarqueología
Mariana Mondini es una científica argentina que se convirtió en la primera presidenta latinoamericana del Consejo Internacional de Zooarqueología, una rama que se centra en las relaciones entre humanos y otros animales en el pasado y a lo largo del tiempo, que permite comprender cómo vivían las sociedades en el pasado, por qué y cómo esa información es relevante para nuestro presente. Diálogo con esta doctora en Arqueología de la UBA y diplomada en Estudios Avanzados en Paleontología por la Universidad Autónoma de Madrid.
So 17.09.2023
9 : 40 min
Desde el Conocimiento | Claves para mejorar la movilidad en el AMBA Sur
El transporte y la movilidad se presentan como grandes desafíos urbanos en el siglo XXI y así lo marcan todas las agendas internacionales. Desde la Universidad Nacional Arturo Jauretche se presenta un proyecto de investigación que tiene como objetivo contribuir al diagnóstico y evaluación del sistema de movilidad y transporte vigente en AMBA Sur. La importancia de planificar el sistema de transporte en las ciudades: una charla con Gastón Cirio, doctor en Geografía y docente de Geomática y modelos aplicados y metodología de la investigación en Ingeniería en Transporte de la UNAJ.
So 17.09.2023
13 : 10 min
Desde el Conocimiento | Cuando la familia es un aliado en la lucha contra el Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer se caracteriza básicamente por el deterioro progresivo de algunas facultades individuales, pero en los últimos tiempos se insiste con la importancia de la familia en la cruzada con este diagnóstico. La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco ofrecerá una charla en ese sentido y antes de ella la adelanta Julio Rivas, licenciado en Trabajo Social, quien hace más de 35 años que se dedica a trabajar con adultos mayores. Es director del programa universitario de adultos mayores de la UNPSJB.
So 17.09.2023
8 : 29 min
Desde el Conocimiento | Los rectores universitarios y la defensa por la universidad pública
Las rectoras y los rectores de universidades nacionales sesionaron en el 90° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reunido en San Luis. Una vez más insistieron con la necesidad de entender la educación como pilar de nuestra identidad nacional. Ante los nuevos desafíos, lo resume el presidente del Consejo y rector de la Universidad Nacional de San Martin, Carlos Greco.
So 17.09.2023
14 : 06 min
Desde el Conocimiento | Alejandro, de Salta a UNSAM para el sueño de ser arquitecto
Alejandro Montero es flamante egresado de Arquitectura por la Universidad Nacional de San Martín. Oriundo de Salta y primer universitario de su familia, habla de la emoción de tamaño logro y de su visión del hábitat en relación con el ambiente, la sustentabilidad y la naturaleza.
Historias que contagian.
So 10.09.2023
10 : 06 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué se hace en un Laboratorio de Mecatrónica?
El Laboratorio de Mecatrónica forma parte de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis. Se creó hace 24 años y se dedica a enseñar e investigar sobre robótica y automatización.
Una entrevista con el ingeniero Daniel Morán, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis.
So 10.09.2023
6 : 58 min
Desde el Conocimiento | Duchene, una distrofia muscular que afecta a la infancia
Sole Gori explica qué es la enfermedad de Duchene, la distrofia muscular que afecta a niños y niñas. enfermedad poco frecuente. Es causada por un gen defectuoso para la distrofina (una proteína en los músculos). Sin embargo, a menudo se presenta en personas con familias sin antecedentes conocidos de esta afección.
So 10.09.2023
8 : 53 min
Desde el Conocimiento | Primer Congreso sobre Wikimedia en UNLP
La Universidad Nacional de La Plata será sede del primer Congreso Internacional sobre Wikimedia, Educación y Culturas Digitales “WECUDI”, organizado por Wikimedia Argentina y la casa de estudios platense. Tendrá lugar los días 14,15 y 16 de septiembre.
Lo adelantó Patricio Lorente, secretario general de la Universidad Nacional de La Plata y autor de “El conocimiento hereje. Una historia de Wikipedia”.
So 10.09.2023
11 : 55 min
Desde el Conocimiento | Vivir en el Conurbano
Se presentó el libro «¿En qué conurbano queremos vivir?», coescrito por las universidades de La Matanza, Quilmes, San Martín y Tres de Febrero y que ayudan a repensar calidades de vida en una de las áreas geográficas más gravitantes del país. Esta obra compila un conjunto de trabajos de investigadores e investigadoras de diversas universidades del conurbano bonaerense con el propósito de difundir parte del trabajo que se viene realizando en la región desde las instituciones instaladas en este territorio.
Lo charlamos con Ana Bidiña, secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Matanza.
So 10.09.2023
11 : 01 min
Desde el Conocimiento | La UNS y el primer Centro de Rescate de Tortugas Marinas de Argentina
El Centro de Rescate de Tortugas Marinas “Quelona”, que funciona en el marco del Departamento de Biología Bioquímica y Farmacia de la UNS, fue habilitado oficialmente por la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.
“Quelona” es desde ahora el primer centro del país que logra un reconocimiento oficial de este tipo, y es el único que funciona en el ámbito de una universidad. Entrevista a Lucrecia Díaz, guardaparque nacional, quien da características de este hábitat.
So 03.09.2023
11 : 18 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué genera la música en nuestro cerebro?
Música, ciencia y placer: ¿por qué nos hace estremecer la banda sonora de la adolescencia? Las melodías que nos emocionan hoy son las que dejaron una huella en el momento de mayor desarrollo del sistema de recompensa del cerebro. Según investigadoras del Conicet y la Facultad de Medicina de la UBA, el tipo de música que provoca mayor emoción en la edad adulta es aquella escuchada durante el momento de desarrollo del sistema de recompensa. Este circuito alcanza su máximo pico de expansión en la adolescencia, lo cual explicaría por qué algunas de las canciones escuchadas entonces activan respuestas corporales específicas, como los estremecimientos, la aceleración del ritmo cardíaco, la sensación de escalofríos, los cosquilleos en el estómago o la piel de gallina.
Escuchá a Mariana Bendersky, neuroanatomista, docente de Anatomía e investigadora en el Laboratorio de Anatomía Viviente de la Facultad de Medicina de la UBA y en la unidad de estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, C
So 03.09.2023
13 : 03 min
Desde el Conocimiento | UNAJ: primer observatorio del vínculo humano-animal del país
Se inauguró el primer Observatorio del Vínculo Humano-Animal del país en el que participa protagónicamente la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Un espacio para pensar aspectos sociológicos, psicológicos, etológicos y legislativos en relación a la crianza de animales de compañía. Lo explican los doctores Enrique Romero y Analía Coronel, director y co-directora del flamante Observatorio.
So 03.09.2023
22 : 13 min
Desde el Conocimiento | El voto joven en 2023
¿Qué temas les preocupan a los jóvenes de cara a las elecciones? Para la titular de la consultora Lineamientos y directora de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNQ, Soledad López, los jóvenes de "las clases medias reconocen la polarización y dicen que hay que superarla, mientras que las clases populares tienden a decir que son todos lo mismo". Un análisis que se mete en una franja etaria que puede ser clave en el futuro del país.
So 27.08.2023
9 : 26 min
Desde el Conocimiento | Cuando la universidad pública te cambia la vida
Dos historias de mujeres en los que la universidad pública les cambió la vida y trabajarán para mejorar las realidades de su entorno. Alicia Pereira y Andrea González son flamantes licenciadas en Enfermería por la UNDAV, quienes estudiaron en sus tesis cómo enfrentar el estrés en una unidad de cuidados intensivos y el rol de la enfermería en la prevención en el manejo en atención primaria de las infecciones de transmisión sexual.
So 27.08.2023
15 : 27 min
Desde el Conocimiento | Estudiar en las cárceles
Desde el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE) que depende la UNR y el Conicet, la doctora Claudia Perlo estudia qué aprenden las personas en la cárcel, específicamente en la Unidad Penal N°5 de Victoria, Entre Ríos, y en la Unidad N°15 de máxima seguridad de Batán, Buenos Aires. Para la investigadora “no es posible resolver el problema de la seguridad pública a espaldas de una política penitenciaria, que no vaya por el modelo punitivo represivo, sino por un modelo educativo basado en una ética del cuidado".
A partir de sus observaciones de campo delineó un perfil de las personas presas signado por el abandono, la violencia, las adicciones y el resentimiento. “No es en sí misma la falta de acceso a bienes materiales la que conduce al delito, se trata de una carencia afectiva en los primeros lazos sociales de estas personas”, afirma la especialista en educación.
So 27.08.2023
22 : 50 min
Desde el Conocimiento | De la UNLP a programar una misión a Marte
Estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata fueron elegidos por la Nasa para planificar una misión a Marte. Gran paso para Ingeniería UNLP en el marco del programa United Space School. Entrevista a Dana Crivaro, estudiante de Ingeniería, y a Ian Gottlieb Godoy Garraza, alumno del séptimo año del Bachillerato de Bellas Artes.
So 20.08.2023
11 : 43 min
Desde el Conocimiento | Microplásticos en el agua del planeta
Una investigación internacional sobre microplásticos de la que formaron parte científicos de todo el mundo reveló resultados preocupantes porque en lagos de todo el mundo hay contaminación de esos residuos plásticos minúsculos, y muchos de ellos son fuente de agua para beber. Lo explica Facundo Scordo , profesor de Cartografía Náutica e investigador del Instituto Argentino de Oceanografía, dependiente de la Universidad Nacional del Sur y el Conicet.
So 20.08.2023
11 : 05 min
Desde el Conocimiento | UNR: Especialización en Ingeniería de Petróleo y Gas
En medio de un contexto global con creciente demanda energética, Argentina se enfrenta a un desafío crucial: garantizar seguridad energética y promover el desarrollo sostenible. Y para esto es fundamental formarse en la materia. La docente e investigadora Cristina Pacino coordina la Especialización en Ingeniería de Petróleo y Gas de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario nos cuenta sobre un nuevo trayecto académico creado con el objetivo de formar profesionales capacitados en un área fundamental y estratégica para el cuidado de nuestros recursos.
So 20.08.2023
7 : 56 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué pasa con el clima mundial?
¿Qué pasa con el clima mundial? Temperaturas extremas, deshielo, alerta roja por "vientos huracanados", efecto de “la niña” y “el niño”. Lo analizamos con Walter Mazza, docente de Meteorología y Climatología de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en sede Comodoro Rivadavia.
So 06.08.2023
9 : 42 min
Desde el Conocimiento | Elecciones: lo que piensan los jóvenes
Cuenta regresiva para las PASO. El Conicet estudia el voto y la percepción entre jóvenes sobre la política, a través del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) del Instituto de Desarrollo Económico y Social y que abarca secundarias del AMBA. Los y las jóvenes que votan por primera vez parecen distanciados del modo “que se vayan todos” propio de comienzos del milenio y más cerca de una “positivización de la política en sus propias claves”. Lo analizamos con Miriam Kriger, investigadora principal del Conicet, quien trabaja junto al becario doctoral Ignacio Robba Toribio.
So 06.08.2023
20 : 19 min
Desde el Conocimiento | Los desafíos en la UNJU
Una entrevista con el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bonillo, para charlar sobre los nuevos desafíos en esta universidad del norte para el segundo semestre y analizar el rol de esta casa de estudios en el marco de objetivos para el país en un sector estratégico.
So 06.08.2023
19 : 01 min
Desde el Conocimiento | Tercera jornada internacional en cannabis, enteógenos y políticas de drogas
Se viene la Tercera Jornada Internacional en Cannabis, Enteógenos y Políticas de Drogas, organizadas por el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica y el Laboratorio Interdisciplinario en Cannabis, Enteógenos y Política de Drogas (LINCEPD), dependiente del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Lo adelanta Luis Osler, abogado especializado en política de drogas y director del posgrado en Cannabis, Regulación y Política de Drogas de la Universidad Nacional de Quilmes.
So 30.07.2023
11 : 43 min
Desde el Conocimiento | Taller de esports en UNAHUR
En la Universidad Nacional de Hurlingham se dicta el taller de Esports, a través de la Secretaría de Servicios a la Comunidad, y en articulación con la Tecnicatura Universitaria en Programación de Videojuegos. El objetivo: generar vínculos sociales a partir de la práctica y las tácticas de los juegos on line. Lo cuenta Germán Beneditto, docente del Taller, especialista en el uso saludable de la tecnología.
So 30.07.2023
16 : 36 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué habló el rector UNR con Francisco?
El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, fue recibido hace unos días por el Papa Francisco. La guerra, el negocio de las armas y la trata de personas, algunos de los temas que abordaron. El rector rosarino nos contó sobre las novedades de la universidad de cara al segundo semestre del año.
So 30.07.2023
23 : 24 min
Desde el Conocimiento | ¿Cómo defendemos la universidad pública?
El rector de la Universidad Nacional de José C. Paz, Darío Kusinsky, plantea la importancia del acceso a la educación pública y su gratuidad. ¿Por qué hay que ser claros en el debate desarancelamiento/arancelamiento? Una charla sobre el rol de la universidad en el desarrollo del país y los derechos de sus habitantes.
So 23.07.2023
8 : 09 min
Desde el Conocimiento | Los beneficios del kéfir
El kéfir es una bebida fermentada que se obtiene a partir de cultivos de bacterias y levaduras, considerado como un alimento probiótico, que contiene beneficios para la salud intestinal: efectos positivos en la digestión, el sistema inmunológico y la salud en general. Para conocerlo, lo explica Lina Merino, biotecnóloga e investigadora de la Universidad Nacional de Hurlingham, un centro que se ha dedicado a estudiarlo.
So 23.07.2023
7 : 32 min
Desde el Conocimiento | El gasoducto y la soberanía energética
El director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT) asociado a la plataforma Pueblo y Ciencia, Nicolás Malinovsky, traza un mapa geopolítico y económico de lo que significa la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner. La búsqueda de la soberanía energética que abre nuevos horizontes. Qué significan 1.050 kilómetros de largo que atraviesan Neuquén, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe y la capacidad de interconectar con el norte de Argentina. Los futuros y la exportación a Chile, Bolivia y Brasil.
So 23.07.2023
10 : 49 min
Desde el Conocimiento | El primer graduado UNS desde el encierro
Nicolás Avots Sugimoto, un interno de la Unidad Penitenciaria N° 19 de Saavedra, obtuvo el título de abogado y se convirtió en el primer alumno en graduarse en contexto de encierro. La historia además tiene una particularidad: el docente que dirigió su trabajo final de carrera fue el juez que dictó la sentencia en su caso y lo condenó a prisión. Con él realizó una tesina llamada «Incompatibilidad del Dolo Eventual como responsabilidad penal subjetiva en el ordenamiento jurídico argentino». Un diálogo con Dr. Santiago Garrido, docente del Departamento de Derecho UNS y uno de los coordinadores del programa de educación en contextos de encierro de la universidad y con el Dr. Gabriel Giuliani, juez y docente de la carrera de Abogacía.
So 23.07.2023
18 : 42 min
Desde el Conocimiento | Ciencia y educación ante dos modelos de país
El ministro y precandidato de Unión por la Patria participó de un encuentro en Exactas de la UBA, junto al ministro de Educación Jaime Perczyk y de Ciencia, Daniel Filmus, para hablar de los desafíos del futuro gobierno. “No es con menos universidades sino con más para garantizar la igualdad de oportunidades”, enfatizó Massa. Nos resume el debate el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Carlos Greco.
So 16.07.2023
8 : 03 min
Desde el Conocimiento | Pobreza y medio ambiente en América Latina
La directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS), dependiente de la UNS, doctora Silvia London, fue seleccionada para dictar clases en una Maestría del Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad Sorbonne Nouvelle, en París, Francia. Allí expondrá temas de pobreza, medio ambiente, y gestión comunitaria de los recursos naturales en países latinoamericanos, tomando como experiencia de análisis el proyecto en el que London ha trabajado e investigado en Colombia, Mexico y Argentina.
So 16.07.2023
7 : 52 min
Desde el Conocimiento | Diplomatura en Estudios Antárticos en UNSAM
La Universidad Nacional de San Martín presentó la Diplomatura en Estudios Antárticos, una formación apuntada a docentes, guías de turismo, oficiales de las Fuerzas Armadas, profesionales de distintas carreras que tengan interés antártico. Lo explica el director de la carrera, Claudio Parica: el objetivo de brindar una visión interdisciplinaria de la complejidad Antártica, a partir del aporte teórico de diferentes disciplinas, de los avances de las investigaciones, de los distintos actores, de la revisión y análisis de experiencias que se desarrollan en el territorio antártico.
So 16.07.2023
9 : 48 min
Desde el Conocimiento | A 207 años de la Independencia Argentina
Viajamos hasta el año 1816. A 207 años del día de la declaración de la independencia argentina conversamos con la investigadora Marisa Alonso, de Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, sobre cómo fue el camino hacia este histórico acontecimiento.
So 09.07.2023
14 : 15 min
Desde el Conocimiento | ¿Cuánto se redujo el consumo de bolsas de plástico?
Se celebró el día Internacional Libre de Bolsas de Plástico con el objetivo de reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable por el daño que causan al ambiente. Con la finalidad de concientizar sobre esta problemática hablamos con Rocío Pazos, doctora en Ciencias Naturales y Museo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Plata.
So 09.07.2023
8 : 57 min
Desde el Conocimiento | Topinambur, un alimento en auge
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires estudia el potencial que tiene el topinambur para el desarrollo de alimentos funcionales lácteos. Las claves de un alimento que tiene muchas propiedades para el organismo, estimula el desarrollo de bacterias benéficas intestinales y ayuda a fortalecer el sistema inmune. Lo explican Irene Rubel, doctora en Ciencia y Tecnología de los alimentos, investigadora de la FIO UNICEN y Carolina Iraporda, especialista en microbiología.
So 09.07.2023
15 : 33 min
Desde el Conocimiento | Una argentina en la cumbre mundial para la prohibición de las armas químicas
La investigadora del Departamento de Química de la UNS, Carolina Waiman, fue la única argentina seleccionada para asistir a la tercera edición del taller “Política y Diplomacia para Científicos: Introducción a las Prácticas de Investigación Responsable en Ciencias Químicas y Bioquímicas”. Deliberaron sobre tratados internacionales que regulan la transferencia y el uso de sustancias químicas, la sostenibilidad, la ética y la responsabilidad social en las prácticas de investigación, así como las normas y estándares de seguridad en la ciencia.
So 02.07.2023
11 : 26 min
Desde el Conocimiento | Bibiana Vilá, homenaje a una bióloga
Fue el día de la bióloga y el biólogo y charlamos a modo de homenaje con una investigadora especializada en vicuñas y gran promotora de su protección en la Puna: Bibiana Vilá, doctora en Ciencias Biológicas por la Facultad de Exactas y Ciencias Naturales de la UBA. Con su equipo (integrado mayoritariamente por mujeres) recuperó y adaptó el "chaku", un ritual prehispánico de captura de vicuñas, para que los pobladores pudieran obtener la fibra de las vicuñas con la esquila, sin matar ni maltratar a los animales en el proceso.
So 02.07.2023
12 : 30 min
Desde el Conocimiento | Lo que dejó el Congreso en tecnología educativa y educación tecnológica
Charlamos con el rector en ejercicio de la Universidad Nacional de Hurlingham, Walter Wallach, donde nos contó los detalles del Congreso en tecnología educativa y educación tecnológica. Nos adelantó el viaje a Namibia que se viene y la visita del agregado cultural de la embajada de China para abordar líneas de cooperación mutua con organismos de educación y universidades de ese país oriental.
So 02.07.2023
9 : 46 min
Desde el Conocimiento | Los desafíos de las mujeres ingenieras
El 23 de junio fue establecido como el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería por la Women’s Engeeniering Society, con el fin de resaltar el rol de la mujer en el sector e incentivar a que más mujeres opten por estas carreras. Entrevistamos a Emilia Popp, ingeniera industrial graduada de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN, quien admite que no fue fácil insertarse en el mercado laboral y defiende con firmeza la necesidad de generar oportunidades.
So 02.07.2023
12 : 05 min
Desde el Conocimiento | Escuela Agropecuaria UNICEN: alimentos de calidad
La escuela Agropecuaria, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, nos contó de su elaboración de dulces, mermeladas, almíbares, dulce de leche, quesos y la vedette: el dulce de leche de oveja. Germán Lozano, regente del área técnica de la escuela, nos habla de los proyectos.
So 25.06.2023
10 : 01 min
Desde el Conocimiento | El bus eléctrico de la UNLP
El decano de Ingeniería UNLP y director del Centro Tecnológico Aeroespacial, Marcos Actis, nos explicó de qué se trata el bus eléctrico que desarrollaron y que será clave para el futuro del medio ambiente. Las ventajas en Argentina y lo que aún falta por desarrollar. La articulación con el mundo privado y el paso que significa probar en La Plata un medio de esta índole.
So 25.06.2023
14 : 10 min
Desde el Conocimiento | La primera plataforma de crio-microscopía electrónica en Argentina
Se aprobó el proyecto que impulsará la creación de la primera plataforma de crio-microscopía electrónica en el país. Este microscopio permitirá investigar con independencia y soberanía desde desafíos agrícolas, como el combate contra la sequía, a desafíos sanitarios, como la lucha contra el dengue, el chagas u otras enfermedades infecciosas endémicas y/o emergentes. Lo explica Mariano Dellarole, investigador del Conicet en el Cibion Conicet y uno de los líderes del proyecto.
So 25.06.2023
14 : 05 min
Desde el Conocimiento | La educación pública ante los próximos gobiernos
Las rectoras y rectores de las universidades nacionales se congregaron en Rosario para honrar al creador de la bandera argentina y plasmaron un documento conjunto destacando el valor de la educación en clave de futuro. Tras el encuentro, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector UNSAM, Carlos Greco, proyectó esas claves necesarias de la educación que viene.
So 25.06.2023
8 : 07 min
Desde el Conocimiento | UNCAUS: Primer Congreso Nacional de Óptica
La Universidad Nacional del Chaco Austral y la Organización IPEC de Argentina llevaron a cabo el primer Congreso Nacional de Óptica con las temáticas de baja visión; terapia visual; contactología especializada; diseño de últimas tecnologías para la generación de lentes oftálmicas; inteligencia artificial. La coordinadora de la carrera y organizadora del Congreso, Liliana Milan, nos brinda detalles.
So 18.06.2023
8 : 00 min
Desde el Conocimiento | Derecho UNS: nueva carrera y nuevo edificio
Dos grandes noticias para la Universidad Nacional del Sur. Impulsa la Licenciatura en Seguridad Pública, una opción una completamente a distancia y alejada de visiones punitivistas y de «orden», tiene una orientación basada en perspectivas de derechos humanos y de participación ciudadana en la gestión de las políticas de seguridad. También acaba de inaugurar el nuevo edificio del Departamento de Derecho. Lo cuenta la Decana, la Dra. Pamela Tolosa.
So 18.06.2023
12 : 19 min
Desde el Conocimiento | UNSJ: cuidar a los estudiantes con familia o que trabajan
La Universidad Nacional de San Juan creó el régimen para estudiantes que trabajan y/o tienen familiares a cargo. Se trata de una respuesta histórica a una demanda del sector estudiantil para incorporar un cursado especial para quienes reúnen estas condiciones promoviendo la inclusión de los mismos para que también puedan realizarse. Se trata de un gran logro para la Universidad, luego de una lucha de varias generaciones. Dialogamos con la presidenta de la Federación Universitaria de San Juan y consejera superior del Estamento Estudiantil por el espacio Ideas, Cinthia De Luca Barrera.
So 18.06.2023
8 : 53 min
Desde el Conocimiento | Regeneración de neuronas: avances contra enfermedades
Hay un nuevo descubrimiento sobre la regeneración de neuronas. Se trata del efecto promotor de la neurogénesis que tienen las vesículas extracelulares producidas por las células madre del cerebro. El estudio realizado por investigadoras e investigadores de CONICET podría tener impacto sobre las enfermedades neurodegenerativas. Hablamos con una de las principales investigadoras del país y jefa de grupo en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, Claudia Banchio.
So 18.06.2023
13 : 34 min
Desde el Conocimiento | Una tesis para el desarrollo de tecnología satelital nacional
Santiago Ozafrain se doctoró en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y obtuvo un 10 con su tesis "Procesamiento estadístico de señales GNSS reflejadas: Sensado Remoto de Altimetría Oceánica". Lo definieron como un gran avance en el desarrollo de la tecnología satelital nacional. Nos resume su felicidad en esta nota.
So 11.06.2023
7 : 52 min
Desde el Conocimiento | UNPSJB: un Diplomado sobre Instituciones del Estado y la Democracia
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco lanzó el Diplomado sobre Instituciones del Estado y la Democracia. Una herramienta académica para analizar estas 4 décadas de civismo en la Argentina. Destinado a profesionales, docentes, estudiantes, gobernantes, legisladores, dirigentes, empresarios y público general, es un repaso por los distintos procesos democráticos y elecciones de estos vibrantes años. Hablamos con José Raúl Heredia, su coordinador.
So 11.06.2023
16 : 42 min
Desde el Conocimiento | Centros regionales de simulación clínica en Enfermería
El Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, nos habla de los avances en la construcción de Centros Regionales de Simulación Clínica en Enfermería (CeRSiCE), que estarán ubicados en distintos puntos del país y que marcan una formación clave para la salud.
So 11.06.2023
8 : 55 min
Desde el Conocimiento | De Olavarría a la Olimpiada Internacional de Biología
Agustina Visotto tiene 17 años, es olavarriense y será la única bonaerense en competir en Olimpiada Internacional de Biología que se disputará en julio en Emiratos Árabes. Más de 5000 alumnos de 400 escuelas pugnaron por participar y fue Agustina la que se quedó con ese lugar. Nos cuenta cómo va este proceso.
So 11.06.2023
10 : 12 min
Desde el Conocimiento | Nuevas obras y conocimientos en la UNC
La Universidad Nacional de Córdoba tiene grandes novedades. Dos de ellas: fue presentado CampX, un espacio de articulación entre el conocimiento que promueve la institución y los sectores emprendedores de la región. Y también se llevó a cabo la inauguración de obras en instalaciones de distintas facultades. Nos lo cuenta su rector, Jhon Boretto.
So 04.06.2023
11 : 36 min
Desde el Conocimiento | Una vacuna contra el Chagas
En la Universidad Nacional de San Luis avanzan en una investigación cuyo objetivo es crear un prototipo de vacuna contra el Chagas. Es un proyecto multidisciplinario de expertos de diversos países que trabajan en lograr desarrollos contra la enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi encontrado en las heces de la vinchuca. Lo explica la Dra. María Marta Branda, investigadora del Conicet, docente universitaria y científica UNSL.
So 04.06.2023
13 : 41 min
Desde el Conocimiento | UNICEN: Congreso sobre Trabajo Social
La Universidad Nacional del Centro llevó a cabo en Tandil el V Encuentro latinoamericano de profesionales, docentes y estudiantes de Trabajo Social. La consigna sobre la cual se trabajó fue “Procesos emancipatorios y resistencias al neoconservadurismo en América Latina”. Nos lo cuenta Manuel Mallardi, licenciado y magíster en Trabajo Social UNICEN y UNLP, respectivamente.
So 04.06.2023
9 : 28 min
Desde el Conocimiento | La UNER y el nuevo edificio de su Escuela Técnica
La Universidad Nacional de Entre Ríos inauguró el primer edificio propio de la Escuela Secundaria Técnica EA1, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, en la ciudad de Concordia. Charlamos con el rector UNER, Andrés Sabella, quien pone en valor lo que significa este paso para la educación media entrerriana.
So 04.06.2023
13 : 53 min
Desde el Conocimiento | Entomología, la vida de los insectos
¿Qué es la entomología? ¿Cómo se trabaja en un laboratorio donde los insectos son los que informan primero? El Laboratorio de Entomología Aplicada y Forense pertenece al Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), y es dirigido por el Dr. Néstor Centeno. Nos cuenta este trabajo de “hormigas”.
So 28.05.2023
10 : 32 min
Desde el Conocimiento | Hacia un mundo sin tabaco
El 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco, establecida para informar acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones de esta epidemia y sus efectos letales. Hoy vamos a centrarnos en los fumadores pasivos, el las consecuencias de inhalar el humo y en por qué la nicotina impregnada en las prendas también contamina los espacios libre de humo. Lo hablamos con Patricia Aruj, médica clínica, neumonóloga, y legista de la UBA.
So 28.05.2023
13 : 11 min
Desde el Conocimiento | Tecnología en Educación & Educación en Tecnología
La Universidad Nacional de Hurlingham está preparando el décimo octavo Congreso Tecnología en Educación & Educación en Tecnología, una forma de pensar la relación estrecha que hay entre estos dos conceptos para el mundo de hoy. Fernando Puricelli, director de Tecnicatura Universitaria en Informática UNAHUR, nos adelanta el temario que impacta en la cultura de alumnos, docentes y sus alrededores.
So 28.05.2023
7 : 08 min
Desde el Conocimiento | Fromagelier: una diplomatura especializada en quesos
Beatriz Coste es creadora y coordinadora general de la primera “Diplomatura Fromagelier”, un diplomado especializada en quesos y no existe otra en el mundo con rango universitario. Su labor desde la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos para esta novedosa capacitación. Además es jueza internacional (la única argentina que participó del World Cheese Awards 2021), y creó una comunidad que promueve la cultura láctea.
So 28.05.2023
15 : 43 min
Desde el Conocimiento | Tesis en honor a su amigo: Un título que vale por dos
“La carrera tiene dos ingenieros más”, fue la frase del director de la carrera de Ingeniería Hidráulica de la UNLP, al recibirse Joaquín, un alumno ejemplar, que tuvo que terminar su tesis solo. Su compañero, Gastón, falleció en octubre de 2022, pero antes llegó a contarle su gran idea para el trabajo final.
So 21.05.2023
10 : 53 min
Desde el Conocimiento | Tecnología para reemplazar el uso de animales en laboratorio
Investigadoras del Conicet implementaron por primera vez en Argentina tecnología aprobada en el exterior para reemplazar el testeo en animales de productos cosméticos, fármacos y de limpieza. Asimismo, investigan nuevas metodologías para lograr estas prácticas cada vez más requeridas por aspectos éticos, económicos y por la exactitud de los resultados. Lo cuenta María Laura Gutiérrez, directora del Laboratorio de Métodos alternativos al uso de animales para que nos cuente sobre esta importante iniciativa.
So 21.05.2023
12 : 25 min
Desde el Conocimiento | Un trasplante que vale oro
Martín Belzunce es investigador de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín, que en abril participó de los World Transplant Games (Australia), donde ganó las competencias de atletismo de 5000, 1500 y 800 metros. En 2016 le habían trasplantado un riñón donado por su madre. Una historia de superación y ese premio que vale oro.
So 21.05.2023
16 : 06 min
Desde el Conocimiento | Lo que dejó el Congreso de Agrobiotecnología
La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires fue organizadora de un gran encuentro académico en la ciudad de Azul con la presencia del gobernador Axel Kicillof y otros funcionarios. Ideas y debates para pensar la tecnología, la investigación, el desarrollo y la innovación y la relación con los alimentos que necesitamos en calidad y en cantidad, a través de mejorar los sistemas productivos sin dañar el medio ambiente”, explica Marcelo Aba, rector Unicen.
So 14.05.2023
10 : 57 min
Desde el Conocimiento | Nuevas carreras en Villa María
El Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María amplía sus propuestas de grado y posgrado. Con tres nuevas carreras de grado y posgrado bajo modalidad a distancia, la UNVM enriquece y proyecta su propuesta formadora. Los espacios creados corresponden a la Maestría en Investigación a través de la Práctica Artística, la Especialización en Arte Comunitario y una nueva modalidad de la Licenciatura en Educación Física. Lo cuenta Javier Araujo, secretario académico UNVM.
So 14.05.2023
8 : 53 min
Desde el Conocimiento | “LudumProba”, evaluar jugando
El Laboratorio de Innovación Nómade Educativo de la Universidad Nacional de Rosario lleva adelante el proyecto “LudumProba”, un dispositivo que busca transformar la manera tradicional de evaluar. Aníbal Rossi, uno de los integrantes de este espacio, nos cuenta de qué se trata este proyecto y cuáles son los objetivos a corto, mediano, y largo plazo.
So 14.05.2023
11 : 10 min
Desde el Conocimiento | La UNSL cumplió medio siglo
La Universidad Nacional de San Luis está de festejo. Esta semana cumplió 50 años y lo charlamos con el rector de esa institución, Víctor Moriñigo, para repasar su historia, su presente y para que nos cuente cómo fueron los festejos de este medio siglo de la universidad.
So 14.05.2023
11 : 35 min
Desde el Conocimiento | Medicamentos para pacientes pediátricos
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de San Luis y el Hospital Garrahan trabajan en conjunto en el desarrollo y caracterización de comprimidos especialmente aplicados al tratamiento de diversas enfermedades en pacientes pediátricos para reemplazar a los jarabes. Es una estrategia tecnológica para resolver algunas desventajas que presentan ciertas formulaciones líquidas. Lo explica el Dr. Fabián Buontempo, profesor de Tecnología Farmacéutica de la UBA y responsable del proyecto.
So 07.05.2023
8 : 50 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué nos lleva a la ansiedad?
La ansiedad es la segunda causa más discapacitante en Latinoamérica y no permite descansar, comer bien, o disfrutar de un momento. Una expresión vinculada a una cultura y a un momento histórico, donde las autoexigencias y crisis forman parte del ritmo cotidiano; hay demandas económicas, estéticas, morales, que incluso impactan de manera diferente en cada género. Facundo Corvalán, investigador y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, nos da un panorama.
So 07.05.2023
12 : 58 min
Desde el Conocimiento | El genoma de cianobacterias, microorganismos y mosquitos
Científicos de la UNSL que estudian el genoma del mosquito transmisor del dengue y su probabilidad inmune descubrieron una toxina por primera vez en el genoma de los animales, particularmente en insectos. Hablando de su genética, ¿por qué la tiene ese insecto y otros animales no?, ¿qué le aportará esta toxina al mosquito transmisor de enfermedades que afectan la salud?, ¿será un método genético de defensa?, sobre eso se está investigando. Respuestas del Dr. Walter Jesús Lapadula, director del proyecto.
So 07.05.2023
9 : 10 min
Desde el Conocimiento | El plan gas, un abordaje a la matriz energética
Se presentó en la Feria del Libro "El plan gas", una publicación de Edunpaz, la editorial universitaria de la Universidad Nacional de José C. Paz, que aborda el plan desarrollado por el gobierno nacional en la materia, escrito por Juan José Carbajales y Rafael Bielsa. En la coyuntura, el libro cobra mucha trascendencia porque aborda la matriz energética de nuestro país, las potencialidades de vaca muerta y los desafíos también en términos de desarrollo sostenible. Lo explica uno de sus autores.
So 07.05.2023
11 : 39 min
Desde el Conocimiento | Mujeres: en desigualdad ante la pandemia
“En líneas generales, las mujeres expresan una sensación de sobrecarga de trabajo y mucho estrés: las cuentas, las deudas, la administración del hogar, el trabajo de la casa, que se duplica porque hay gente todo el tiempo”. Esta es una de las tantas conclusiones de un trabajo de investigación titulado: “Desigualdades frente a la pandemia: Experiencias y estrategias estudiantiles en la Universidad Nacional Arturo Jauretche desde un enfoque territorial y de género”. Lo explica Daniela Losiggio, investigadora en las temáticas de género y feminismo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
So 30.04.2023
10 : 57 min
Desde el Conocimiento | Un parásito llamado Maradona
¿Qué es Diegoglossidium Maradonai? El Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, explicó por qué la relación con el Diego: el sufijo glossidium se desprende de “glóssa”, que en griego quiere decir “lengua”. Es que el parásito, además, tiene una forma similar y “Maradona no se caracterizaba por ser callado”. El trabajo busca reconocer la figura del futbolista como alguien que le brindó alegría a todo el pueblo. Enterate de los detalles con Martín Montes, investigador del CEPAVE.
So 30.04.2023
14 : 05 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué es la diplomatura en Bioeconomía?
La Universidad Nacional de los Comechingones abrió las inscripciones para la Diplomatura Universitaria en Bioeconomía, Innovación Productiva y Desarrollo. La iniciativa, se encuentra a cargo del Dr. Miguel F. Lengyel (Coordinador Técnico del Programa Nacional de Bioeconomía para la Innovación y el Desarrollo Regional – MINCYT / UNLC), y cuenta con la participación de destacadas y destacados profesionales del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y del ámbito privado, con trayectoria y reconocimiento internacional. Lo contó en esta entrevista.
So 30.04.2023
6 : 40 min
Desde el Conocimiento | C. Lanusse: Aportes a la farmacología veterinaria
Carlos Lanusse, uno de los investigadores referentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNICEN y del Centro de Investigación Veterinaria Tandil (CIVETAN – CONICET), recibirá el 23 de mayo la máxima distinción académica de la American Academy of Veterinary Pharmacology and Toxicology por su aporte al crecimiento de la farmacología veterinaria. Cuenta en esta entrevista el orgullo de recibir este premio.
So 30.04.2023
14 : 25 min
Desde el Conocimiento | Paleontología en el golfo San Jorge
Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, EE.UU, hallaron los restos del primer mamífero del Período Cretácico del que se tenga registro en la cuenca del Golfo San Jorge. El equipo responsable del hallazgo dijo que el tamaño de este mamífero podría asemejarse al de un pequeño roedor de los que se conocen en la actualidad. Gabriel Casal, Director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados de la UNPSJB, dimensiona este descubrimiento.
So 23.04.2023
9 : 34 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué sabés del aguaí, la especie frutal del NEA?
Especialistas del CONICET analizaron la anatomía y la estructura floral de esta planta característica del noreste argentino, que despierta interés por sus propiedades nutricionales y medicinales. La Lic. Marina Judkevich, Doctora en Ciencias Biológicas , comenta estos frutos comestibles con propiedades antioxidantes, antimicrobianas y nutricionales, sino también por el potencial medicinal de los extractos de sus hojas y tallos. El trabajo en conjunto con la UNNE.
So 23.04.2023
9 : 39 min
Desde el Conocimiento | Las plantas, ¿también lloran?
La científica Sole Gori explica el mecanismo por el cual las plantas expresan sus sentimientos. se comunican con sus raíces. ¿Qué pasa en ellas cuando se sienten amenazadas, por ejemplo? Enterate cómo las hojas son capaces de pedir ayuda a las raíces para que estas liberen un ácido con bacterias beneficiosas que las rescaten.
So 23.04.2023
7 : 18 min
Desde el Conocimiento | Primer festival internacional de cine en la UBA
La UBA tendrá su primer festival internacional de cine del 25 al 30 de julio. Será parte de las múltiples acciones que se realizarán desde la Universidad para celebrar los 40 años de la recuperación de la democracia. Vendrá Alex de la Iglesia como uno de los invitados especiales. Lo adelanta Ricardo Alfonsín, Secretario de Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica de la UBA, profesor y graduado de Imagen y Sonido.
So 23.04.2023
8 : 21 min
Desde el Conocimiento | Implantan una parte de un hueso con impresión 3D
En el Laboratorio de Biomodelos e Impresión 3D que funciona en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, implantaron un hueso con impresión 3D y luego lo aplicaron en una operación se realizó en el hospital de alta complejidad “El Cruce – Néstor Kirchner” de Florencio Varela. Lo explica Valeria Ariata, Licenciada en Producción de Bioimágenes e integrante del equipo del laboratorio de Biomodelos e impresión 3D UNAJ.
So 23.04.2023
10 : 22 min
Desde el Conocimiento | La primera ingeniera aeroespacial del país y el sueño de la F1
Valentina Marletta se convirtió hace poco en la primera ingeniera aeroespacial del país, luego de terminar sus estudios en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Soñaba con llegar a la NASA, pero ahora su proyecto es estar en la Fórmula 1. Historias de una mujer que puede seguir haciendo historia en el país y en el mundo.
So 16.04.2023
7 : 51 min
Desde el Conocimiento | La UNS tiene una heroína ambiental en un juego
Cintia Piccolo es investigadora y docente en la Universidad Nacional del Sur en Bahía Blanca y una referente del Instituto Argentina de Oceanografía. Fue incluida en un juego de mesa creado por la Fundación Mar y Ciencia, de Chile, como una de las protagonistas del juego de cartas “Heroínas Oceánicas”. Ahora, la UNS quiere llevarlo a escuelas secundarias de la ciudad. Cuando lo lúdico se ensambla con lo académico y atraviesa generaciones.
So 16.04.2023
11 : 52 min
Desde el Conocimiento | Galletitas ultra saludables con alto contenido proteico
Un desarrollo del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) – dependiente de la UNLP y CONICET y asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia– obtendrá galletitas saludables con alto contenido proteico a base de semillas y tomate. Su consumo ayudaría a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. Argentina es uno de los mayores consumidores de galletitas y bizcochos de América Latina alcanzando los 10 kilos por habitantes por año. Lo explica la Dra. María Cecilia Puppo, vicedirectora del CIDCA.
So 16.04.2023
9 : 56 min
Desde el Conocimiento | UNCAUS: Diplomatura en Estudios sobre Populismo e Identidades Políticas
La Universidad Nacional del Chaco Austral lanzó la Diplomatura en Estudios sobre Populismo e Identidades Políticas en conjunto con el Gobierno de la Provincia del Chaco. El objetivo es ofrecer una perspectiva multidisciplinaria de análisis sobre los discursos y las identidades políticas populistas para la investigación y la construcción de la acción política en la actualidad. Lo hablamos con el vicerrector UNCAUS y exministro de Educación de la Nación, Manuel García Sola.
So 16.04.2023
16 : 23 min
Desde el Conocimiento | UNLP: la transferencia de tierras a comunidades guaraníes
La Universidad Nacional de La Plata firmó la escritura de transferencia de tierras que posee en la reserva del Valle de Cuña Pirú, en la provincia de Misiones, a favor de comunidades guaraníes originarias. Las gestiones de cesión de estas tierras se iniciaron hace casi dos décadas impulsadas por el entonces secretario General de la UNLP, Fernando Tauber. Con el apoyo del Consejo Superior se avanzó en el camino que finalizó en la restitución de más de 6 mil hectáreas. Lo explica el hoy vicepresidente académico UNLP.
So 09.04.2023
16 : 35 min
Desde el Conocimiento | UNJU: podcast sobre historias de la Quebrada y la Puna
La Universidad Nacional de Jujuy lanzó junto al Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnología y Desarrollo Social para el NOA (CIITED), un podcast sobre historias de la Quebrada y Puna de esa provincia argentina. Se trata de una producción contiene historias acerca de Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, tradiciones culinarias, rituales y mucho más, pensado por historiadores que hacen hablar las memorias de la tierra. Lo explica Diego Citterio, licenciado en historia y profesor adjunto de Historiografía de la UNJU, creador junto a la historiadora Gabriela Sica.
So 09.04.2023
13 : 21 min
Desde el Conocimiento | UNLA: Primer Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano
Del 8 al 10 de junio se realizará el Primer Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano con sede en la Universidad Nacional de Lanús, un evento muy importante presencial, no arancelado, con el objetivo de reflexionar desde y para Nuestra América, a propósito también de celebrar los primeros 40 años de democracia ininterrumpida. ¿Cómo será? Lo adelanta Mara Espasande, Directora del Centro Ugarte de la UNLA.
So 09.04.2023
11 : 39 min
Desde el Conocimiento | Isaías, el joven transexual que se recibió de enfermero
Isaías Díaz Nuñez es un joven transexual que rompió moldes en su espacio y días atrás obtuvo el título intermedio de la Licenciatura en Enfermería que dicta la Universidad Nacional del Nordeste. Una historia que merece contarse para la identidad del colectivo trans, dice Isaías, quien ahora va por la Licenciatura.
So 09.04.2023
10 : 02 min
Desde el Conocimiento | Filosofía Ya Es Una Carrera Estratégica En El País
El Ministerio de Educación de la Nación incluyó a la Filosofía como estratégica para el desarrollo del país con sus diversas áreas como ética, metafísica, teoría del conocimiento, teoría de la argumentación, bioética, filosofía de la tecnología, lógica, filosofía política). Anabel Hernández, directora de la Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y co-directora del Centro de Estudios Transdisciplinarios de Estética y Semiótica (CETES) nos da las respuestas a por qué ahora es estratégica esta rama.
So 02.04.2023
11 : 46 min
Desde el Conocimiento | ¿Cómo Es El Reloj Biológico De Los Estudiantes?
¿Qué es estudiar el reloj biológico de los estudiantes? Desde el paradigma de la Cronobiología, investigadores demostraron la influencia del cronotipo en el rendimiento académico y en el sueño de estudiantes adolescentes. María Juliana Leone, investigadora del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes, ofrece respuestas a este enigma.
So 02.04.2023
11 : 35 min
Desde el Conocimiento | Mujeres, La Gran Mayoría Del Primer Egreso En Medicina UNMDP
El 90% de los primeros médicos egresados de la Universidad de Mar del Plata son mujeres marplatenses. La mayoría de los nuevos profesionales formados en la Escuela de Medicina que aprobaron su examen final realizarán su residencia en esa ciudad y le aportarán una cuota de más desarrollo en salud. Hoy hablamos con Bianca Roca, una de las flamantes egresadas.
So 02.04.2023
9 : 55 min
Desde el Conocimiento | Malvinizar Desde La Universidad
Rendimos homenaje a los veteranos y veteranas de Malvinas y a sus caídos y familiares. La historia de Carlos Jech, veterano y trabajador nodocente en la Universidad Nacional de General Sarmiento y su compromiso de preservar la memoria a 41 años de la guerra desde los nuevos espacios que supo conseguir.
So 02.04.2023
11 : 17 min
Desde el Conocimiento | UNLAM: curso para cuidado de personas mayores
El mundo actual necesita fortalecer los derechos en la vejez y en la UNLAM hay un curso para el cuidado de personas mayores a domicilio que se realiza en conjunto con el PAMI. ¿Por qué ahondar en estas capacitaciones? ¿Qué insinuó la pandemia en ese sentido? Lo cuenta Mónica Mascareño, coordinadora del programa.
So 26.03.2023
13 : 38 min
Desde el Conocimiento | El agua ante el cambio climático
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua y en el episodio de hoy lo pensamos en su relación con el cambio climático, el efecto de la Niña, y la sequía que ha generado un impacto económico en el país. Diego Frau, doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional del Litoral, investigador del Conicet y Magíster en gestión ambiental de sistemas hídricos da algunas pautas de por qué estamos viviendo temperaturas atípicas que hacen escasear el sistema de agua.
So 26.03.2023
8 : 59 min
Desde el Conocimiento | Construir la memoria desde la niñez
Nos acercamos al medio siglo del último Golpe de Estado. ¿Cómo es el desafío de contar a los niños por qué el 24 de marzo es el día de la memoria por la verdad y la justicia? Las claves para generar que el discurso democrático no caduque más. Lo explica Nadia Fink, periodista, profesora de nivel inicial sobre este tema y mentora de las antiprincesas de Plaza de Mayo y de su obra Filosofar con memoria.
So 26.03.2023
16 : 58 min
Desde el Conocimiento | UTN La Plata y el ambiente: una trituradora de neumáticos
Investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata trabajan en el desarrollo de una máquina trituradora de neumáticos, la primera de fabricación nacional. Además tiene técnicas de mezclas asfálticas con caucho para la Dirección Provincial de Vialidad. Se desechan unas 150 mil toneladas de neumáticos, que son una demanda ambiental Lo explica Gerardo Botasso, Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado en la UTN platense.
So 19.03.2023
12 : 46 min
Desde el Conocimiento | Las matemáticas pueden ser divertidas
Del 29 al 31 de marzo, la UNGS se suma a la celebración por el Día Internacional de la Matemática, con el Día π en la UNGS, un evento de tres jornadas para festejar la matemática desde su propia esencia, su historia y sus aplicaciones en otras ciencias. ¿Qué significado tiene? ¿Por qué pensar que las matemáticas son aburridas y difíciles? Lo charlamos con Darío Devia, profesor de Matemática en la Universidad Nacional de General Sarmiento.
So 19.03.2023
10 : 30 min
Desde el Conocimiento | La ballena franca austral y el cambio climático
Una extensa y detallada investigación, en la que participaron científicos de todo el mundo, permite desandar los movimientos y hábitos de las ballenas francas australes. El Dr. Luciano Valenzuela, licenciado en Ciencias Biológicas y especialista en el uso de isótopos estables en Antropología, Ecología y Ciencias Forenses, se desempeña en el Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana de la en la Facultad de Ciencias Sociales de la sede Quequén de UNICEN. ¿Qué ha cambiado? Patrones de alimentación de la especie, que en las últimas décadas desplazó sus áreas de alimentación desde zonas más australes hacia zonas más al norte en el Océano Atlántico Sur y en el suroeste del Océano Índico.
So 19.03.2023
12 : 24 min
Desde el Conocimiento | PRINUAR: fortalecer la investigación universitaria
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, presentó un programa para fortalecer la carrera de investigación científica argentina: Prinuar. Hablamos con Agustina Ciancio, economista y becaria doctoral en el Centro de Economía Regional de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín, para entender qué significa esta nueva etapa para los investigadores universitarios.
So 19.03.2023
9 : 16 min
Desde el Conocimiento | UNTREF: Maestría y Diplomatura en Periodismo Documental
La Universidad Nacional de Tres de Febrero lanzó la Maestría y Diplomatura en Periodismo Documental para aquellos interesados en la actualización y el perfeccionamiento de sus actividades en relación con las nuevas tecnologías, los nuevos medios y la realización documental en el universo que impregna la vida cotidiana en el siglo XXI: el campo audiovisual. Lo explica Julieta Casini, directora adjunta de la Maestría y Diplomatura en Periodismo Documental UNTREF.
So 12.03.2023
13 : 47 min
Desde el Conocimiento | El primer periodista ciego graduado UNNE
Nicolás Godoy es el primer periodista ciego graduado en la Universidad Nacional del Nordeste, quien “con esfuerzo y apoyo” pudo lograr su objetivo. Su historia de vida es un ejemplo de constancia y demostró que, desde su lugar, pudo generar pequeños cambios que le permitieron abrir la puerta de la inclusión en la Facultad de Humanidades.
So 12.03.2023
8 : 32 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué significa acompañar a un estudiante?
¿Qué es el programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Por qué es importante el sistema de tutoría de pares? Altzibar Ciordia, coordinador del Programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles de la Universidad Nacional de Quilmes, nos cuenta aspectos nodales de esta misión.
So 12.03.2023
10 : 05 min
Desde el Conocimiento | Juliana Cassataro: la vacuna ARVAC contra el Covid
Juliana Cassataro es doctora en Ciencias Biológicas, investigadora del CONICET y directora del laboratorio de Inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín. Hoy lidera el grupo de investigadores dedicados a desarrollar una vacuna ARVAC Cecilia Grierson contra COVID19. En ella, homenajeamos a todas las mujeres que dedican su vida para mejorar la calidad de vida de los demás, mujeres que tienen un rol fundamental en la salud, la educación y la ciencia.
So 12.03.2023
10 : 50 min
Desde el Conocimiento | UNICEN y las nuevas aulas de salud
La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) firmó el contrato de obra para reiniciar la obra que contempla el desarrollo de aulas y talleres en la Facultad de Ciencias de la Salud. El rector de esta institución educativa, Marcelo Aba, nos da detalles de este importante avance.
So 05.03.2023
6 : 05 min
Desde el Conocimiento | ¿Cómo detectar el bullying?
El trágico episodio en el que dos gemelas argentinas saltaron del balcón de su casa en Barcelona, tras el cual una de ellas falleció y la otra permanece internada de gravedad, puso nuevamente el tema del bullying en primera plana. ¿Cuáles son los alertas que debemos detectar como sociedad para prevenirlo? Ángel Fernández, psicoanalista y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, nos da respuestas.
So 05.03.2023
17 : 21 min
Desde el Conocimiento | Chasqui: comercio electrónico y solidario
Chasqui es una herramienta de comercio electrónico que acerca a productores y consumidores de alimentos con una idea en común: solidaridad, democracia y salud, desarrollado desde la Universidad Nacional de Quilmes. Santiago Errecalde, coordinador de la incubadora de transformación digital de la UNQ, nos cuenta los alcances de esta innovación.
So 05.03.2023
7 : 47 min
Desde el Conocimiento | La UNAJ crece en el Conurbano
La Universidad Nacional Arturo Jauretche inauguró obras y crece con sus nuevas aulas en su oferta académica para el Conurbano Sur. Entrevistamos al rector Arnaldo Medina, quien detalla objetivos para el calendario 2023.
So 05.03.2023
20 : 02 min
Desde el Conocimiento | UNLP: primera fábrica nacional de baterías de litio
La Universidad Nacional de La Plata tendrá la primera fábrica nacional de celdas y baterías de litio. Integrará un consorcio con el CONICET y la empresa Y-TEC y es un acuerdo estratégico para promover el desarrollo y utilización de energías limpias en la región. Lo cuenta Javier Díaz, secretario de Vinculación Tecnológica de la UNLP.
So 26.02.2023
8 : 58 min
Desde el Conocimiento | Los desafíos 2023 de la UNCAUS
El rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Germán Oestmann, nos cuenta cómo se preparan en la casa de estudios del norte argentino con todos los desafíos de los inicios de un nuevo calendario que tiene para 2023 a 13 mil ingresantes.
So 26.02.2023
9 : 43 min
Desde el Conocimiento | Detección temprana genómica del dengue
La Universidad Nacional de San Luis trabaja en un proyecto de diagnóstico de enfermedades autóctonas, como es el dengue. Con el desarrollo de un kit a bajo costo y sencillo de usar, posibilita que la salud pública tenga una mayor respuesta en centros de salud primaria de la periferia, entre otras aplicaciones. Lo resume Martin Fernández Baldo, secretario de Vinculación Tecnológica de la UNSL.
So 26.02.2023
7 : 33 min
Desde el Conocimiento | Aditivos para acelerar maduración de quesos de cabra
La Universidad Nacional de San Luis trabaja en un proyecto que desarrolla un aditivo natural alimentario para quesos semi duros y duros de cabra. Un queso que tarda hasta un año en madurar para ser comercializado a costos rentables, pero que con este aditivo sólo serían dos meses. Lo explica la Dra. Sonia Barberis, Directora del Laboratorio de Control de Calidad y Desarrollo de Bromatología de la UNSL.
So 26.02.2023
11 : 25 min
Desde el Conocimiento | Diplomatura en tango en la UBA
La Universidad de Buenos Aires ofrece la diplomatura en tango, una variante académica que pocas universidades se han dado a enseñar: los orígenes, las letras, el contexto, para entender a una de las expresiones culturales más identitarias de Argentina. Lo explica Rubén Beremblum, coordinador de la diplomatura que se ofrece en la Facultad de Económicas.
So 19.02.2023
10 : 31 min
Desde el Conocimiento | UNM: curso para hacer cerveza
El 4 de marzo comienza el Curso de Extensión “Formulación y elaboración de la cerveza orientado a la fabricación en pequeña escala", que ofrece la Universidad Nacional de Moreno. ¿Querés saber conocimientos básicos de la biotecnología de la malta y cerveza y su aplicación en la elaboración de distintas variedades? Te lo explica Lucas Álvarez Martínez, doctor en Bioquímica y docente de la UNM.
So 19.02.2023
11 : 24 min
Desde el Conocimiento | La UNSL investiga el ayuno intermitente
En la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Luis hay una investigación que busca promocionar un estilo de vida saludable orientada al ayuno intermitente. Charlamos con Fernanda Algarbe Martino, alumna de la Licenciatura en Nutrición UNSL y Vanina Garro Bustos, Licenciada en Nutrición, docente e investigadora de allí.
So 19.02.2023
12 : 08 min
Desde el Conocimiento | La UNMDP se prepara para el calendario 2023
Entrevistamos al rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazeretti, quien nos adelantó cómo se prepara la casa de estudios de “La Feliz” para este año. Lo que trae un calendario académico a pleno.
So 19.02.2023
7 : 54 min
Desde el Conocimiento | 11/2: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El 11 de febrero se celebra el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora desde 2015 con la intención de promover un acceso equitativo y reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología. Hablamos con Valeria Edelsztein, doctora en química, investigadora de Conicet y divulgadora científica, quien tiene un podcast de historias de ciencia llamado #contemoshistorias @valearvejita.
So 12.02.2023
7 : 03 min
Desde el Conocimiento | El albergue UNLP ya tiene a sus primeros estudiantes
El albergue universitario de la Universidad Nacional de La Plata recibe a sus primeros huéspedes. ¿De qué se trata esta iniciativa que ofrecerá alojamiento y alimentación en forma gratuita a 195 estudiantes que cursan en alguna de las 17 facultades de esta casa de estudios y que no cuentan con los recursos económicos suficientes para afrontar los gastos de un alquiler en la ciudad de La Plata? Lo detalla Hernán Figueredo, prosecretario de Bienestar Universitario de la casa de estudios platense.
So 12.02.2023
6 : 44 min
Desde el Conocimiento | Los nuevos desafíos 2023 UNAHUR
¿Cómo se preparan las universidades para comenzar el ciclo lectivo? Entrevista al rector en ejercicio de la Universidad Nacional de Hurlingham, Walter Wallach, en los inicios de una nueva etapa que busca consolidar la equidad educativa en la pospandemia.
So 12.02.2023
10 : 30 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué nuevos beneficios tienen las becas Manuel Belgrano?
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, nos cuenta de qué se trata esta nueva etapa del programa de becas Manuel Belgrano y nos deja un mensaje para todos los estudiantes de todos los niveles educativos ante inminente comienzo de clases.
So 12.02.2023
18 : 17 min
Desde el Conocimiento | UNCUYO: Nuevos descubrimientos para el dolor crónico
Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo y del CONICET descubrieron que los blancos terapéuticos evaluados para el tratamiento del dolor crónico se modifican durante la vida. Los datos cambian los paradigmas actuales y muestran que las drogas que se utilizan actúan diferente en jóvenes y en adultos mayores. Lo charlamos con Cristian Acosta, profesor e investigador independiente del Conicet y director de la investigación sobre los blancos terapéuticos del dolor.
So 05.02.2023
10 : 33 min
Desde el Conocimiento | UNS: liberar una tortuga marina
Se trata de una «tortuga cabezona» hallada en las cosas de Río Negro. Fue trasladada con signos de agotamiento al Centro de Investigación y Rehabilitación de Tortugas Marinas del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Bahía Blanca. Luego de volver a su hábitat, lo explicó una de sus referentes, Lucrecia Díaz
So 05.02.2023
10 : 35 min
Desde el Conocimiento | UNQ: un desarrollo para analizar los suelos del planeta
Un desarrollo científico de la Universidad Nacional de Quilmes servirá para analizar los suelos de todo el planeta, otro gran logro de las universidades nacionales para el mundo. El equipo científico de Luis Wall desarrolló un índice capaz de determinar biofertilidad, que será empleado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en suelos en todo el mundo.
So 05.02.2023
10 : 39 min
Desde el Conocimiento | Furor posmundial: ¿Cuánto vale un jugador de fútbol?
Estudiantes de la carrera de Estadística de la Universidad Nacional de Rosario ganaron el primer premio en el Coloquio Argentino de Estadística. Su modelo también desafía los mitos a la hora de formar futbolistas. Hablamos con el tutor Javier Bussi, docente de Econometría en UNR.
So 05.02.2023
12 : 53 min
Desde el Conocimiento | Una startup cordobesa para el tratamiento del cáncer
De la mano de un innovador enfoque para el tratamiento del cáncer, una startup cordobesa se expande más allá de las fronteras argentinas y con el impulso de fondos de inversión estadounidenses abrió oficinas en Nueva York. Se trata de OncoPrecision, una empresa biotecnológica inspirada en un laboratorio de la UNC. Lo explica Gastón Soria, licenciado en Genética, Doctor en Biología, ex becario doctoral de la Fundación Instituto Leloir y actual Director científico de Oncoprecision.
So 29.01.2023
13 : 44 min
Desde el Conocimiento | Conicet: el primer detector de pesticidas en el aire
El becario del Conicet en el INTA Paraná, Manuel Hadad, creó una tecnología de más calidad y barata que la de otros países y que puede detectar hasta 125 sustancias de pesticidas y es requerida en varias regiones. Contó del gran aporte que significa para el medio ambiente, la ciencia y la tecnología este descubrimiento.
So 29.01.2023
7 : 21 min
Desde el Conocimiento | La diplomatura en Hidrógeno Verde de la UNRN
Se entregaron los certificados de los primeros 37 estudiantes de la Diplomatura Universitaria en Hidrógeno Verde de la Universidad Nacional de Río Negro. Se trata de una especialidad que nació con el objetivo de abordar de manera profunda la problemática de la energía, el desarrollo y en particular el Hidrógeno Verde, desde una perspectiva técnica y estratégica. Lo cuenta Patricio Solimano, co-director de la Diplomatura y presidente del Instituto de Hidrógeno Verde.
So 29.01.2023
13 : 23 min
Desde el Conocimiento | El primer ingeniero espacial de la Argentina
Nicolás Conde se graduó en la Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT) de la Universidad Nacional de San Martín y se convirtió en el primer ingeniero espacial del país. Luego de culminar la pasantía y recibirse, Nicolás regresó a la Conae por una oportunidad laboral que no dudó en aceptar, y actualmente trabaja en el proyecto Saocom II. Las figuras de la ingeniería que le marcaron el camino.
So 29.01.2023
8 : 37 min
Desde el Conocimiento | El aceite de oliva de UNCUYO y el nexo en la producción regional
¿Sabías que existe una fábrica de aceite de oliva en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo que fue declarada de interés departamental y es clave en la región? Un ejemplo más del gran trabajo que realizan las universidades nacionales para la comunidad. La Lic. Mónica Mirábile, licenciada en Bromatología, docente y coordinadora del sector productivo de la Facultad, habla de esta gran iniciativa.
So 22.01.2023
10 : 20 min
Desde el Conocimiento | La UNM tendrá la carrera de abogacía
La Universidad Nacional de Moreno anunció la muy esperada incorporación de la carrera de grado de Abogacía a su oferta académica y estará disponible en 2024. La carrera de grado tendrá una duración estipulada de cinco años y además contará con un título intermedio o de pregrado de «Técnico/a Universitario en Derecho», cuyo comienzo de dictado está previsto a partir de que concluya favorablemente su aprobación en la CONEAU. Lo explicó la Lic. Roxana Carelli, Secretaria Académica de la UNM.
So 22.01.2023
11 : 15 min
Desde el Conocimiento | Un tigre diente de sable en Necochea de hace 10 mil años
Un extraordinario hallazgo en Necochea: encontraron restos del tigre diente de sable de la Era de Hielo. Se trata de un ejemplar que vivió hace más de 10.000 años. Estaba cerca de la superficie en una obra en construcción. Hoy te vamos a contar ¿qué es un esmilodontes, el Tigre Diente de Sable, cómo se veía, de qué se alimentaba y qué causó su extinción, además de los trabajos que están realizando en esa zona para hallar más restos fósiles. Lo cuenta Matías Taglioretti, paleontólogo, integrante del equipo de paleontología del Museo de Ciencias Naturales "Lorenzo Scaglia".
So 22.01.2023
15 : 34 min
Desde el Conocimiento | Una ingeniera con los mejores promedios del país
La Academia Nacional de Ingeniería premió a una ingeniería química de la Universidad Nacional del Sur como uno de los mejores promedios del país: Ailín Salvai Destain, quien se recibió este año con 9,64. Qué significa ser reconocida por la academia. Mujer, ingeniera y mejor calificación.
So 15.01.2023
5 : 27 min
Desde el Conocimiento | Estudiar y prevenir los incendios forestales
La Universidad Nacional de Los Comechingones tiene la primera mujer egresada en gestión integral de incendios forestales. Se trata de Micaela Alfaro quien ya había obtenido el título de Técnica Universitaria en Planificación y Ordenamiento Territorial. Conocé esta novedosa formación y algunas de las claves de por qué pasa lo que pasa ambientalmente.
So 15.01.2023
8 : 21 min
Desde el Conocimiento | El primer egresado en Ingeniería en Telecomunicaciones UNLP
Fermín Llorente es el primer egresado en ingeniería en telecomunicaciones de la Universidad Nacional de La Plata. Las claves de una carrera que se dejó de dictar en los 80´ y fue reabierta en 2018, con un promedio de 35 inscriptos por año, y se trata de una especialidad con una alta demanda de profesionales en el mercado laboral, tanto del ámbito científico como empresarial.
So 15.01.2023
8 : 08 min
Desde el Conocimiento | Diccionario histórico del peronismo
La Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, EDUNTREF, presentó el Diccionario Histórico del Peronismo 1943-1955, una obra colectiva de carácter académico de la que participaron 173 especialistas de la Argentina y de otros países, editados por Carolina Barry y Samuel Amaral. ¿De qué se trata? ¿Cómo obtenerlo? ¿Cómo fue el proceso de investigación y edición?
So 15.01.2023
15 : 32 min
Desde el Conocimiento | ¿Cómo es la energía de fusión nuclear?
Hace unos días se supo que Estados Unidos anunciará un avance “trascendental” en energía de fusión nuclear. Los científicos hicieron un crucial avance en la búsqueda por crear energía con cero emisiones de carbono a través de la fusión nuclear. ¿De qué se trata esto? Lo analiza Osvaldo Civitarese, físico, investigador, profesor emérito de la UNLP y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Mo 09.01.2023
11 : 02 min
Desde el Conocimiento | Un videojuego para estudiantes de Enfermería
Docentes de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollan un videojuego para ayudar a estudiantes de enfermería. Obtuvieron un apoyo de 6.5 millones de pesos del Ministerio de Desarrollo Productivo a través de un Aporte No Reembolsable (ANR) mediante el Programa Potenciar Industria de Videojuegos. La idea del juego fue realizada íntegramente por docentes y especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes para simular la atención en las Unidades de Terapia Intensiva del país. Lo explica Diego Romero Mascaró, Director de la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ y productor de Misión Salud.
Mo 09.01.2023
10 : 56 min
Desde el Conocimiento | El desafío de ciudades más sustentables
Mientras la mitad del mundo vive en zonas urbanas, en Argentina la cifra llega al 92%. Eso exige redefinir modelos de gestión y de construcción, con la mira puesta en el ahorro energético. El Ing. Fabián Irassar de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires nos hace un diagnóstico de situación y explica qué lugar ocupa la Facultad de Ingeniería en ese “nuevo” mapa verde.
Mo 09.01.2023
13 : 28 min
Desde el Conocimiento | Laboratorio de Cocina UNSL: perspectiva alimenticia
¿Sabían que en la Universidad de San Luis existe un Laboratorio de Cocina? Se inauguró en el año 2019 y depende del Departamento de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y se utiliza para la docencia, la investigación y la extensión. Allí el aprendizaje se transmite receta a receta con el objetivo de crear planes de alimentación. Lo cuenta Mariana Gómez, Licenciada en Nutrición y Magister en Salud Materno Infantil y profesora de los cursos Técnica Dietética y Técnica Dietoterápica del Laboratorio de Cocina de la UNSL
Mo 09.01.2023
5 : 05 min
Desde el Conocimiento | Una terapia de captura de neutrones por boro para tratar el cáncer
Lucas Provenzano obtuvo la Mejor Tesis Doctoral en el área de Ciencias Exactas, Naturales e Ingeniería, por su investigación y desarrollo BNCT (Terapia por Captura Neutrónica en Boro – BNCT (por sus siglas en inglés), que es una modalidad de tratamiento del cáncer y que actualmente se encuentra en etapa de ensayo clínico en distintas partes del mundo. El Ingeniero en Física Médica y Doctor en Ciencia y Tecnología nos da las coordenadas.
So 11.12.2022
6 : 16 min
Desde el Conocimiento | Biotinta con aceite de cannabis para restaurar tejidos
Científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA desarrollaron una biotinta que contiene aceite de cannabis para impresión 3D, que puede ser utilizada en la regeneración de tejidos o restauración de órganos dañado. Es la primera vez que se usa un derivado de esta planta para este fin. Martín Desimone, profesor en el Departamento de Ciencias Químicas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA e investigador de Conicet, nos da respuestas a nuestras preguntas.
So 11.12.2022
8 : 14 min
Desde el Conocimiento | Estudiar alfabetización inicial en la universidad
Una de las tantas propuestas educativas que ofrece la Universidad Nacional de Hurlingham en posgrados para el año próximo es la Especialización en Alfabetización Inicial, que es gratuita y cuenta con admisión previa. Virginia Jaichenco, licenciada en Letras y doctora en Lingüística, es además docente en UNAHUR y explica de qué se trata esta nueva opción para 2023.
So 11.12.2022
8 : 55 min
Desde el Conocimiento | ¿Cómo se construye una fake news en redes?
Facundo Nejamkis, analista político y vicerrector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, explica cómo se instalan las falsas noticias en el mundo actual y cómo atentan contra la verdadera libertad de información. De paso, nos adelanta cómo se prepara la UNAB para 2023 y cuál es el balance de este año lectivo.
So 11.12.2022
10 : 58 min
Desde el Conocimiento | Democracia y el parlamento futuro
La democracia cumplirá 40 años el año que viene y desde el Ministerio de Educación y el Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Cámara de Diputados están diseñando una cátedra abierta sobre democracia y parlamento futuro con los aportes de las universidades nacionales de Rosario, San Martín y La Matanza. Lo charlamos con el director del Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Cámara Baja, Carlos Lazzarini.
So 04.12.2022
9 : 58 min
Desde el Conocimiento | Diabetes y genética: San Luis estudia su población
En la Universidad Nacional de San Luis cuentan con un laboratorio dedicado al estudio de la diabetes y en conexión con la población provincial con distintos centros de salud. La Dra. Miriam Vázquez, Directora del Laboratorio de Diabetes de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis, lo explica todo.
So 04.12.2022
11 : 26 min
Desde el Conocimiento | Estudio y deportes: ganar en los JUAR
La ciudad de Mar del Plata fue el epicentro de la competencia más federal del deporte universitario de alto rendimiento. Los Juegos Universitarios Argentinos ya tienen los primeros ganadores a nivel nacional y Juan Cruz Martínez Sanz brilló en básquet representando a la UNLAM. Qué significa potenciar el estudio con el deporte y, además, compartir una semana inigualable.
So 04.12.2022
6 : 29 min
Desde el Conocimiento | Comunicar la ciencia, llegar a la sociedad
Un equipo de investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Quilmes encontró una manera creativa de vincular a la ciencia con la sociedad y lanzaron en plena pandemia un podcast novedoso. Sandra Goñi, investigadora de la UNQ, codirige junto al vicedirector del Departamento de Ciencia y Tecnología, Mariano Belaich, el programa de extensión “Vinculando la biotecnología con la sociedad”. Conocé detalles de la producción “Una especie de ciencia”.
So 04.12.2022
14 : 23 min
Desde el Conocimiento | Un Museo de la Comunicación en Córdoba
En el marco de las celebraciones por sus 50 años, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba anunció que tendrá su propio museo. Se trata de un espacio físico y digital que está siendo construido participativamente y cuyo objetivo es poner en valor y visibilizar a la comunicación de esa provincia. Lo cuenta Mariana Minervini, coordinadora y docente del Trayecto de Posgrado Museos y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC.
So 27.11.2022
9 : 13 min
Desde el Conocimiento | La enfermería en Argentina
Cada 21 de noviembre, desde 1953, se conmemora en la Argentina el Día de la enfermería. Esta fecha recuerda la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nuclea a las enfermeras y enfermeros argentinos. Hablamos con una gran enfermera, Lidia Blanco, que además es la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, institución que en estos días celebró los 40 años de la carrera de Enfermería.
So 27.11.2022
14 : 34 min
Desde el Conocimiento | Fábrica de alimentos deshidratados UNLP: ejemplo a replicar
Avanza un plan de la Universidad Nacional de La Plata para replicar su fábrica de alimentos en otras universidades del país. El vicepresidente Fernando Tauber explica cómo es el intercambio con otras casas de estudio para avanzar en lo que ya ha generado La Plata: el Centro de la Madera, otro programa nodal para vivienda sustentable.
So 27.11.2022
17 : 39 min
Desde el Conocimiento | Ciencia y ética: repensar la pandemia
El Dr. Daniel Fierstein, director del Centro de Estudios de Genocidio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, ha sido incorporado al Comité de Ética en la Ciencia y la Tecnología. ¿Cuál es la importancia de integrar este Comité? ¿Cuál es el propósito de este espacio? Además, Fierstein fue uno de los 386 científicos invitados por la revista Nature, entre los que figuran sólo 5 argentinos, para participar de la investigación colectiva para acabar reflexionar sobre la gestión del fenómeno pandémico en todo el mundo. ¿A qué resultados llegaron?
So 20.11.2022
12 : 10 min
Desde el Conocimiento | Diplomatura en Cannabis para la salud en UNPAZ
Durante los últimos años, se ha visto un crecimiento en el uso terapéutico del cannabis. Esta nueva realidad ha producido transformaciones dentro del campo de la salud y ha generado nuevas demandas para aquellos/as profesionales que se desarrollan en ese ámbito, así como para la sociedad en su conjunto. La UNPAZ, en asociación con Mamá Cultiva Argentina, ha desarrollado la Diplomatura en Cannabis para la Salud. Lo explican María Carolina Calvelo, directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de José C. Paz y Jaqueline Vispo, integrante de Mamá Cultiva Argentina.
So 20.11.2022
10 : 41 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué sabemos de Qatar?
Juan José Vagni, investigador de la UNC, revela detalles de la anfitriona de la Copa del Mundo. La nación logró visibilidad global gracias a sus reservas de gas y a una diplomacia blanda con la creación de la agencia de noticias Al Jazeera y la presencia de universidades extranjeras. Aunque es un país menos estricto que sus vecinos, los interrogantes están puestos sobre ciertas tradiciones y conductas que vulneran los derechos humanos.
So 20.11.2022
14 : 39 min
Desde el Conocimiento | La UTN y el II Congreso Internacional de Robótica Educativa e Industrial
El 24 y 25 de noviembre se realizará el II Congreso Internacional de Robótica educativa e industrial. Lo adelanta el ingeniero Mario Chury, ingeniero electricista y docente de la UTN Concordia. Además es organizador de Cansat y nos habla de aporte de UTN en el lanzamiento de satélites experimentales construidos por estudiantes de Argentina.
So 13.11.2022
12 : 27 min
Desde el Conocimiento | UNC: un dispositivo que facilita el entrenamiento de natación para personas ciegas
El invento fue distinguido en la última edición del concurso Innovar, del Ministerio de Ciencia de la Nación. El sistema genera una vibración en el gorro para alertar de la cercanía del final de la pileta. Hasta ahora, otra persona debía avisarles mediante un toque o “tap” en sus cabezas, por lo que la innovación les brinda mayor autonomía a la hora de las prácticas. Lo explica Lucía Giacosa, ingeniera, docente y coordinadora de proyectos de compromiso social estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba.
So 13.11.2022
10 : 50 min
Desde el Conocimiento | ¿Cuáles son las carreras de la UBA que tienen mejores empleos?
Llega el momento de inscribirte a las carreras 2023 y con Ricardo Manetti, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, dialogamos acerca de las formaciones que mejor empleo están generando en los últimos tiempos. Un recorrido por esa oferta y los trabajos mejor remunerados a futuro.
So 13.11.2022
10 : 48 min
Desde el Conocimiento | UNICEN y el aporte a un nuevo sistema de gestión educativa
Especialistas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires fueron claves en el diseño de un sistema integral de información digital educativa (Sinide Gestión Escolar) para ser utilizado por las escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país. Después de la presentación en Casa Rosada, entrevistamos a su rector Marcelo Aba.
So 13.11.2022
9 : 33 min
Desde el Conocimiento | Un test rápido para el síndrome urémico hemolítico
Un revolucionario test, desarrollado con innovación por científicos argentinos y que permite detectar de manera precoz esta enfermedad conocida como “el mal de la carne cruda”, que afecta principalmente a menores de 10 años y puede conducir a diálisis, trasplante de riñón o la muerte. Lo explica Diego Comerci, Investigador del CONICET y la Universidad Nacional de San Martín y socio fundador de Chemtest.
So 06.11.2022
11 : 50 min
Desde el Conocimiento | Las universidades frente al cambio climático
La ONU prevé aumento de 2,6° a lo largo del siglo y advierte una catástrofe. En las universidades nacionales se desarrollan múltiples actividades para concientizar sobre este tema. Lo explica la Dra. Paz Bossio, docente de bioética de la Universidad Nacional de Jujuy.
So 06.11.2022
11 : 23 min
Desde el Conocimiento | Ciencia y derechos humanos: el “índice de abuelidad”
A 45 años del nacimiento de Abuelas de Plaza de Mayo, conversamos con Víctor Penchaszadeh, Director del Posgrado de Especialización en Genética, Derechos Humanos y Sociedad de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y uno de los creadores del primer “índice de abuelidad” (que permitió identificar a hijos de desaparecidos) y del Banco Nacional de Datos Genéticos, sobre cómo fue la investigación para avanzar en este desarrollo clave. Además, destaca que “la ciencia debe responder a las necesidades sociales”.
So 06.11.2022
18 : 49 min
Desde el Conocimiento | UNAHUR lanza la tecnicatura de programación en videojuegos
La Universidad Nacional de Hurlingham lanza la Tecnicatura de Programación en Videojuegos, una formación académica de mucha demanda en los próximos tiempos. Lo explica Fernando Puricelli.
So 30.10.2022
10 : 37 min
Desde el Conocimiento | UNSAM y el Congreso latinoamericano más grande de ciencias humanas
La Escuela de Humanidades de la UNSAM se prepara para el II Congreso Internacional de Ciencias Humanas, a realizarse entre el 9 y 11 de noviembre en el Campus Miguelete de San Martín. Lo adelanta Silvia Grinberg, Directora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Martín.
So 30.10.2022
12 : 34 min
Desde el Conocimiento | Lo que dejó la Expo UNICEN
La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires viene de realizar su Expo anual para mostrar sus carreras y todo el potencial académico. ¿Qué tiene de nuevo la UNICEN para 2023? Lo cuenta María Eugenia Conforti, Secretaria de Relaciones Institucionales.
So 30.10.2022
10 : 57 min
Desde el Conocimiento | La UNMDP en alianza con empresa de insumos para vino, cerveza y gin
La Universidad de Mar del Plata se alió con la empresa Rupestre S.A. y fabricó la primera vasija ovoide de América ejecutada en una sola pieza de hormigón sin juntas. Se usan para la producción de vinos y cervezas, tanto para la prefermentación, como para la fermentación y también la crianza. Guillermo Lombera, Secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica UNMDP, explica los alcances.
So 30.10.2022
12 : 01 min
Desde el Conocimiento | Estudios sobre mamografías en La Plata
Cada 19 de octubre se conmemora el día contra el cáncer de mama. Con el objetivo de estudiar la relación entre factores socioeconómicos, factores de riesgo de cáncer de mama y adherencia a la mamografía, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata realizó un estudio transversal en la ciudad de La Plata. María Virginia Crocce, investigadora del Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas UNLP, resume el trabajo.
So 23.10.2022
9 : 29 min
Desde el Conocimiento | Las relaciones entre el cerebro y la música
La Universidad Nacional Arturo Jauretche realizó el Seminario de neurociencia y arte: la relación entre el cerebro y la música. Los cruces entre neurociencia y música desde la mirada de la antropología, la neuroanatomía, la neurología y la física. Mariana Bendersky, docente de Anatomía en UNAJ, explica cómo entendemos, procesamos y producimos música.
So 23.10.2022
10 : 03 min
Desde el Conocimiento | La UNNE cultiva y produce su propio arroz
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste producen arroz en su campus experimental y el paquete está elaborado con material 100% reciclable. El ingeniero Jorge Fedre, encargado del módulo arrocero didáctico experimental, explica el proceso.
So 23.10.2022
13 : 01 min
Desde el Conocimiento | La Universidad de Río Cuarto tiene nuevo edificio
La Universidad Nacional de Río Cuarto inauguró nuevo edificio con 16 aulas, construido mediante el Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023. Lo explica su rector, Roberto Rovere.
So 23.10.2022
14 : 00 min
Desde el Conocimiento | UNNOBA: el rol de la ciencia en las universidades
La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires cumple 20 años y desde sus inicios se planteó que investigación en ciencia en las universidades sería clave para su futuro y proyección. Un diálogo con Carolina Cristina, Secretaria de Investigación, Desarrollo y Transferencia UNNOBA, para entender esos espacios en Junín y Pergamino que nutren el espíritu crítico y creador de la casa de estudios.
So 09.10.2022
12 : 15 min
Desde el Conocimiento | Claves para ahorrar en energía eléctrica
¿Cómo ahorrar en energía eléctrica? Claves del uso eficiente de la electricidad, para la sustentabilidad y el rendimiento económico en cualquier actividad. El Centro Universitario Pyme de la UNaB capacitó gratuitamente a comercios, industrias y establecimientos educativos y culturales de Almirante Brown en la materia. Marcelo Espeche, responsable de la Práctica de Eficiencia Energética de la Universidad Guillermo Brown, asesor de Energía Renovable y eficiencia energética, dio algunas orientaciones con perspectiva futura.
So 09.10.2022
12 : 43 min
Desde el Conocimiento | ¿Cómo repiensa la UTN sus desafíos?
Repensando UTN 2022 es una actividad propia de la Universidad Tecnológica Nacional, en la que se realiza una gran consulta a toda la comunidad a través de una encuesta y luego jornadas de reflexión colectiva y análisis Institucional. Toda la UTN, en todo el país, en una misma semana, estudiantes docentes nodocentes graduados se debate y repiensa en todas sus dimensiones. Lo resume el Secretario de Planeamiento, Rubén Egea, con aportes de docentes e investigadores como Mariano Asteazarán y Marina Fernández.
So 09.10.2022
12 : 58 min
Desde el Conocimiento | La Xiloteca de la Universidad del Comahue
La Xiloteca de la Universidad Nacional del Comahue es una colección de maderas fundamental para el estudio e investigación en San Martín de los Andes. Se creó hace 20 años y alberga más de 138 especies arbóreas y arbustivas del país. Está abierta a todo público en la sede andina de la universidad. Gracias a ella, se determinó la madera de la canoa que albergaba a la mujer enterrada hace 900 años en la Patagonia. Lo explica Andrea Medina, docente e investigadora del Asentamiento Universitario de San Martín de los Andes, de la UNCo.
So 09.10.2022
10 : 48 min
Desde el Conocimiento | Un proyecto para prevenir el grooming en Argentina
En lo que va del 2022 se registraron 6000 denuncias por ciberacoso infantil en Argentina. Por eso, es fundamental hablar de grooming. La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste abrió un proyecto de extensión universitaria contra esta problemática, con herramientas de prevención y abordajes. Lo explica la abogada Pura Gauna, directora del Proyecto de Extensión “Grooming en mi Red no te metas”.
So 02.10.2022
12 : 36 min
Desde el Conocimiento | ¿Las aves también festejan la primavera?
La investigadora del Conicet, Soledad Gori, trae para explicar una reciente investigación sobre la capacidad de aprender de las aves. Científicos se “metieron” en los sueños nocturnos de las aves y tratan de aprender los cantos. ¿Festejan también la primavera? Conocé las últimas investigaciones que revelan cualidades re interesantes.
So 02.10.2022
12 : 51 min
Desde el Conocimiento | Los Juegos Universitarios Argentinos Región Conurbano Norte
Los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) 2022 son un éxito y se acerca la gran final. Se desarrollaron recientemente los correspondientes a la región Conurbano Norte en la Universidad Nacional de Hurlingham. Los resultados y lo que viene. Lo hablamos con Gastón Cabañas, Director de Deportes de la UNAHUR.
So 02.10.2022
9 : 55 min
Desde el Conocimiento | Del homo sapiens a la inteligencia artificial
Entrevista a Jorge Nuñez Mc Leod, doctor en Ingeniería, Investigador Conicet y profesor Uncuyo, sobre su libro “¡Eureka! La creatividad desde el homo sapiens a la inteligencia artificial”, escrito junto a Selva Soledad Rivera. El disparador: ¿cómo fue el proceso de "desarrollar una Inteligencia Artificial” que permitiera comprender la propia creatividad humana?.
So 02.10.2022
7 : 43 min
Desde el Conocimiento | UTN Mar del Plata, premiada en diseño naval
Estudiantes de la UTN Mar del Plata ganaron el premio internacional de diseño naval. Fue en el Concurso de Diseño de Barcos Dr. James A. Lisnyk y es un gran reconocimiento para una carrera que respira mar. Lo charlamos con ellos, los alumnos Enrique Licciardi y Patricio Duhalde.
So 25.09.2022
8 : 52 min
Desde el Conocimiento | La importancia de la orientación vocacional
¿Qué debemos tener en cuenta al elegir una carrera universitaria? ¿Cuáles son las herramientas necesarias para tomar una decisión que sea totalmente autónoma? ¿Pesa más la economía o la vocación? La licenciada Eugenia Marcovechio, titular del Área de Orientación Vocacional de la Secretaría de Relaciones institucionales de UNICEN nos saca todas las dudas.
So 25.09.2022
15 : 54 min
Desde el Conocimiento | Primer Congreso Argentino de Políticas Sociales
Esta semana se realizó el Primer Congreso Argentino de Políticas Sociales, organizado por la Red Interuniversitaria de Posgrados en Políticas Sociales y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), con la presencia de funcionarios de la región e investigadores en la materia. Lo resume Jorge Carpio, Director del Centro de Estudios e Investigación en Políticas Sociales Urbanas CEIPSU-UNTREF.
So 25.09.2022
7 : 42 min
Desde el Conocimiento | Segundo mandato de Víctor Moriñigo en UNSL
Víctor Moriñigo asumió su segundo mandato como rector de la Universidad Nacional de San Luis, junto al vicerrector Héctor Flores. Los nuevos desafíos de la gestión 2022-2025. La creación de una Diplomatura para dirigentes sociales. Lo cuenta el rector reelegido.
So 25.09.2022
13 : 11 min
Desde el Conocimiento | Diego Molea, los 50 años de la UNLZ
Un diálogo con el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, que en breve cumple medio siglo de historia. De paso, analizamos lo que dejó el último plenario del Consejo Interuniversitario Nacional y el proyecto de presupuesto universitario 2023. Las materias pendientes de la Magistratura y la Justicia.
So 11.09.2022
9 : 29 min
Desde el Conocimiento | Puntos de Extensión, el apoyo escolar UNC
En 2020, la Universidad Nacional de Córdoba, lanzó el programa “Puntos de Extensión” para ejecutar políticas públicas a través de los denominados Puntos de Extensión. Y en este marco, inició el proyecto “Apoyo Escolar” para acompañar a estudiantes de los niveles primario y secundario en sus trayectos educativos que se vieron afectados por la pandemia. Esta tarde hablaremos de este trabajo que están llevando adelante docentes, alumnos y autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba. Lo charlamos con Conrado Storani, Secretario de Extensión UNC y Lucila Colazo, voluntaria del proyecto.
So 11.09.2022
11 : 17 min
Desde el Conocimiento | Incendios de humedales y el aire contaminado en Rosario
El grupo de trabajo “Calidad de Aire y Mediciones Satelitales” de la Plataforma de Estudios Ambientales y Sostenibilidad de la Universidad Nacional de Rosario presentó un informe que muestra al detalle el nivel de contaminación provocado por el humo proveniente de los incendios que se detectaron en la zona de los Humedales frente a Rosario. El resultado es alarmante. Lo explica Adriana Ipiña, investigadora CONICET, Doctora en Física e Integrante de la Plataforma Ambiental de la de la UNR.
So 11.09.2022
9 : 55 min
Desde el Conocimiento | La ley de salud mental en las carreras de Psicología
Profesionales de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata están trabajando en un proyecto para incorporar la ley de salud mental en la formación de futuros psicólogos. Cecilia Bustamante, Psicóloga, Coordinadora del área de Salud Mental Pública y Comunitaria de la facultad de Psicología Universidad Nacional de Mar del Plata, explica el trabajo.
So 11.09.2022
11 : 13 min
Desde el Conocimiento | UNRAF y la Licenciatura en producción de videojuegos y entretenimiento digital
Esta semana se celebró el día del Gamer o día de los videojuegos, una actividad que reúne a más de 2.300 millones de personas en el mundo. En la Universidad Nacional de Rafaela se dicta la Licenciatura en producción de videojuegos y entretenimiento digital. ¿Por qué los juegos pueden ser una buena propuesta educativa? Lo analizamos con Andrés Rossi, director de la formación.
So 04.09.2022
9 : 59 min
Desde el Conocimiento | Ciencia intergaláctica, de San Luis a la TV
NSL TV producirá una serie animada destinada a niños/as. El proyecto fue seleccionado en la convocatoria Renacer Audiovisual, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación y recibirá un financiamiento de 25 millones de pesos. La serie relata una aventura de tres amigos, Valentina, Leo y X25 un visitante inesperado que les pedirá ayuda a sus compañeros terrícolas para arreglar la nave que lo trajo a la tierra. Alejandro Carlini, director de la serie, explica el proyecto.
So 04.09.2022
9 : 56 min
Desde el Conocimiento | Equidad: un desarrollo para que discapacitados visuales programen
En la UTN Regional Santa Fe desarrollan un sistema para que personas con discapacidad visual accedan al mundo de la programación. La notica nos sirve para aprender de qué se trata la tiflotecnología. Lo explica Pablo Marchetti, director del proyecto de investigación SIMAE y docente investigador en UTN Santa Fe y Conicet.
So 04.09.2022
9 : 40 min
Desde el Conocimiento | Estudiar 3 carreras y estar en el mayor nivel mundial
Nicolás Monzón tiene 25 años y estudia tres carreras: ingeniería en informática en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), licenciatura en Matemática y licenciatura en Ciencias Físicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Acaba de ser 10 anunciado finalista para ganar el Global Student Prize, un premio anual de US$100.000 que otorga la Fundación Varkey a un alumno que haya provocado un impacto positivo en el aprendizaje, en la vida de sus compañeros y en la sociedad.
So 04.09.2022
9 : 06 min
Desde el Conocimiento | El futuro geólogo que es top 50 de los estudiantes del mundo
Se llama Axel Córdoba, es estudiante de la Universidad Nacional de Comahue y está entre los 50 mejores estudiantes del mundo. Dos proyectos trascendentes: Ciencia Cristalina, un taller para que los alumnos de escuelas rurales puedan armar laboratorios de física y química con bajo presupuesto, e Hydroplus, un polvo granular que puede reducir un 50% el agua de riego en las plantas.
So 04.09.2022
4 : 49 min
Desde el Conocimiento | Los que se quedaron en el Éxodo Jujeño
Esta semana, se cumplieron 210 años de un hecho que marcaría para siempre el devenir de la patria: el Éxodo Jujeño. Hablamos con el profesor en Historia UNLP y CPA en Conicet, Diego Citterio. En un interesante planteo, se pregunta: ¿Por qué en Jujuy solo conmemoramos el 23 de agosto, que es si se quiere una retirada, y ¿no también la resistencia a las invasiones de 1814 y 1817? ¿Por qué solamente se habla de las batallas ganadas, de los hombres que conducen armas y nada más? ¿Por qué no hablar de las mujeres, de aquellos que se quedaron?
So 28.08.2022
6 : 36 min
Desde el Conocimiento | Tecnicatura en Arte Digital y Animación en La Matanza
La Universidad Nacional de La Matanza cuenta, en su oferta educativa, con la Tecnicatura en Animación y Arte Digital, se dictan cursos y capacitaciones en animación e ilustración: Manga y animé, Motion graphics, Toon Boom. Lo explica todo Alicia Rosenthal, animadora, diseñadora, desarrolladora web y docente de la UNLAM. Una opción innovadora que abre caminos en el rubro.
So 28.08.2022
6 : 21 min
Desde el Conocimiento | Cómo se regenera el cerebro en pacientes con epilepsia
Un equipo del CONICET descubrió cuáles son los mecanismos de plasticidad cerebral que permiten seguir desarrollando las funciones cognitivas en pacientes con epilepsia. Panoramas alentadores en la mirada de Lucía Ferrara, de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (Enys) del Hospital El Cruce y de la Universidad Arturo Jauretche.
So 28.08.2022
8 : 37 min
Desde el Conocimiento | Cuando estudiar te cambia la vida
Andrea Colicheo se recibió a inicios de mes de Licenciada en Hotelería en la Universidad Nacional de Río Negro, tiene 35 años y es mamá de dos adolescentes. En “Barrio Nuevo”, de General Roca festejaron su recibida como la final de un campeonato. La primera que llega en la saga familiar, la pionera en su contexto. Animarse, trascender y soñar.
So 28.08.2022
9 : 02 min
Desde el Conocimiento | Un curso virtual sobre dinosaurios
La Universidad Nacional de Córdoba lanzó curso virtual gratuito sobre Dinosaurios donde podrás conocer todo sobre la especie y sus mejores exponentes y cuál fue el paso de éstos sobre el territorio argentino. Conocemos los detalles con Rodolfo Coria, Investigador independiente de CONICET y Director del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul, de Neuquén.
So 21.08.2022
5 : 08 min
Desde el Conocimiento | Cursos gratis en idioma extranjero para becarios universitarios
Hay 21.000 cursos de formación en lenguas extranjeras para 400.000 becarios y becarias de los programas Progresar y Manuel Belgrano en más de 35 universidades pública. Inédito para la historia del sistema universitario. Lo charlamos con la vicerrectora de la Universidad Provincial de Ezeiza, Florencia Castro.
So 21.08.2022
6 : 44 min
Desde el Conocimiento | Comunicación y desarrollo territorial en la era digital
Bajo el lema “Comunicación pública para la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo territorial en la era digital”, los próximos 9, 10 y 11 de noviembre se llevará a cabo el Encuentro Anual y Congreso Internacional de la Red de Cátedras UNESCO de Comunicación (Orbicom). La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la Secretaría de Comunicación Institucional (SCI), será sede de este encuentro virtual. Lo anticipa la Dra. Malvina Rodríguez, Secretaria de Comunicación Institucional de la casa cordobesa.
So 21.08.2022
10 : 50 min
Desde el Conocimiento | El San Martín educador y libertador
Se cumplió un nuevo aniversario del fallecimiento del Gral. Don José de San Martín. Repasamos su historia, su pensamiento, sus hazañas, el valor de la educación en su regimiento, la formación en Francia. Todo con el aporte del historiador Felipe Pigna.
So 21.08.2022
11 : 35 min
Desde el Conocimiento | La UNR y las soluciones desde la ingeniería robótica
El Laboratorio de Automatización y Control de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de Rosario trabaja en manipuladores robóticos y robots móviles y aporta una serie de soluciones con innovación a la vida cotidiana nuestra como en lo social y la seguridad. Su director Sergio Junco amplía de qué se trata el esquema.
So 14.08.2022
7 : 33 min
Desde el Conocimiento | La UNRAF y sus primeros técnicos en entrenamiento deportivo
La Universidad Nacional de Rafaela celebró días atrás la primera colación de sus primeros técnicas y técnicos en entrenamiento deportivo. Esto marca un hito en la historia de la casa de estudios santafesina. ¿Cuál fue la sensación de los alumnos y docentes? ¿En qué consiste la tecnicatura? ¿Cuál será la salida laboral? Lo charlamos con Matías Cordero y los flamantes egresados Sol Noncioni y Lucas Riboldi.
So 14.08.2022
15 : 03 min
Desde el Conocimiento | ¿Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres?
¿Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres? ¿Por qué no podemos hablar con otros mundos? Ese interrogante es el que intenta develar un estudio de astrobiología impulsado por investigadores del Observatorio de Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba. Lo cuenta el astrónomo Marcelo Lares.
So 14.08.2022
12 : 49 min
Desde el Conocimiento | La primera cátedra de enfermedades poco frecuentes de Argentina
La Facultad de Ciencias Médicas de La Universidad Nacional de La Plata inauguró la primera cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes del país. En los últimos años, el campo de las Enfermedades Raras (EERR) o Enfermedades poco frecuentes (EPF) ha evolucionado desde lo que constituía un grupo limitado de dolencias desconocidas, sin diagnóstico y a menudo fatales, hacia una serie de condiciones que pueden ser diagnosticadas y en muchos casos son tratables. Lo explica el doctor César Crespi.
So 14.08.2022
9 : 44 min
Desde el Conocimiento | Las radios universitarias en Tecnópolis
64 emisoras nucleadas en la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) transmiten el programa “Aire Federal” en el predio de Tecnópolis en estas vacaciones de invierno. La primera emisión contó con la presencia del Ing. Daniel Galli, Rector de la Universidad Provincial de Ezeiza y rector coordinador de ARUNA. Lo resume en este diálogo.
So 31.07.2022
8 : 27 min
Desde el Conocimiento | El mapa laboral argentino según UNSAM
Los investigadores de la Universidad Nacional de San Martín, Matías Maito, Florencia Fares y Alexandre Roig analizaron el estancamiento del mercado laboral formal, las nuevas formas de la informalidad y la carrera del sueldo contra la inflación e intentan responder una gran incógnita: ¿Cuáles son las claves para leer el mapa laboral argentino? Lo analizamos con Matías Maito, Director del Centro de Capacitación y Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD) de la Escuela IDAES de la UNSAM.
So 31.07.2022
8 : 34 min
Desde el Conocimiento | Música popular en la UNPAZ
La Universidad Nacional de José C. Paz, a través de la Secretaría de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria, realiza el “Seminario en Música Popular”, dirigido a músicas/os y cantantes idóneos, docentes y talleristas de música, directoras/es y participantes de coros y orquesta. Hablamos con la Lic. Ana Laura Herrera, Secretaria de Integración con la Comunidad y Extensión Universitaria de la UNPAZ.
So 31.07.2022
10 : 28 min
Desde el Conocimiento | La UNAHUR ya es internacional en ciencia
Investigadores pertenecientes a la Academia checa de ciencias viajaron desde Praga a la Universidad Nacional de Hurlingham para realizar un intercambio científico con docentes-investigadores de la Unahur, consagrando la primera experiencia de roce internacional. Lo resumen Jorge Montanari y Natalia Calienni, del Laboratorio de Nanosistemas de Aplicación Biotecnológica (LANSAB).
So 31.07.2022
9 : 53 min
Desde el Conocimiento | Poesía argentina y Malvinas. Una antología (1833-2022)
En el marco de las conmemoraciones por los 40 años de la guerra de Malvinas, la editorial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Plata publicó el libro “Poesía argentina y Malvinas. Una antología (1833-2022)”, coordinado por Enrique Foffani y Victoria Torres. Un valiosísimo aporte de historia literaria que demuestra que Malvinas ha sido una preocupación de la poesía argentina desde muchísimo antes de la guerra de 1982. El docente Foffani nos cuenta su trabajo como compilador de esta obra.
Mo 25.07.2022
2 : 55 min
Desde el Conocimiento | Investigar en nanociencias
Galo Soler Illia recibió el premio Fundación Bunge y Born 2022. Es director del Instituto de Nanosistemas de la Escuela de Bio y Nanotecnologías de la Universidad Nacional de San Martín. Es la primera vez que se otorga este premio en la especialidad y la tercera vez que la Fundación premia a investigadores de la EByN.
So 24.07.2022
10 : 58 min
Desde el Conocimiento | JUAR 2022. Deportes y universidad
Los estudiantes universitarios tienen su torneo oficial: los JUAR. Pasó el regional interior Buenos Aires y fue todo un éxito. El Subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Leandro “Chaucha” Quiroga, nos cuenta esta tarde todo acerca de esta primera etapa y de las que vienen. ¿Por qué es importante combinar deportes y estudio?
So 24.07.2022
12 : 30 min
Desde el Conocimiento | ¿Cuántas ballenas hay en la costa chubutense?
Un censo realizado por el Conicet y el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (Cesimar) indicó que en 2022 se contaron 1.031 ejemplares de ballenas Franca Austral, divisadas en las costas de Chubut. Esto significa un aumento respecto a la cantidad registrada en la misma época en la temporada anterior, cuando se vieron 1.006.Lo explica el Lic. en Ciencias Biológicas UNPSJB y Becario Doctoral Conicet, Nicolás Sueyro.
So 24.07.2022
9 : 35 min
Desde el Conocimiento | Pensar la gerontología como política pública
La Universidad Nacional del Chaco Austral comenzó a dictar la Diplomatura en Políticas Públicas Gerontológicas, con cursado virtual, y tendrá una duración de 5 meses. Charlamos con la directora de esta diplomatura, Cristina Aboitiz, especialista en Políticas Públicas para la Igualdad. ¿Por qué es necesario desarrollar más mecanismos institucionales que piensen y diseñen una mejor vida para la vejez?.
So 17.07.2022
12 : 28 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué es la realidad virtual inmersiva?
Desde hace años, la Facultad de Ingeniería de UNICEN desarrolla ambientes educativos en escenarios ficticios, una propuesta que ya sonaba a ciencia ficción en esos momentos. Ahora, con los avances conseguidos, asoma con convertirse en el paradigma que gobierne la tecnología de los años por venir. ¿Realidad o ficción? Lo charlamos con la Dra. Bettina Bravo, investigadora del CONICET y profesora de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
So 17.07.2022
13 : 26 min
Desde el Conocimiento | Un cuero ecológico a base de hongos
Investigadoras de la Universidad Nacional de Rosario y del Conicet crearon un "cuero ecológico" desarrollado a base de hongos. El nuevo material es biodegradable y se obtiene a partir de la reutilización de desechos de la industria agroalimentaria. Podría usarse para confeccionar ropa, calzado y accesorios. La becaria doctoral del Conicet, Laureana Guerra, amplía de qué se trata.
So 17.07.2022
8 : 54 min
Desde el Conocimiento | Las universidades en el Programa Potenciar Trabajo
Los Ministerios de Educación y Desarrollo Social firmaron un convenio a través del cual los centros académicos serán claves para esas formaciones. Se promoverá la finalización de los estudios obligatorios, la formación laboral y la certificación de competencias. Lo explica el nuevo presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol. Los desafíos que se vienen.
So 17.07.2022
13 : 04 min
Desde el Conocimiento | ¿Cómo operan los recuerdos y la memoria?
El neurobiólogo Alejandro Delorenzi, director del Laboratorio de Neurobiología de la Modulación de la Memoria en la Facultad de Exactas de la UBA, comenta un reciente estudio que realizaron y en el que concluyeron que las emociones "pegadas" a un recuerdo generan sentimiento semejante al evocarlo y afectan la memoria.
So 10.07.2022
17 : 03 min
Desde el Conocimiento | Tecnicatura en fotografía en la universidad pública
La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata aprobó la creación de la Tecnicatura Universitaria en Fotografía, una opción que hasta ahora no estaba disponible de manera pública y gratuita. Camilo Garbin, director del Departamento de Artes Visuales, nos cuenta de esta gran iniciativa.
So 10.07.2022
8 : 31 min
Desde el Conocimiento | La ciencia y el estudio de los monos
Martín Kowalewski es un investigador argentino que fue distinguido por la Sociedad Internacional de Primatología con el premio Charles Southwick por su estudio sobre el comportamiento del carayá, un primate aullador que pasó a ser declarado «monumento natural» a través de una ley surgida por iniciativa popular para protegerlo. Charlamos con él y escuchá también lo que dijo sobre la viruela del mono: mitos y verdades.
So 10.07.2022
13 : 13 min
Desde el Conocimiento | Esther Sánchez, nueva rectora UNCUYO
La Universidad Nacional de Cuyo eligió por segunda vez en 83 años a una mujer para el gobierno universitario. Se trata de Esther Sánchez, decana de Económicas de la casa mendocina, quien estará acompañada como vice por Gabriel Fidel. Contó de sus expectativas en Radio 10 antes de asumir.
So 26.06.2022
9 : 42 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué es el programa nacional de olimpíadas?
¿Cómo se da el estímulo para que estudiantes de secundarias se animen a participar y lleguen a otros países? Lo explica todo Marcelo Bazán, coordinador de actividades científicas del Ministerio de Educación de la Nación.
So 26.06.2022
10 : 52 min
Desde el Conocimiento | El mapa de todas las carreras cortas en 59 universidades
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, presentaron esta semana un mapa georreferenciado con la información de la oferta formativa de carreras cortas que ofrecen 59 universidades nacionales y provinciales que lleva adelante el programa universitario de escuelas de educación profesional.
So 26.06.2022
8 : 03 min
Desde el Conocimiento | La mujer en la ingeniería
Se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, una campaña internacional de concienciación para elevar el perfil de la mujer en la actividad y centrar la atención en las increíbles oportunidades profesionales disponibles para las niñas en esta apasionante industria. Escuchá a la ingeniera María Haydeé Peralta, presidenta de la Comisión Mujeres, Género y Diversidad del Consejo de Decanos de Ingeniería de la República Argentina y vicedecana de Ingeniería en UNICEN.
So 26.06.2022
14 : 48 min
Desde el Conocimiento | Jhon Boretto, nuevo rector en Córdoba
La Universidad Nacional de Córdoba eligió nuevo rector para suceder a Hugo Juri. Jhon Boretto será su titular hasta 2025, acompañado por Mariela Marchisio como vicerrectora. Se trató de la segunda elección directa de autoridades rectorales en la historia de la institución.
So 19.06.2022
12 : 34 min
Desde el Conocimiento | Robótica, una de las apuestas en Rafaela
La Universidad Nacional de Rafaela está en una alianza de posgrado en robótica e inteligencia artificial junto a la Universidad Tecnológica (UTEC) de Uruguay y la Universidad Federal de Río Grande (FURG) de Brasil. ¿Robots profesores en esta formación? Charlamos con los ingenieros Fernando Ferrer, Coordinador del postgrado en robótica e inteligencia artificial de la Universidad Nacional de Rafaela (Argentina); André Kelboucas, docente del posgrado en robótica e inteligencia artificial de UTEC Uruguay; y Ricardo Bedin, docente de la misma casa.
So 19.06.2022
12 : 51 min
Desde el Conocimiento | La UNNOBA y sus primeros 20 años
La Universidad Nacional del Noroeste cumplió 20 años y repasamos su historia y la incidencia que tuvo para esa región de la provincia de Buenos Aires. Habló Pilar Traverso, su Secretaria Académica para analizar esos orígenes y trazar los nuevos desafíos.
So 19.06.2022
10 : 16 min
Desde el Conocimiento | ¿Cómo era la primera bandera argentina?
Se celebra un nuevo Día de la Bandera Argentina. ¿Cómo fue concebida? ¿Era celeste o más azul? Los secretos de uno de nuestros símbolos patrios. Los descubrimos con el Dr. Carlos Della Védova, profesor UNLP y director del Cequinor (Centro de Química Inorgánica – UNLP- CONICET)
So 19.06.2022
12 : 37 min
Desde el Conocimiento | Los cambios y las carreras más elegidas en la UBA
Hace 7 años Comunicación Social era una de las 10 carreras más elegidas en la UBA. En 2022, es la vigésimo segunda. Ingeniería en Informática, que en 2016 estaba en el puesto 18, entró este año al top ten. La información surge de un registro de la cantidad anual de inscriptos en el Ciclo Básico Común (CBC) por facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) al que accedió el Centro de Datos de Chequeado. Explica este relevamiento Ignacio Ferreiro, periodista de datos de chequeado.com.
So 12.06.2022
7 : 08 min
Desde el Conocimiento | Medio Ambiente: Jornada Sustentable UTN 2022
La Jornada UTN Sustentable 2022 es una iniciativa de la Secretaría de Coordinación Universitaria pensada en el marco de la Semana por el Día Mundial del Medioambiente que se celebró hace pocos días. El objetivo de esta primera edición de UTN Sustentable fue generar conciencia sobre la importancia del cuidado del medioambiente en nuestro país, desde la adopción de prácticas sustentables que ayuden a preservar nuestro ecosistema. Nos lo cuenta la Lic. Paola Quagliotti, del Equipo de la Secretaría de Coordinación Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional.
So 12.06.2022
7 : 49 min
Desde el Conocimiento | Qué buscan las Olimpíadas de Economía en UNGS
Entre el 6 y 24 de junio se realiza la cuarta edición en la Universidad Nacional de General Sarmiento de las Olimpíadas de Economía. Buscan a estudiantes de escuelas secundarias y apuntan a promover el estudio y la reflexión de la Economía y sus problemas. Pablo Sisti, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS, explica los objetivos de esta iniciativa.
So 12.06.2022
8 : 41 min
Desde el Conocimiento | La semana de la ingeniería en Argentina
Universidades y entidades celebraron del 6 al 10 de junio la semana de la Ingeniería en Argentina. Del primer egresado Huergo a la primera mujer diplomada. Las carreras de esta disciplina y su actividad se repiensan por estos años. Hablamos con el Decano de Ingeniería de UBA y secretario general de CONFEDI, Alejandro Martínez.
So 12.06.2022
12 : 26 min
Desde el Conocimiento | Las aves amenazadas en la Patagonia
Dos investigadoras de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco realizaron un trabajo de investigación en el que se evidencia la necesidad de implementar acciones urgentes a fin de detener la desaparición de aves amenazadas por la pérdida de biodiversidad. Una especie: el macá tobiano. Lo explica la Dra. Mariana Buzzi.
So 05.06.2022
11 : 26 min
Desde el Conocimiento | Comechingones, la universidad de las nuevas carreras
La Universidad Nacional de los Comechingones en San Luis es el centro académico más joven y ha innovado desde Merlo, San Luis, con carreras ambientalistas y acordes a las nuevas demandas urbanas del siglo XXI. Lo cuenta su rectora, Agustina Rodríguez Saá.
So 05.06.2022
12 : 09 min
Desde el Conocimiento | A 30 años de “El amor después del amor”
El 1° de junio de 1992 salía a la venta “El Amor Después del Amor”, el disco emblema de Fito Páez y el más vendido en la historia del rock argentino. En Radio Universidad de Rosario celebraron las 3 décadas de este hito y su director Pablo Zini lo contó en el programa.
So 05.06.2022
12 : 31 min
Desde el Conocimiento | Argentina, la más premiada en mujeres científicas
Hablamos con Florencia Cayrol, la científica distinguida por su labor a nivel internacional con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. Argentina se posiciona primera dentro de las investigadoras con mayor cantidad de premios en Latinoamérica y el Caribe: 7 laureadas y 3 dentro de la categoría Rising Talent. Todas ellas pertenecen al CONICET.
So 05.06.2022
9 : 23 min
Desde el Conocimiento | Barritas nutritivas con residuos de elaboración de cerveza
Lina Merino, investigadora en Microbiología y Toxicología de Alimentos en UNAHUR, nos cuenta del desarrollo de una barrea de cereal nutritiva, que se hará con material residual de la elaboración de cerveza. ¿Por qué mejora la calidad nutricional, aumentado el contenido de fibra y disminuyendo la incorporación de azúcar?
So 29.05.2022
7 : 09 min
Desde el Conocimiento | Las plantas fotovoltaicas y el ahorro ambiental
La Planta Fotovoltaica de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Fe cumplió cinco años de funcionamiento y ya le ahorró al planeta el carbono secuestrado por 192 árboles urbanos durante 10 años. ¿De qué se trata este sistema? Lo explica el Dr. Jorge Vega, Secretario de Ciencia y Tecnología UTN Facultad Regional Santa Fe y coordinador de la Planta.
So 29.05.2022
7 : 24 min
Desde el Conocimiento | Las carreras de ingeniería renuevan sus planes
Más de 120 decanos y decanas debatieron sobre el rediseño de los planes de estudio de más 500 carreras de Ingeniería en el país, con el eje puesto en formación por competencias y la formación centrada en el estudiante. El presidente del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), Néstor Braidot, nos da las claves.
So 29.05.2022
8 : 23 min
Desde el Conocimiento | Mendoza tiene el pterosaurio más grande de Sudamérica
La Provincia de Mendoza fue escenario del hallazgo del pterosaurio más grande de Sudamérica que el equipo paleontológico, responsable del descubrimiento, ha llamado Thanatosdrakon amaru. Lo cuentan y Bernardo González Riga, Director del Laboratorio y Museo de Dinosaurios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad Nacional de Cuyo); y Leonardo Ortiz David, del Museo y del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (Conicet UNCUYO).
So 29.05.2022
12 : 37 min
Desde el Conocimiento | Las mujeres de la Revolución de Mayo
¿Por qué se invisibilizó la labor de las mujeres en la gestación de la Patria? ¿Quiénes fueron las que protagonizaron esos días? El historiador Felipe Pigna nos habla puntualmente de Juana Azurduy y María Remedios del Valle, que serán las caras de los billetes de 200 y 500 pesos.
So 29.05.2022
10 : 39 min
Desde el Conocimiento | Un Centro Nacional de Simulación que potencia escuelas técnicas
Se inauguró un Centro Nacional de Simulación destinado a capacitar a docentes y trabajadores en la formación técnica profesional. Hablamos con el director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Gerardo Marchesini, quien nos explicó qué son las valijas de automatización industrial que se entregaron a escuelas técnicas y la utilidad que tendrán las más de mil impresoras 3D que se distribuyeron en todo el país.
So 22.05.2022
9 : 54 min
Desde el Conocimiento | El impacto de la Escuela de Oficios de la UNR
Las Escuelas de Oficios de muchas universidades del país están brindando herramientas de formación socio-laboral a partir de ciclos cortos de capacitación que generen habilidades y destrezas para la inserción laboral muchas áreas. Nos metimos en lo que genera la Escuela de la Universidad Nacional de Rosario y charlamos con Santiago Dearma, responsable del Área de Extensión y Territorio.
So 22.05.2022
8 : 24 min
Desde el Conocimiento | Las Ciencias de la Computación en la educación argentina
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) será sede de las Jornadas Argentinas de Didáctica de las Ciencias de la Computación. Gladys Dapozo, Licenciada en Sistemas y secretaria general de Posgrado de la Universidad Nacional del Nordeste, adelanta el temario y entiende la necesidad de repensar la informática en las distintas etapas de la formación en el país.
So 22.05.2022
6 : 52 min
Desde el Conocimiento | ¿Cómo convivimos con el dolor?
¿Qué es el dolor? ¿De qué manera se puede tratar? Mauro Guzzardo, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Magister en Tratamiento del Dolor y médico especializado en rehabilitación, nos da claves de cómo anticiparnos a etapas más angustiantes y de por qué no tomar a un síntoma como un aliado y no como un enemigo. Un dato: la lumbalgia es la primera causa de discapacidad en el mundo. Del fútbol a la play: el dolor llega antes de tiempo.
So 22.05.2022
15 : 31 min
Desde el Conocimiento | 100 programas en Radio 10
El Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, en una mirada retrospectiva para dimensionar estos dos años de Desde el Conocimiento en Radio 10. La misión de comunicar federalmente lo que las universidades aportan a la sociedad. ¿Por qué hacen falta más casas de estudios superiores en nuestro país? Escuchá la respuesta de uno de los “fundadores” de DEC.
So 22.05.2022
7 : 45 min
Desde el Conocimiento | Origen, efecto y consecuencias de los sismos
¿Cómo es la Tierra por dentro? ¿Por qué se mueve? ¿Qué explicación daban a esos movimientos en la antigüedad? ¿Cómo ubican los expertos el epicentro de un sismo? Estos y otros tantos interrogantes nos responde la geóloga Stella Maris Moreira, investigadora del Conicet y profesora de la Universidad Nacional de Cuyo, coautora del libro “¡Está temblando!, editado por EDIUNC.
So 15.05.2022
7 : 39 min
Desde el Conocimiento | ¿Cómo testear la eficiencia energética en lámparas LED?
El Laboratorio de Mediciones y Ensayos de la UTN Santa Fe es uno de los tres centros que hacen esta tarea en el país y el único del sector público. El objetivo es corroborar lo que declaran los fabricantes en cuanto a la eficiencia energética, flujo luminoso y vida útil. Lo explica el Ing. Juan Marcos Banegas, director del laboratorio en el Departamento de Ingeniería Eléctrica.
So 15.05.2022
8 : 45 min
Desde el Conocimiento | “Pares”, un canal de compra que ayuda a cooperativas
Desde la Universidad Nacional de General Sarmiento apuntan a generar una interacción que genere resultados positivos para cooperativas y organismos. Las claves para pensar en la reactivación de un sector productivo del Conurbano. Lo explica Inés Arancibia, Secretaria de Vinculación Tecnológica y Social y Magister en economía social de la UNGS.
So 15.05.2022
6 : 45 min
Desde el Conocimiento | Oscar Alpa, reelecto en la Universidad de La Pampa
El actual secretario de Políticas Universitarias y María Ema Martin, fueron electos como rector y vicerrectora de la Universidad Nacional de La Pampa. Nos cuentan los desafíos de esta nueva gestión 2022-2026 para un centro de estudios clave del centro y pre Patagonia argentina.
So 15.05.2022
18 : 03 min
Desde el Conocimiento | Un dinosaurio carnívoro en la Patagonia
Un equipo de científicos del CONICET del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) descubrió, en la provincia de Santa Cruz, los huesos de un nuevo dinosaurio carnívoro. Fernando Novas, jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada, detalla cómo era Maip, el gigante descubierto.
So 08.05.2022
11 : 12 min
Desde el Conocimiento | “Ojo de Halcón”: cuidar una cuenca con fotos a bajo costo
El Dr. Guillermo Catuogno y el Ing. Carlos Catuogno y la solución a la problemática del Rio Nuevo en la cuenca del Morro en la provincia de San Luis. Una plataforma de monitoreo que cubre grandes áreas a un bajo costo, que hace relevamientos fotográficos y de video online. Acaba de ser reconocido en el Senado de la Nación.
So 08.05.2022
10 : 49 min
Desde el Conocimiento | ¿Qué son las Becas Manuel Belgrano?
La Secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias del Ministerio de Educación de la Nación, Andrea García, nos explica hacia dónde apuntan estos apoyos en carreras de pregrado y grado en áreas estratégicas del futuro. La vinculación estratégica entre las universidades públicas, el sistema tecnológico-productivo nacional y el mercado laboral.
So 08.05.2022
19 : 21 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 17
*Se viene un Congreso Internacional de Universidades Públicas en junio en Córdoba y lo anticipamos con el rector de la UNC, Hugo Juri. La universidad y su compromiso con la sociedad, uno de los ejes.
*Comenzó una nueva edición de la Feria del Libro y charlamos con la rectora de la Universidad Provincial del Sudoeste y coordinadora en el CIN, Andrea Savoretti, sobre la necesidad que las universidades tengan sus propias editoriales.
* La Universidad Nacional de Villa María cumplió 27 años y repasamos su historia y nuevos objetivos con su rector, el Dr. Luis Negretti.
* ¿Escuchaste hablar de la PICTO UNAJ? Un proyecto en alianza con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico para trabajar fuerte en ciencia de las universidades como la Jauretche. Lo explica Patricio Narodowski, Secretario de Investigación y Vinculación Tecnológica UNAJ.
*Se viene el 1er taller interdisciplinario de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Nacional de los Comechingones. Hablamo
Mo 02.05.2022
50 : 41 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 16
* La Decana de Derecho de la UNS y flamante consejera electa del Consejo de la Magistratura, Pamela Tolosa, nos cuenta por qué es importante que las universidades nacionales tengan representación en el órgano judicial.
* Un diálogo con la vicedirectora del Instituto de Oncología “Ángel Roffo”, María Adela Jasnis, para homenajear el centenario de este espacio de investigación pionero en América Latina.
*¿Qué es la “olla bruja”? El coordinador del comedor del Campus UNSAM y docente de la Diplomatura en Alimentación y Cultura Saludable, Juan Ignacio Peralta, explica esta forma de cocina popular que promueve la eficiencia energética.
* La Universidad Nacional de Misiones cumplió esta semana 49 años y viene con muchas novedades de infraestructura para su medio siglo. Lo charlamos con su rectora, Alicia Bohren.
Mo 25.04.2022
51 : 12 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 15
* Pablo Boczkowski, autor del libro “Abundancia, la experiencia de vivir en un mundo pleno de información”, explica el uso de redes y dispositivos en la era digital y cómo éstos dan forma a nuestra experiencia cotidiana.
* Esta semana se conmemoró el día del investigador científico y charlamos con el científico Diego De Mendoza, y en él homenajeamos a quienes tanto tiempo dedican al avance de la ciencia que mejora nuestra calidad de vida.
* Pasó el 87° plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, que proclamó además a Enrique Mammarella y Carlos Greco, como presidente y vice para este año. Qué desafíos vienen. Lo analizamos con el rector UNSAM.
* El director de la Escuela de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, Diego Beltramone, nos cuenta del desarrollo de una vincha capaz de reducir la migraña en un 75%.
Mo 18.04.2022
50 : 25 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 14
* El secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, nos cuenta del libro presentado esta semana: “Nuestras universidades públicas argentinas frente a la pandemia covid-19”.
* La Dra. Eliana González habla del trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de San Luis y Cáritas para llegar a barrios carenciados.
* La decana de la Facultad de Derecho de la Unicen, Dra. Laura Giosa, nos explica el curso sobre Democracia digital, tecnologías de la información y la comunicación y cómo reducir la brecha digital de género en la pospandemia
* Hernán Dopazo, investigador del Conicet y profesor de Genética de Poblaciones en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, explica esto de descifrar todo el genoma humano que ayudará a encontrar “la causa genética perdida” de las enfermedades.
So 10.04.2022
53 : 53 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 13
*Se cumplieron 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas. Miguel Dalmaroni es uno de los compiladores del libro “La guerra menos pensada”, presentado en estos días y que reúne a 17 escritores y escritores de distintas generaciones con miradas sobre Malvinas. Por qué es un libro que va mucho más allá de una guerra perdida.
*Femicidios en pandemia: La Universidad Nacional del Nordeste trabaja en un proyecto que busca sistematizar y unificar las cifras nacionales de este fragelo. Lo cuenta Gabriela Bruquetas Correa, coordinadora del Nodo Nea.
*La Universidad Nacional de La Plata participa de Satellite 2022, el mayor evento de tecnología espacial satelital del mundo. Marcos Actis, vicepresidente institucional de la Universidad Nacional de La Plata y director del Centro Tecnológico Aeroespacial, nos da detalles de la participación argentina.
*La Universidad Nacional de Tres de Febrero lanzó un nuevo Podcast que se llama "Crónicas Transkoalas". Es de ciencia ficción y recorre los interrogantes act
Mo 04.04.2022
53 : 26 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 12
· Descripción del episodio
· El rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Alfredo Alfonso, nos habla de su nuevo desafío y los proyectos para 2022.
· Javier Orlandoni, Director de Deportes de la Universidad Nacional de La Plata, nos cuenta de una pista de atletismo de exigencia internacional que estará en el bosque platense y se propone alcanzar un nuevo hito: estará homologada por la Federación Internacional de Atletismo Amateur.
· Facundo Costarelli, estudiantes de Ingeniería de la UTN Buenos Aires, habla del desarrollo “Reco”, una aplicación que fue finalista en un concurso internacional, que une voluntarios para mantener los espacios públicos libres de basura.
· Florencia Rodríguez nos explica una investigación del CONICET junto a la UNICEN y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en la que desarrollaron un software que permite estudiar la detección temprana de Alzheimer.
Mo 28.03.2022
46 : 54 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 11
· El Ing. Químico e investigador del OECyT, Tomás Mondino, analiza las nuevas posibilidades del litio en la región con la asunción en Chile de Gabriel Boric.
· Esta semana se celebró el Día Internacional de las matemáticas, también conocido como el Día de “Pi”. Guillermo Durán, Director del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA, explica cómo esta disciplina puede ayudarnos en nuestro día a día.
· El rector de la UNTREF, Aníbal Jozami, habla de la campaña “Volver a Estudiar” y de los desafíos que afronta esta institución de cara al nuevo ciclo lectivo.
Guillermo Jorge, investigador del Instituto de Ciencias de la UNGS, trabaja en un proyecto para diseñar una app que facilite una medición del buen aire a través de usuarios en el noroeste del Conurbano
Mo 21.03.2022
50 : 50 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 10
· Se acaba de publicar “Argentina: entramado de geografías en disputa” y charlamos con su coordinador Diego García Ríos, que sintetiza a un grupo de geógrafos y geógrafas que buscan renovar el análisis de Argentina, con eje en las diversidades y territorialidades complejas.
· Micaela Camino, del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE) es finalista del llamado “Oscar Verde”, por su investigación sobre la preservación del pecarí quimilero, una especie endémica del Chaco que se encuentra amenazada.
· Un estudio de la FAUBA en CABA halló, para un mismo instante, diferencias térmicas de hasta 23 °C entre el norte y el sur porteño. Una de las causas es la distinta cantidad de vegetación en cada zona. La Lic. en Ciencias Ambientales Paula Galansino explica el informe.
· El rector de la Universidad Nacional de Chaco Austral, Germán Oestmann, nos cuenta cómo se preparan para este nuevo año lectivo y todas las novedades presenciales y virtuales de este centro ed
Mo 14.03.2022
48 : 55 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 09
· Descripción del episodio
· La Universidad Nacional de La Plata convoca a participar del primer equipo de deportes electrónicos y su coordinador Leandro Becka explica de qué se trata.
· Se dio a conocer nuevo relevamiento del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento a referentes barriales durante la pandemia. Verónica Maceira, coordinadora de esta investigación, nos da detalles.
· El ingeniero forestal Sebastián Robbiani habla de los incendios en Corrientes después de haber visitado la zona afecta. El futuro de los bosques nativos.
La Universidad Tecnológica Nacional ofrecerá este año la diplomatura universitaria en guía de trekking y Matías Guillermo de la Asociación Argentina de Guías de Montaña cuenta esta capacitación
Mo 07.03.2022
48 : 30 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 08
· Abordamos el cannabis como desafío medicinal y social y Gastón Barreto, de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN, propone optimizar este cultivo tras su experiencia en España.
· Se cumplen 50 años del Mendozazo, ¿pero qué fue este episodio? Violeta Ayles Tortolini, profesora en Historia de la UNCUYO nos cuenta su significado socio-político.
· La Universidad Nacional del Chaco Austral lanzó la inscripción para Diplomatura en Género y Familia que arranca el 8 de marzo y la coordinadora Sonia Seba cuenta la importancia de esta formación.
· El arqueólogo e investigador de la UNSAM, Lucas Gheco, explica una novedosa técnica para analizar pinturas de más de 1200 años, que garantiza así la conservación del patrimonio.
So 27.02.2022
51 : 42 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 07
Entrevista a Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad Nacional de Jujuy y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y los desafíos 2022 en estos dos ámbitos. Con Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, charlamos sobre el nuevo Centro de Investigaciones Marítimas que se vendrá en la UNMDP.
La Universidad Nacional de San Martín lanza la maestría en proyecto y patrimonio: lo explica uno de sus directores, el arq. Martín Capeluto
Mo 21.02.2022
47 : 02 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 06
El 11 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En homenaje a todas las mujeres que dedican su vida a estudiar e investigar, charlamos con la gran Dora Barrancos para hacer un repaso de su vida como científica y del rol de las mujeres en esta disciplina.
¿Sabés qué es la trimetilaminuria o el “síndrome de olor a pescado”? Tatiana Guendulain, licenciada en Química de la Universidad Nacional de Córdoba, nos da detalles de esta enfermedad, cómo se manifiesta y de qué manera puede tratarse.
La Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro iniciará a mediados de febrero, su 12° ciclo de presentaciones con tres conciertos que se llevarán a cabo en las ciudades de Allen, Villa Regina y General Roca.
So 13.02.2022
51 : 21 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 05
La Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU) acreditó la carrera de Licenciatura en Nutrición y el rector Magno Ibáñez habló de la importancia para la región.
Se vienen tres diplomaturas en la UNNOBA: Charlamos con Claudia Russo por Diseño de contenidos educativos digitales; Agustina Blanco por Pedagogías de Innovación; y con Sebastián Cossola por Derecho Privado.
La Universidad Nacional de Rafaela abre la Licenciatura en Industrias Creativas. Su directora, Julia Davicino, explica de qué se trata.
La UNICEN extiende la tecnicatura universitaria en desarrollo de aplicaciones informáticas a Quequén y la Decana de Exactas, Silvia Stipcich, nos cuenta de los beneficios de estas carreras cortas en tecnología
Mo 07.02.2022
51 : 38 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 04
Lucrecia Puig, becaria del Instituto Tecnológico de Chascomús del CONICET La Plata, explica cómo se desentrañaron los procesos fisiológicos por los cuales la planta de arroz logra tan alto nivel de reserva de ese nutriente en su grano: las claves de Nutriar, generada hace 20 años por el Programa Arroz de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.
La Universidad Nacional de Rosario implementará las escuelas itinerantes junto al Concejo Municipal de Rosario y la Oficina Municipal del Consumidor. Su rector, Franco Bartolacci, lo contó en el programa.
Un documental sobre el “héroe gaucho” Martín Miguel de Güemes. Desde el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades del Conicet en la Universidad Nacional de Salta, la Doctora en Historia Sara Mata explica el por qué de la tira audiovisual
Mo 31.01.2022
52 : 06 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 03
Jóvenes argentinos fueron premiados por un interesante y curioso invento: la nave más pequeña e económica de la historia, con la misión Pulqui XXI. Lo contó Franco Ruffini, del proyecto Adventure Interestelar, ingeniero aeronáutico de la Universidad Nacional de La Plata.
María Julia Martínez, investigadora de Ciencias Exactas de la UBA y Conicet y referente del Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos, explicó el desarrollo de un yogurt que podrá tener un impacto concreto en la mejora nutricional de sectores vulnerables de la población por su alto aporte de proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales.
El rector de la Universidad de Moreno, Hugo Andrade, hace un balance de 2021 y proyecta las novedades para 2022 de una de las universidades que más creció en Argentina
Mo 24.01.2022
46 : 17 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 02
El rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Greco, explica qué será la carrera de ciencia de datos en UNSAM y las otras creaciones de ofertas de esta universidad para 2022.
La Universidad Tecnológica Nacional reconoció los mejores rendimientos académicos de sus alumnos. Charlamos con el abanderado Julián Minski Ripa, con el primer escolta Fabián Massotto y la segunda Escolta, Lucía Correa, sobre este reconocimiento y sobre el valor de destacarse en un centro como la UTN.
Con la prevalencia de un fenómeno La Niña, el agua será un bien escaso en la campaña. Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, su director Roberto De Ruyver, adelanta que el fenómeno climático, que afecta a gran parte del país, se extenderá hasta el otoño
Mo 17.01.2022
48 : 34 min
Desde el conocimiento T3 Capitulo 01
Instalarán un observatorio astronómico en la Antártida con aportes de la Universidad Nacional de Hurlingham. Lo cuenta el docente Mario Melita, Octavio Miloni, profesor de Matemáticas Avanzadas en la UNLP.
El flamante rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Arnaldo Medina, nos cuenta los desafíos planteados para este año en esta institución educativa.
La Universidad Nacional del Litoral aprobó la creación de la carrera de grado «Ingeniería en Inteligencia Artificial» y el investigador del Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional de la UNL –CONICET explica las novedades.
Camilo Bagnato, del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río Negro y CONICET, cuenta la utilidad de las imágenes satelitales para atacar los incendios en la Patagonia
Mo 10.01.2022
52 : 25 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 46
María Juliana Leone, integrante del Laboratorio de Neurociencia nos cuenta los detalles de “Mi Reloj Interno”, una app que se destacó en 2021. Gloria Chicote, directora del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET La Plata, nos explica qué es la Escuela Sindical de Género y las sensaciones de la primera cohorte de esta diplomatura. Andrea García, secretaria de Cooperación y Acciones prioritarias del Ministerio de Educación de la Nación, detalla las ampliaciones de las Becas Progresar, que sumará ayudas a más de un millón de jóvenes
Mo 27.12.2021
53 : 18 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 45
Osvaldo Ojeda se recibió de abogado en la UNNE a los 83 años. Hablamos de esa emoción con él y con la rectora, Delfina Vairavé. Se presentó en la última Asamblea del CIN el libro “Historia del Sistema Universitario Argentino”, de Juan Carlos Del Bello y Osvaldo Barsky, una publicación de la Editorial Universidad Nacional de Río Negro y charlamos con Marcos del Bello para entender su importancia. Mario Bonillo es el rector electo de la Universidad Nacional de Jujuy: hablamos sobre el desafío previo a su asunción para un centro emblemático del norte argentino.
Mo 20.12.2021
49 : 44 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 44
El primer caso de Ómicron en Argentina se detectó gracias a una técnica de científicos del Conicet. Es un desarrollo que se había hecho en San Luis para detectar la variante Delta: hablamos con el biólogo molecular Dr. Maximiliano Juri Ayub. La Universidad Nacional del Chaco Austral lanzó la licenciatura en estudios internacionales y el rector Germán Oestmann explicó el por qué de esta opción académica. ¿Cómo entender la figura del gaucho y su emblema nacional? Lo explica el investigador del Conicet, Ezequiel Adamovsky, autor de “El gaucho indómito”. La Universidad Nacional de Cuyo lanzó una nueva línea de marcas de vinos y aceites y el Secretario Administrativo financiero de la Facultad de Ciencias Agrarias, David Martín, hizo un recorrido por estos nuevos productos
Mo 13.12.2021
59 : 00 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 43
Analizamos con Germán Lodola la importancia de las pruebas federales Aprender que se desarrollaron por estos días. La edición 2021 en Argentina del Premio a la Mujer Tecnóloga Ada Byron fue para la Científica Noemí E. Zaritzky y nos dimos el lujo de entrevistarla. Esta semana que pasó falleció Guillermo Roux, “un artista de tiempo completo”, gran dibujante, acuarelista, pintor y lo homenajearemos en una charla con la periodista y biógrafa de Roux, María Paula Zacharías. ¿Es posible que los restos del poeta florentino Dante Alighieri se encuentren en la República Argentina? Nos da indicios Juan Bautista Tingueli, autor del libro “El gran maestre”. La Universidad Nacional de San Luis desarrolló la primera Diplomatura de Extensión “Pedagogía de la Ruralidad” y su vicerrector Héctor Flores lo explicó en DEC
Mo 06.12.2021
52 : 06 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 42
Analizamos con Oscar Alpa el valor de la gratuidad universitaria para los argentinos, con ese hito del peronismo en 1949. La Universidad Nacional del Sur tiene una gran historia para contar con orgullo. Sebastián Dop se recibió de Licenciado en Ciencias Biológicas con 9,35 de promedio. Pero el dato llamativo es que Sebastián es no vidente. La Argentina participará de un estudio para comprobar si es viable combinar fármacos en un mismo medicamento para cubrir enfermedades graves: la vacuna triple viral que ataque el coronavirus, la gripe y el virus sincicial respiratorio. Lo hablamos con el coordinador del ensayo, Gonzalo Pérez Marc. La científica del Conicet, Cinthya Rodríguez, fue parte del equipo que logró medir la masa de la estrella más grande de la galaxia. El flamante rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Rubén Soro, nos cuenta el desafío de asumir en este prestigioso lugar
Di 30.11.2021
49 : 38 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 41
El investigador del Conicet Diego Luzzatto nos explica por qué creció la población de “Caballitos de Mar” por la ausencia de turistas. Celina Junges, de la UNL Conicet Santa Fe, nos cuenta del trabajo sobre el mapa nacional de abejas que sobreviven a un parásito. Renata Hiller, del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia, nos cuenta sobre las labores formales que la economía hidrocarburífera le asigna a las mujeres. El rector en ejercicio de la UNAHUR, Walter Wallach, nos dimensiona el valor que tiene la Biblioteca Virtual Universitaria del Conurbano Bonaerense
Mo 22.11.2021
57 : 13 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 40
Andrés Arias, investigador del Conicet en el Instituto Argentino de Oceanografía, nos resume el último informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente sobre la basura marina y la contaminación plástica. Mariano Sironi, Director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas, habla del trabajo del cuidado de la franca austral. El paleontólogo Diego Pol nos cuenta del hallazgo de un nido con 100 huevos de dinosaurios en la Patagonia. El Doctor en Energía Gabriel Correa Perelmuter nos explica en qué nos beneficiará el uso del hidrógeno verde
Mo 08.11.2021
49 : 35 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 39
El Ministro de Educación analiza el regreso a las aulas de los distintos estudiantes del país. Desde Glasgow, el Ministro de Cambio Climático de Misiones, Patricio Lombardi, resume los desafíos planetarios a futuro y qué debe definirse en esta cumbre. El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, nos adelanta el proyecto de baterías de litio junto a Y-TEC. La física del Instituto Balseiro, Yanina Fasano, fue premiada por la Fundación Alexander von Humboldt por sus trabajos sobre materiales superconductores y nos da clase. Con Luis Silva, Director de la Diplomatura en Eficiencia Energética y Energías Renovables de la UNRAF, hablamos de la importancia de incorporar mujeres en estas formaciones
Mo 01.11.2021
52 : 01 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 38
Charly García llegó a los 70 y repasamos su vida con el periodista Sergio Marchi. Pablo Scarabotti, del Conicet UNL, nos cuenta su estudio de los principales peces del río Paraná. El rector de la UNRN, Anselmo Torres, nos adelanta la Diplomatura en Cannabis para la Salud que se ofrece desde noviembre en Río Negro. Leonardo Alonso, del Instituto de Nanobiotecnología del Conicet, nos explica un mecanismo de “envejecimiento molecular” del SARS-CoV-2 sobre los cambios que podrían darle al virus para evadir el sistema inmune
Mo 25.10.2021
46 : 29 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 37
En los últimos 50 años aumentaron las tormentas eléctricas en el país. ¿Cuál es la causa? Lo explica Gabriela Nicora, del CONICET y del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Nicolás Mari, especialista en teledetección de incendios forestales de INTA Cruz del Eje y docente del Instituto Gulich, detalla por qué se quemó el 58% de la geografía serrana cordobesa. Ramiro Perrotta, biotecnólogo, nos cuenta cómo será “resucitar” los mamuts lanudos. Rodrigo Ventura, coordinador del equipo interdisciplinario de E-Sports de la UNLP, nos resume cómo fue el primer torneo de deportes electrónicos en esa casa, con el juego League of Legends
Mo 18.10.2021
52 : 31 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 36
El apagón de las principales redes sociales en el análisis del periodista Gustavo Talaván. Sofía Polcowñuk, ex becaria Conicet en Fundación Leloir, explica los experimentos con la mosca de la fruta (Drosophila), que identifican una proteína clave en el funcionamiento del reloj biológico. El investigador del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM), Cristian Acosta, nos da info sobre el Nobel a los científicos que aportaron al descubrimiento de los receptores de la temperatura y el tacto. Alejandro Martínez, decano de Ingeniería en UBA, resume lo que fue el Congreso Argentino de Ingeniería
So 10.10.2021
48 : 09 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 35
El flamante Ministro de Educación, Jaime Perczyk, adelantó los ejes de su gestión: regreso de los pibes a las escuelas, retorno a la normalidad escolar y recuperar lo que se perdió en aprendizaje. El rector UNSAM, Carlos Greco, explica pandemia y economía. Moira Battán Horenstein te cuenta qué relación hay entre la descomposición de las moscas y la Justicia, y Leonardo Fernández explica los humedales en contextos metropolitanos
Mo 27.09.2021
52 : 11 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 34
Debut de Delfi Sciannamea como conductora. Entrevistas a Diana Hunsche y su libro “A terapia, yo?”; Eldo Ávila explica la plataforma que alerta sobre posibles erupciones volcánicas a partir de relámpagos; Fabián Romero, decano de Forestales de la Universidad de Misiones y el Congreso Mundial de la Naturaleza 2021
Mo 20.09.2021
51 : 05 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 33
Último programa de Luciana en la radio. Entrevistas a Emanuel Ramadori, matemático de la UNS que logró beca doctoral en Conicet. Diego Cattáneo y el trabajo con estudiantes para leer códigos QR en la ruta 40. Liliana González y su libro “Tiempo de conversar”. Jaime Perczyk habla de los Borges y Cortázar como profesores de la universidad.
Mo 30.08.2021
48 : 58 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 32
Entrevistas a Fernando Cafferata, Dir. del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia de la UNTREF. Andrea Alliaud y los cambios en la forma de enseñanza. ¿Qué es internet en la Era Digital? Entrevista a Arístides Silvestris. Los 82 años de la UNCUYO
Mo 23.08.2021
48 : 48 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 31
Entrevistas a Hugo Juri, rector UNC, por la supercomputadora que ya funciona en Córdoba; Alberto Barbieri y los festejos por el Bicentenario de la UBA; Alejandra Tortorici y las vacunas ante las nuevas variantes. Jaime Perczyk y los 116 años de la UNLP
Mo 16.08.2021
49 : 18 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 30
Entrevistas a Juan Manuel Herbella por su libro “No me corten el pie”; Guadalupe Díaz Costanzo y las Escuelas Azules; Ivana Raschkovan y la lactancia materna. Rubén Ascúa, rector UNRAF premiado en Francia. Jaime Perczyk y el bicentenario de la UBA.
So 08.08.2021
51 : 15 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 29
Entrevistas a Marcela Guerra y la celebración de la Pachamama; Alejandra Lavore Bourg y el Cyber Women Challenge; Adrián Cannellotto y la semana virtual de la Universidad Pedagógica Nacional. Jaime Perczyk y la Noche de los Bastones Largos.
So 01.08.2021
50 : 24 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 28
Entrevistas a Constanza Addiechi, restauradora de bienes culturales en Mar del Plata; Martina Gianola y las altas capacidades en las personas; Lucía Crivelli y el valor de las relaciones interpersonales en nuestra salud. Jaime Perczyk y el legado de Ángel Roffo y la obra del Instituto que lleva su nombre
Mo 26.07.2021
51 : 25 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 27
Entrevistas a Claudia Degrossi por etiquetado de alimentos; Santiago Llach y Violeta Jiménez por el Mundial de Escritura; Romina Valerio y el Centro de Telemedicina de la UNAHUR; Daniel Vega y las nuevas carreras en la UNS. Los aportes de Argentina Futura, por Jaime Perczyk
Mo 19.07.2021
49 : 55 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 26
Entrevistas a Guido Giunti por la salud digital del futuro y Horacio Cao con los significados que no vemos del 9 de Julio de 1816. Jaime Perczyk analiza los perjuicios de que Macri haya descontinuado el Plan Conectar Igualdad
Mo 12.07.2021
51 : 39 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 25
Entrevistas a Stella Cuevas y la importancia del olfato: las pérdidas en pandemia. Tomás Mondino y las encrucijadas del litio en la región. Mauricio Erben y la nueva bebida nacional a base de quinoa
Mo 05.07.2021
50 : 33 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 24
Entrevistas a María Amalia García, curadora jefe del Museo MALBA y la resignificación en pandemia; Luis Silva y la Diplomatura en Eficiencia Energética y Energías Renovables. Jaime Perczyk y la figura dual de Guillermo Rawson
Mo 28.06.2021
49 : 19 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 23
Entrevistas a Jairo por sus 50 años con la música; Silvia Kochen por el ciclo “Cerebro y mujer”; Gustavo Traverso y la geopolítica de las vacunas; y Adrián Pignatelli: bandera, Belgrano y Martín y Macacha Güemes.
Mo 21.06.2021
53 : 03 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 22
Entrevistas a Alberto Barbieri, rector de la UBA; Gustavo Saín, Director Nacional de Ciberseguridad. Jaime Perczyk y el 10 de junio: soberanía nacional en las Islas Malvinas.
Mo 14.06.2021
51 : 10 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 21
Entrevistas a Carlos Ulanovsky por el día del periodista; Sergio Federosvisky por su documental “Punto de no retorno”; y Valeria Bedrossian sobre languidez emocional. Jaime Perczyk y el homenaje al doctor Luis Agote
Mo 07.06.2021
51 : 46 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 20
Entrevistas a César Sanabria, primer arquitecto de la Villa 31; Ehuén Mattorozzo, Director de Billiken; Martín Barrionuevo y cómo leer las nuevas curvas de contagios; Melina Vicario y el biohacking. Jaime Perczyk evoca el Cordobazo
Mo 31.05.2021
53 : 43 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 19
Entrevistas a Augusto Costa, Ministro de Producción bonaerense; Ignacio Roesler, biólogo especialista en aves; Rodrigo Carbona, sobre Conurbano en pandemia. Jaime Perczyk y la formación académica de los revolucionarios del 25 de Mayo.
Mo 24.05.2021
55 : 34 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 18
Ya está el podcast Capítulo 18 de la Temporada 2! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas.
Entrevistas a Rodrigo Zarazaga, jesuita y director de @cias.liderazgo.politico, quien planteó que este sistema deberá replantear sus esquemas de acumulación, profundizados con la pandemia.
.
El especialista en Medio Oriente y docente en @socialesuba y @iri_unlp, Kevin Ary Levin, y los por qué en la escalada de tensión en Gaza y cómo puede resolver Palestina sus grandes dilemas. El rol de Israel, clave en un proceso de paz.
.
@jaimeperczyk homenajeó a los 139 mil docentes universitarios que tiene nuestro país y fue a los orígenes de por qué el 15 de mayo se los reconoce.
.
Ezequiel Consiglio, Director del Instituto de Salud Comunitaria de la @unahurlingham, explica las claves del crecimiento de la profesión de enfermería. @unahurenfermeria.ok
#capitalismo #capitalismofinanciero #desigualdad #brecha #conurbano #fabricas #deuda #DeudaExterna #PapaFranc
Mo 17.05.2021
51 : 37 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 17
Entrevistas a Pacho O´Donnell y cómo hizo Rosas para frenar la viruela; Néstor Barraza de UNTREF plantea por qué se habría llegado al pico de contagios. El malbec tiene muchas variedades genéticas, lo contó Diego Lijavetsky. Mauro Berchi y una diplomatura en tecnologías digitales innovadora!
Mo 10.05.2021
51 : 40 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 16
Entrevistas a la ingeniera argentina en la NASA que fue parte de la misión Ingenuity, Clara O´Farrell; Ezequiel Álvarez, coordinador del programa Conicet y UNSAM que con un algoritmo detecta nuevos brotes de Covid-19 y cuándo un llamada es seguramente positivo; y Esteban Brizuela, historiador que resumió los por qué del origen de las 14 provincias históricas argentinas.
Mo 03.05.2021
52 : 15 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 15
Entrevistas a Mariana Maggio y su libro “Educación en pandemia”; a Rodrigo Quiroga para comprender los números altos de contagios; a Luciano Prates y su teoría sobre la extinción de la megafauna en Sudamérica. Y Jaime Perczyk evoca el trabajo de los ingenieros
Mo 26.04.2021
48 : 53 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 14
Entrevistas a Damián Ramajo sobre ventilar en colectivos; Andrés Sabella y el proyecto de hacer aceite de cannabis medicinal en Entre Ríos; Tute y la historieta en pandemia. Jaime Perczyk destaca a las universidades que promueven vacunas contra el COVID
Mo 19.04.2021
51 : 21 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 13
Entrevistas a Mónica Müller, autora de “Pandemia: virus y miedo”; Valentina Crosetti y nuevos sabores de quesos; Mauro Berchi y el principal libro de habla hispana sobre inteligencia artificial. Jaime Perczyk homenajeó a Cecilia Grierson, una pionera en la medicina argentina
Mo 12.04.2021
51 : 49 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 12
Entrevistas a Federico Thea por reforma judicial bonaerense; Sol Minoldo y los últimos datos de pobreza; Brenda Focás habla de los medios y la inseguridad; Sabrina Castelli da claves de cómo insertar a las mujeres en independencia financiera. Y Jaime Perczyk evoca Malvinas y las investigaciones que promueven su soberanía.
Mo 05.04.2021
51 : 52 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 11
Entrevistas a Martín Bueno sobre los primeros nanosensores de Argentina y simulación de vida en Marte; Valeria Della Maggiore explica qué es el hipocampo y cómo es el rol en algunas recuperaciones; Facundo Nogueira conecta pandemia con el sueño y su calidad; Jaime Perczyk evoca el Día Nacional de la Memoria y argumenta los destrozos de la dictadura en la educación.
So 28.03.2021
50 : 18 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 10
Entrevistas a Martín Bueno sobre los primeros nanosensores de Argentina y simulación de vida en Marte; Valeria Della Maggiore explica qué es el hipocampo y cómo es el rol en algunas recuperaciones; Facundo Nogueira conecta pandemia con el sueño y su calidad; Jaime Perczyk evoca el Día Nacional de la Memoria y argumenta los destrozos de la dictadura en la educación
Mo 22.03.2021
49 : 08 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 09
Entrevistas a Alberto Barbieri por los comienzos de festejos por los 200 años de la UBA. Josefina Ballare y el orgullo de estar entre las 25 mujeres de ciencia en América Latina. Ariel Chernomoretz explica el software para esclarecer delitos. Jaime Perczyk y la importancia de las secundarias de universidades.
Mo 15.03.2021
51 : 45 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 08
Entrevistas a Guillermo Docena y la vacuna que piensa desarrollar la UNLP para combatir el COVID. Mario Di Santo explica terapias físicas en el mundo del deporte y entrenamientos cognitivos motores. Miguel Dalmaroni y su libro “Patria y Muerte”. Jaime Perczyk explica la composición femenina en la Universidad y por qué faltan más mujeres dirigentes.
So 07.03.2021
52 : 46 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 07
Entrevistas a Canela sobre literatura juvenil y cómo influye la pandemia; Fernán Agüero, jefe del Laboratorio de Genómica y Bioinformática del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la UNSAM, explica un software para combatir enfermedades infecciosas; Gabriel Yudewitz nos cuenta la APP premiada en Europa para conectar a jóvenes con medio ambiente. Jaime Perczyk desglosa cómo es la vacunación en las universidades
Mo 01.03.2021
49 : 30 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 06
Entrevistas a Diego Molea, nuevo presidente del Consejo de la Magistratura; Mercedes D´Alessandro y la mirada de economía femenina con perspectiva de género; Esteban Beckwith, un doctor en biología que regresa al país para hacer ciencia. Jaime Perczyk explica las becas Manuel Belgrano
So 21.02.2021
53 : 22 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 05
Entrevistas a Lucía Chemes del IIB UNSAM y Josefina Campos del ANLIS-Malbrán en homenaje a las mujeres científicas. Alejandro Robba plantea que las carreras de Economía deben debatir cómo corregir la desigualdad en el mundo. Gastón Pauls nos cuenta cómo es hacer Seres Libres para narrar el mundo de las adicciones.
So 14.02.2021
53 : 36 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 04
Entrevistas a Mempo Giardinelli sobre cómo se comporta la política argentina en pandemia, Leandro Casiraghi explica el sueño y los ciclos lunares y Roy Urvieta nos dice por qué científicamente el malbec argentino es único. Jaime Perczyk detalla los alcances de la PBU en comunicación
So 07.02.2021
51 : 01 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 03
Entrevistas al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; Mariano Mucci, director de “Buitres, la cara salvaje del capitalismo”; y Alejandro Otero, sobre el dinosaurio más grande del mundo hallado en la Patagonia. Jaime Perczyk y las universidades que piensan los alimentos
So 31.01.2021
51 : 50 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 02
Entrevistas a Gastón Giribet sobre agujeros negros; Bruno Di Mauro sobre el test rápido de anticuerpos y Jorge Geffner sobre cómo funcionan las vacunas contra el virus. Jaime Perczyk valora los Fondos Solidarios de las universidades contra la pandemia
So 24.01.2021
50 : 08 min
Desde el conocimiento T2 Capitulo 01
Entrevistas a Susana Rinaldi y Marcelo Magnasco, Dec. Depto. Audiovisuales de la UNA. Jaime Perczyk explica las diferencias en el acceso a la Universidad entre Argentina, Brasil y Chile
So 17.01.2021
49 : 52 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 30
Entrevistas a Pedro Saborido y Carlos Greco, rector UNSAM. Jaime Perczyk explica la convocatoria para 10 mil voluntarios para el plan de vacunación.
Mo 28.12.2020
46 : 52 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 29
Entrevistas a Soledad Gori sobre Fake News de la pandemia y la psicoanalista Claudia Borensztejn sobre las subjetividades que genera esta etapa. Jaime Perczyk valora las 500 propuestas de Argentina Futura. Gabriel Morini de Radio Universidad de La Plata nos recomienda libro
So 20.12.2020
52 : 11 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 28
Entrevistas a Pacho O´Donnnell sobre Manuel Belgrano. Diálogo con Iván Korzeniowski sobre el avión de ala única. Jaime Perczyk y la educación en las cárceles. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía
Mo 14.12.2020
52 : 35 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 27
Entrevistas a Juan Carlos Del Bello, rector de la UNRN. Diálogo con Marcela Vignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Las falacias que los extranjeros le sacan lugar a estudiantes nacionales, por Jaime Perczyk. Ignacio Gutiérrez, primer graduado virtual de Ingeniería en Industrias de la Madera de la UNAM Misiones
Mo 07.12.2020
50 : 11 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 26
Entrevistas con Víctor Hugo Morales para evocar la figura eterna de Diego Maradona. Jaime Perczyk explica cómo es el sistema científico-tecnológico argentino. Victoria Albornoz nos cuenta qué es estudiar Turismo Rural. Micaela Belmonte nos cuenta su experiencia en el Falling Walls
So 29.11.2020
51 : 38 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 25
Entrevistas con el ex ministro de Educación Alberto Sileoni y con la Subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito. Florencia Navarro (UNAJ) y Gabriel Galván (UNRAF) nos hablan de carreras innovadoras. Jaime Perczyk evoca el 71° aniversario de la gratuidad universitaria
So 22.11.2020
52 : 10 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 24
Entrevistas con el intendente de Hurlingham Juanchi Zabaleta, el secretario PyME Guillermo Merediz y el rector de la Universidad de Salta, Víctor Claros. Selva Almada nos recomienda libros.
So 15.11.2020
50 : 04 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 23
Entrevistas con Ofelia Fernández y Germán Lodola que nos explica la elección en Estados Unidos. Jaime Perczyk analiza la matrícula de estudiantes y cómo estimular las carreras menos demandadas y más complejas.
So 08.11.2020
52 : 50 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 22
Gustavo Santa Cruz de la Comisión Nacional de Energía Atómica nos adelanta cómo será aplicar protonterapia en Argentina. Daniel Santoro interpreta el último 17 de octubre. Jaime Perczyk hace homenaje a los Premios Nobel argentinos. Ana María Shua nos recomienda leer a Leila Guerriero. Gabriel Lorenzo nos cuenta qué es el superfideo nutricional
So 01.11.2020
53 : 41 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 21
Vanina Martínez nos explica qué es la inteligencia artificial y un algoritmo. Alfredo Lazzeretti, rector de la UNMDP, nos cuenta los proyectos de la Universidad en relación a Pampa Azul. Jaime Perczyk nos habla de las carreras no tradicionales. Carlos Catuogno de la Universidad de San Luis y su avión/drone reconocido internacionalmente. La info de las universidades, la agenda y mucho más.
So 25.10.2020
52 : 03 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 20
El rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva, explica el 17 de octubre y cómo la universidad se comportó con el peronismo en esos años. Guillermo Durán, del Instituto de Cálculo de la UBA, nos dice cómo es el modelo matemático de los fixtures para hacer torneos más justos. Jaime Perczyk nos cuenta las universidades que generaron presidentes. Francisco Torrent de la UNER nos adelanta su proyecto de menos riesgos de contagios para cirugías.
Di 20.10.2020
49 : 26 min
Desdes el conocimiento T1 Capitulo 19
Darío Sztajnszrajber explica las consecuencias en las relaciones sociales y políticas que deja la pandemia. Julio Navarro nos cuenta qué es ser físico e investigar los temas que repercutirán en tus bisnietos. Jaime Perczyk nos cuenta qué fue el Plan Taquini. Carlos Lanusse, director del CIVETAN, argumenta el poder de la Ivermectina. Malvina Rodríguez nos adelanta el Plenario de la RedIAP
Mo 12.10.2020
52 : 16 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 18
Juan Tokatlian nos explica el mundo que viene. Frida Armas Pfirter habla de los mapas que grafican la Argentina. Entrevista con Daniel Divinsky en homenaje a Quino. Jaime Perczyk explica la dimensión que tienen las universidades del Conurbano.
Mo 05.10.2020
48 : 43 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 17
Sandra Carli de la UBA analiza lo que se entiende por meritocracia. Arnaldo Medina del Ministerio de Salud de Nación nos adelanta todo en vacunas y luchas contra la pandemia. Jaime Perczyk nos detalla el convenio que empodera a los hospitales universitarios. Maite Lanata nos recomienda a García Márquez y Murakami
Mo 28.09.2020
53 : 58 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 16
Roberto Busnelli de la UNSAM valora el premio Arquitectura Solidaria que acaban de obtener. Entrevista con Beatriz Arias y Eduardo Faierman de Universidad Nacional de Moreno. Jaime Perczyk nos detalla el Presupuesto 2021 para las universidades. Una gran charla con Rita Cortese: cultura y política. El presidente de ARSAT, Pablo Tognetti, nos amplía anuncios del Plan Conectar
Mo 21.09.2020
53 : 28 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 15
Entrevista con el rector de la Universidad Nacional de la Defensa Nacional, Jorge Battaglino. Jaime Perczyk nos explica qué es la Universidad del Sentido, la creación del Papa Francisco. Una gran charla con la socióloga Dora Barrancos para entender más la dimensión del feminismo. Claudia Piñero nos recomienda leer Catedrales, su último libro, pero también nos sugiere otras autoras.
Mo 14.09.2020
51 : 25 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 14
Entrevista con el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea. Jaime Perczyk se anticipa al día del metalúrgico. Charlamos también con Germán Lódola sobre cómo Argentina enfrentó desde lo económico a la pandemia. Daniel Antenucci, vicerrector de Mar del Plata, nos cuenta que serán sede de FIESA en 2021. El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplac, nos analiza y opina sobre el pico de la curva de contagios en la Provincia. Mariana Skiadaressis nos recomienda leer a Félix Bruzzone con Campo de Mayo.
Mo 07.09.2020
51 : 48 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 13
Entrevista con el matemático Adrián Paenza: ciencia y sociedad en tiempos de pandemia. Jaime Perczyk evoca los 100 años de la radio en Argentina y la conexión que tuvo desde sus orígenes con las universidades. El secretario general de la CGT, Héctor Daer, habla cómo los trabajadores de la salud enfrentan la primera línea de batalla. Jessica Silvero nos emociona con su relato de ser la primera egresada universitaria de la familia y una de las primeras arquitectas de la UNSAM. Soledad Casasola, directora de Comunicación y Ciencia de la UNR, nos habla de la divulgación en redes sociales
Mo 31.08.2020
52 : 29 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 12
Entrevista con el historiador Felipe Pigna para entender las pandemias y su historia. Jaime Perczyk evoca los 72 años de la Universidad Tecnológica Nacional y luego entrevistamos a su rector, Héctor Aiassa. Patricia Bavio, directora de la Escuela Nacional “Adolfo Pérez Esquivel” de la UNICEN nos cuenta los ejes en los que trabajan. El secretario general de la Universidad Nacional de San Luis, Raúl Gil, cuenta cómo fue volver con los exámenes presenciales. Y Julieta Ortega nos habla de “Un año con Amanda”, su libro infantil.
Mo 24.08.2020
50 : 26 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 11
Entrevista con el Rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, por los 199 años de la UBA y toda su trascendencia en la vida de los argentinos. Mariano Ramos, Director del Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios de la Universidad Nacional de Luján, nos habla de los hallazgos de eslabones en el Paraná que remitirían a la Batalla de la Vuelta de Obligado. En su análisis semanal, Jaime Perczyk también dimensiona la influencia de la UBA en las cuestiones académicas y políticas nacionales y mundiales. Por último, la secretaria de Educación de la Nación, Adriana Puiggrós, nos recomienda leer “Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera", compilado por Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer y editado por la Universidad Pedagógica Nacional. Pero también nos da claves de cómo abordar el tema en estos tiempos.
Di 18.08.2020
52 : 31 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 10
Entrevista exclusiva con el Secretario General de Gobierno bonaerense, Federico Thea, quien nos habló de cómo analizan lo que viene en agosto y sobre su libro “La Justicia Acusada”, que compiló con Alberto Fernández. Un diálogo con Hugo Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba: el Laboratorio de Hemoderivados como centro estratégico de estos tiempos. El análisis de Jaime Perczyk sobre qué significa para la Universidad la reestructuración de la deuda. Ramiro Fernández, presidente de FUBA, nos cuenta el logro para que los estudiantes de CBC y UBA 21 puedan rendir finales virtuales. Rubén Ascúa, rector de la Universidad de Rafaela, nos anticipa la 25° reunión anual de la Red PyMEs que organizan. Ana María Hermosilla, Decana de Psicología de la Universidad de Mar del Plata, recomienda leer “La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo”, de Verónica Gago.
Mo 10.08.2020
51 : 56 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 09
Entrevista exclusiva con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza. El Director del Laboratorio de Referencia de Formosa, Juan Carlos Atencia, nos cuenta el plasma de contagiados asintomáticos. Matías De Bueno, Director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, habla del impacto de los incendios en los humedales del Paraná. A 54 años de la Noche de los Bastones Largos, Jaime Perczyk analiza su implicancia política. Guillermo Durán, Director del Instituto de Cálculo de Exactas de la UBA, explica las curvas de contagio y proyecta números.
So 02.08.2020
51 : 46 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 08
Entrevista exclusiva con el antropólogo Alejandro Grimson para desmenuzar los conceptos del odio que rodean a la cultura política argentina. Jaime Perczyk nos cuenta cómo se compone el sistema científico argentino y por qué es fundamental la presencia del Estado. El doctor en Ciencias Sociales e integrante de Factor Data de la UNSAM, Germán Rosati, nos habla del mapa de accesibilidad a servicios en AMBA. El cardiólogo Rafael Díaz nos adelanta por qué puede ser clave un elemento del omega3 para combatir el virus. Fernando Momo de la UNGS nos habla de los modelos matemáticos que desarrollan para hacer mejores predicciones frente a la pandemia. Marina Bellati nos sugiere leer “Patria”, de Fernando Aramburu
Di 28.07.2020
52 : 48 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 07
Entrevista exclusiva con la presidenta del Conicet, Ana Franchi, en donde nos detalló como la ciencia y la tecnología piensan el presente y futuro de Argentina. Jaime Perczyk nos da las claves del nuevo plan de obras para 47 universidades. La ingeniera aeronáutica de la UNLP, Sonia Botta, nos da más tips de lo que será el nanosatélite. El rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Carlos De Marziani, explica por qué “Pampa azul” es una oportunidad para la academia y una chance de pensar nueva soberanía marítima. El lujo de Alejandro Apo como recomendador de lecturas.
Mo 20.07.2020
51 : 02 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 06
Entrevista exclusiva con el Jefe de Gabinete de Nación, Santiago Cafiero, en donde nos contó los por qué Argentina fue seleccionada para probar la vacuna contra el COVID19, cómo se reorientó el prepuesto para la ciencia, por qué la intolerancia política y mucho más. Jaime Perczyk hace análisis comparado de la cantidad de universidades en la región y te evidencia por qué Argentina no tiene centros de más. El rector de la Universidad Nacional del Centro, Roberto Tassara, cuenta toda la articulación de la casa de estudios y nos detalla las innovaciones de sus facultades para afrontar la pandemia. El doctor Gabriel Capitelli de Veterinarias de la UBA detalla cómo marcha la vacuna argentina que enfrenta al coronavirus. Como buen librero, recurrimos a Santiago Cafiero también para que nos recomiende buenas cosas.
Di 14.07.2020
50 : 41 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 05
La Universidad del Litoral y una selección de investigaciones que reconoció el Ministerio de Ciencia de la Nación. El gran Diego Golombek nos recomienda como entrar a la ciencia desde la literatura. El secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, destaca el trabajo social de las universidades frente a la pandemia. El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, nos habla de proyectos que van desde alimentos a nanosatélites. Gabriel Tognelli, Decano de Turismo de San Luis, resalta la necesidad de pensar el turismo que viene. Marcos Actis de la UNLP explica todo sobre el CubeSat. Y Raquel Robles nos recomienda leer a Philippe Claudel.
Di 07.07.2020
52 : 11 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 04
El secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, hace una historia de creación de las universidades y sus conexiones con momentos políticos. El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, nos cuenta la articulación social que están haciendo en tiempos de pandemia. Jorge Aliaga, secretario de Planeamiento de la Universidad Nacional de Hurlingham, nos explica desde la física el significado del crecimiento exponencial de los casos y las tasas de duplicación. Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad Nacional de Jujuy, nos detalla todo lo que están aportando en materia de salud en la Provincia. Y la “Tana” Susana Rinaldi nos recomienda leer a Colette
Mo 29.06.2020
47 : 24 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 03
El secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, interpreta los conceptos de gratuidad y arancelamiento en la universidad pública y traza realidades comparadas con otros países. El presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, nos cuenta la articulación que hacen desde el Estado para con la ciencia, la tecnología y las empresas involucradas para enfrentar la pandemia. Arnaldo Medina, secretario de Calidad de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, nos detalló todo lo que la cartera está trabajando para el tratamiento del COVID-19, entre ellos el tratamiento de plasma para enfermos. Ezequiel Consiglio, Director del Instituto de Salud Comunitaria de la Universidad de Hurlingham, nos recomienda el libro “Adán Buenosayres”, de Leopoldo Marechal.
So 21.06.2020
51 : 31 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 02
El secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, analiza las últimas estadísticas de lo que representa a la Universidad y los estudiantes. El rector de la Universidad de Quilmes, Alejandro Villar, cuenta lo que significa la educación virtual hoy y los desafíos de la pospandemia. Juliana Cassataro, bióloga de UNSAM e investigadora del Conicet nos explica cómo es desarrollar una vacuna para combatir al COVID-19 y la importancia que los países estudien un antídoto. Miguel Dalmaroni de la Universidad de La Plata nos recomienda el libro “Papá ha muerto”, de Raquel Robles.
Mo 15.06.2020
51 : 21 min
Desde el conocimiento T1 Capitulo 01
El secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, traza un diagnóstico de quiénes componen la universidad hoy y qué desafíos plantean para el futuro. El rector de la Universidad de San Martín, Carlos Greco, cuenta todo el trabajo que el centro académico está desarrollando frente al Coronavirus y adelanta lo que será un kit de detección rápida del virus. Diego Comerci detalla la sinergia entre la UNSAM y la Universidad de Quilmes sobre el test a implementar en laboratorios de baja complejidad. Claudia Torre de la Universidad de Hurlingham nos recomienda el libro “Una historia de la imaginación en Argentina”.
Do 11.06.2020
54 : 17 min
Cookie-Einstellungen auf audials.com: Wir verwenden Cookies, um das bestmögliche Nutzererlebnis zu bieten, die Sicherheit zu gewährleisten, die Leistung zu verbessern und zur Personalisierung von Anzeigen. Sie können Ihre Präferenzen anpassen, indem Sie auf „Konfigurieren“ klicken. Weitere Informationen finden Sie in unserer Datenschutzrichtlinie und der Google Datenschutzerklärung und Nutzungsbedingungen