Radio Mundo Real una plataforma de comunicación alternativa que sigue la agenda de los movimientos sociales del mundo. Es un proyecto de Amigos de la Tierra Internacional, desarrollado desde REDES-AT Uruguay.
CUIDADOS INTENSIVOS: TRATAMIENTO PARA EL CAMBIO DE SISTEMA
“Lunes 10 de agosto, 14 horas, registro 3 de la Dra. Elena Suárez, evaluación médica del paciente Planeta Tierra. La situación es muy delicada, sinceramente me preocupan muchísimo los síntomas, algunos que ya estaban presentes, ahora se agudizaron, pero hay también nuevas manifestaciones de la gravedad del caso”.
El cambio climático y el colapso ambiental, el hambre, la pobreza y la desigualdad, la crisis sanitaria y la violencia, son síntomas de una enfermedad sistémica.
Di 25.06.2024
11 : 48 min
Podcasts de Trayectorias hacia el Cambio de Sistema
Podcasts de Trayectorias hacia el Cambio de Sistema
Mo 30.10.2023
115 : 17 min
UNA HISTORIA DE DOLOR Y ALEGRÍA LA DIGNIDAD DE LA LUCHA POR LA VIDA EN HONDURAS
UNA HISTORIA DE DOLOR Y ALEGRÍA LA DIGNIDAD DE LA LUCHA POR LA VIDA EN HONDURAS
Mo 30.10.2023
19 : 04 min
SHELL DEBERÁ REDUCIR A LA MITAD SUS EMISIONES DE CO2 PARA 2030
SHELL DEBERÁ REDUCIR A LA MITAD SUS EMISIONES DE CO2 PARA 2030
Mo 30.10.2023
6 : 44 min
POR QUÉ ES IMPORTANTE UN INSTRUMENTO LEGAL SOBRE EMPRESAS TRANSNACIONALES Y SUS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS
POR QUÉ ES IMPORTANTE UN INSTRUMENTO LEGAL SOBRE EMPRESAS TRANSNACIONALES Y SUS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS
Mo 30.10.2023
12 : 24 min
LAS PLANTACIONES DE MONOCULTIVOS DESTRUYEN BOSQUES Y COMUNIDADES EN ASIA ORIENTAL
LAS PLANTACIONES DE MONOCULTIVOS DESTRUYEN BOSQUES Y COMUNIDADES EN ASIA ORIENTAL
Mo 30.10.2023
7 : 25 min
JUSTICIA PARA GOLDFRID
JUSTICIA PARA GOLDFRID
Mo 30.10.2023
7 : 20 min
Gran victoria de comunidades locales en Liberia contra expansión de palma aceitera
Gran victoria de comunidades locales en Liberia contra expansión de palma aceitera
Mo 30.10.2023
3 : 38 min
EL RENACIMIENTO DE LA AGROECOLOGÍA INDÍGENA EN FILIPINAS SULAGAD
EL RENACIMIENTO DE LA AGROECOLOGÍA INDÍGENA EN FILIPINAS SULAGAD
Mo 30.10.2023
6 : 36 min
EL DIABLO ESTARÁ EN LOS DETALLES EMPEZARON LAS NEGOCIACIONES EN ONU SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
EL DIABLO ESTARÁ EN LOS DETALLES EMPEZARON LAS NEGOCIACIONES EN ONU SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
Mo 30.10.2023
8 : 32 min
CONTINÚAN LAS REPERCUSIONES Y RECLAMOS POR GIGANTESCO INCENDIO EN POZO PETROLERO DE INDIA
CONTINÚAN LAS REPERCUSIONES Y RECLAMOS POR GIGANTESCO INCENDIO EN POZO PETROLERO DE INDIA
Mo 30.10.2023
3 : 42 min
BERTA MEMORIAS DE UNA AGITADORA DE OFICIO
BERTA MEMORIAS DE UNA AGITADORA DE OFICIO
Mo 30.10.2023
22 : 33 min
AMIGOS DE LA TIERRA OBTIENE HISTÓRICO FALLO CONTRA SHELL EN NIGERIA
AMIGOS DE LA TIERRA OBTIENE HISTÓRICO FALLO CONTRA SHELL EN NIGERIA
Mo 23.10.2023
4 : 33 min
8M TENEMOS QUE MARCHAR JUNTAS
8M TENEMOS QUE MARCHAR JUNTAS
Mo 23.10.2023
12 : 42 min
BERTA. MEMORIAS DE UNA «AGITADORA DE OFICIO»
El 2 de marzo del 2016 el feminicidio territorial de Berta Cáceres conmovió al mundo. A 7 años de su siembra recopilamos anécdotas y recuerdos de su vida a través de la voz y las memorias de su amiga Melissa Cardoza.
«Fue un vínculo de mucha amistad, de mucha confianza, yo aprendí muchísimo de la propuesta política de Berta y de su manera de andar en la vida, una mujer con una andanza muy firme y al mismo tiempo tersa, porque era una persona de modos suaves en el trato, pero tenía una gran firmeza política».
Fr 03.03.2023
22 : 33 min
AMENAZAN DE MUERTE A NURY MARTÍNEZ, REFERENTE DE CLOC-LA VÍA CAMPESINA
"Ser dirigentes, ser líderes sociales, no debe ser un delito en Colombia", dice la presidenta de FENSUAGRO en esta entrevista.
Sa 12.11.2022
11 : 20 min
Precuelas de una pandemia > Más control, no es más seguridad
Un antes y un después de la crisis sanitaria del Covid-19 en El Salvador
En este episodio producido junto a CESTA – Amigos de la Tierra El Salvador se pueden escuchar las particularidades del país centroamericano. El abandono de los sistemas comunitarios de salud y su repercusión en la atención primaria durante el punto álgido del COVID 19; el duro actuar de las fuerzas represivas en nombre de la sanidad; la persecución y los intentos de censura a la prensa; las afectaciones sobre las mujeres y niñas salvadoreñas; las dificultades para el acceso al agua, entre otros impactos.
Do 08.09.2022
28 : 02 min
Precuelas de una pandemia > Fuera del mercado, nada
Un antes y un después de la crisis sanitaria del Covid-19 en Costa Rica
En este episodio producido junto a COECOCeiba – Amigos de la Tierra Costa Rica recorremos las características de la gestión de la pandemia en el país caribeño. Los modelos económicos se han concentrado más en acumular riqueza que en cuidar la vida. Costa Rica no es la excepción. En esta entrega diversas voces ticas nos presentan las consecuencias que recaen sobre los pueblos cuando impera un modelo mercantil.
So 28.08.2022
36 : 05 min
Voz Campesina 79: Celebramos 30 años de La Vía Campesina
Para reflexionar sobre estas tres décadas de lucha campesina a nivel global, desde América Latina y el Caribe conversamos con tres referentes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-LVC): Lidia Ferrer Paredes, encargada de formación de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas (CONAMUCA) de República Dominicana, por la región Caribe; Yasmín López, Coordinadora General del Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (CODIMCA) de Honduras, integrante de la Articulación de Jóvenes y de la Comisión Política CLOC-Vía Campesina, por Centroamérica; Jaime Amorim de la Dirección Nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil y de la Comisión Política de la CLOC-Vía Campesina, por Suramérica.
Para reflexionar sobre las masivas movilizaciones del 8 de Marzo de 2022 y las acciones llevadas a cabo por la CLOC para conmemorar esta fecha de lucha por los derechos de las mujeres, contamos con los testimonios de Paloma Catrile
Mi 30.03.2022
91 : 19 min
HONDURAS: AMENAZAN A PRESIDENTA DEL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA
Entrevista a Glenda Ayala, presidenta del MNP-CONAPREV
Mi 26.01.2022
24 : 35 min
CAMPESINOS HONDUREÑOS SUFREN DESALOJOS VIOLENTOS EN AGUÁN
Plataforma Agraria responsabiliza a empresas agroindustriales y acusa a la Justicia de ser “servil” a los intereses corporativos.
Sa 22.01.2022
26 : 50 min
Voces de la 9na Fiesta de la Semilla Criolla de Uruguay
Radio en vivo. Transmisión de Radio Mundo Real y radio Pedal desde la Feria de la Biodiversidad durante la Fiesta de la Semilla Criolla en Atlántida.
Sa 04.12.2021
102 : 52 min
Voz Campesina 78: Programa especial por el 25 de Noviembre - ¡Campesinas luchando por derechos, contra el hambre y las violencias!
Programa especial por el 25 de Noviembre: ¡Campesinas luchando por derechos, contra el hambre y las violencias! Hablamos sobre el llamado a la acción de CLOC-La Vía Campesina contra las violencias de género: ¿qué denuncias, exigencias y propuestas tiene el campesinado latinoamericano y caribeño?
Conversamos con: Aixa Toletino Miranda de la organización Boricuá de Agricultura Ecológica (Puerto Rico) representando la región Caribe; Manuela de Jesús Sarmiento Gutiérrez, del Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina – CODIMCA (Honduras) por Centroamérica y Rosa Toledo de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas – CONAMURI (Paraguay) por Sudamérica.
Do 25.11.2021
43 : 58 min
Voz Campesina 77: Soberanía alimentaria es tierra, semilla, agua, pan y solidaridad.
Soberanía alimentaria es tierra, semilla, agua, pan y solidaridad. Conmemoramos el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y contra las Transnacionales.
Para analizar lo que está pasando en América Latina y el Caribe conversamos con Ramona Acuña de Cultiva Paraguay, agroecóloga de formación, campesina y militante feminista, en representación de CLOC Sudamérica; Guadalupe Esquivel de la Federación de Cooperativas de la Reforma Agraria de la Región Central (FECORACEN) de El Salvador, por la región Centroamérica; Luis Cabrera de la Federación de Campesinos Independientes Mama Tingó (FECAINMAT) por la región Caribe; y Martín Drago, coordinador del Programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional.
Sa 16.10.2021
62 : 03 min
PALESTINA: «EXIGIMOS UNA RETIRADA INMEDIATA DE LA OCUPACIÓN ISRAELÍ»
Campesinos y ambientalistas exhortan a que la comunidad internacional se involucre en la defensa de los derechos del pueblo palestino.
Fr 08.10.2021
6 : 26 min
CONDENAN A DAVID CASTILLO COMO COAUTOR DEL ASESINATO DE BERTA CÁCERES
La pena contra el militar y presidente de DESA, se conocerá el 3 de agosto. Desde COPINH remarcan que falta juzgar a autores intelectuales.
Di 06.07.2021
13 : 26 min
Fúria Feminista - Episódio 09 - Português
O que é a militarização da vida? Como ela se articula com o poder corporativo e dos Estados? Como a militarização impacta a vida das mulheres? Companheiras feministas nos ajudam a refletir sobre a quem interessa militarizar vidas, corpos e territórios em Brasil, Colômbia e Palestina. Música: "Capire" da Marcha Mundial das Mulheres. Conduzido por: Fabiana Oliveira e Patricia Cornils. Produção: Helena Zelic, Azul Cordo, Fabiana Oliveira e Patricia Cornils. Edição: Azul Cordo e Edgardo Mattioli.
Fr 02.07.2021
31 : 31 min
Furia Feminista - Episodio 09
¿Qué es la militarización de la vida? ¿Cómo se articula con el poder empresarial y con los Estados? ¿Cómo impacta en las vidas feminizadas? Compañeras feministas nos ayudan a reflexionar sobre qué intereses hay detrás de militarizar la vida, los cuerpos y los territorios en Colombia, Brasil y Palestina. Música: “Capire” Marcha Mundial de las Mujeres. Conducción: Helena Zelic y Azul Cordo. Producción: Helena Zelic, Azul Cordo, Fabiana Oliveira y Patricia Cornils. Edición: Azul Cordo y Edgardo Mattioli.
Fr 02.07.2021
42 : 47 min
Justicia para Berta: entrevista con Laura Zúniga
Entrevista a Laura Zúniga, hija de Berta Cáceres, y a la abogada Alexa Maradiaga para analizar el juicio contra Roberto David Castillo. ¿Por qué este empresario y oficial de inteligencia es una pieza clave en la estructura criminal que une a los autores intelectuales del crimen con los sicarios? ¿Por qué la familia Cáceres dice que este caso emblemático es un "feminicidio territorial"?
Mi 09.06.2021
30 : 56 min
Mano a Mano - Paro Nacional Ambiental en Colombia
Entrevista con Tatiana Rodríguez Maldonado, coordinadora general de CENSAT-Agua Viva (Amigos de la Tierra Colombia). Análisis a un mes del Paro Nacional. Crisis, empobrecimiento, represión y desconexión del gobierno de Iván Duque. Un país por imaginar.
Fr 04.06.2021
24 : 17 min
COLOMBIA HACE PARO NACIONAL AMBIENTAL
El Paro Nacional que comenzó en Colombia el 28 de abril se mantiene en las calles por tiempo indeterminado y se multiplican las expresiones de lucha y reivindicación, a pesar de la represión sostenida y generalizada, incluso a plena luz del día, en distintos puntos del país.
Fr 04.06.2021
24 : 17 min
Voz Campesina 76 - Resistir no es aguantar
#SOSColombia - Analizamos las primeras dos semanas de movilizaciones ininterrumpidas en Colombia junto a Nury Martínez, presidenta Fensuagro e integrante de la Comisión Política de la CLOC-Vía Campesina, Ernesto Roa, presidente del Coordinador Nacional Agrario (CNA) y José Santos del Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN). Conducción y producción: Karla Oporta y Azul Cordo. Edición: Edgardo Mattioli. Música: Lido Pimienta.
Mo 17.05.2021
74 : 12 min
Mano a Mano con Marylen Serna
"La movilización está en ascenso", dice la vocera del Congreso de los Pueblos en esta entrevista con Radio Mundo Real. Desde el departamento de Cauca, la lideresa campesina Marylen Serna recordó las demandas que están vigentes en el Paro Nacional de Colombia: la denuncia por las violaciones sistemáticas a los derechos humanos, con más de 2000 casos de violencia policial y 40 asesinatos en solo 15 días; el rechazo al proyecto de reforma sanitaria que privatizaría aún más la salud; prohibir la aspersión por glifosato en todos los cultivos; brindar una renta básica en el contexto de crisis profundizada por la pandemia de COVID-19 y la renuncia del Presidente Iván Dique, bajo la consigna «Que caiga el mal gobierno».
Mo 17.05.2021
23 : 39 min
Furia Feminista - Episódio 08 - Português
Em meio ao debate sobre a liberação de patentes para garantir o acesso às vacinas contra a COVID-19, analisamos o mecanismo COVAX com Leticia Paranhos, co-editora de um relatório da Amigos da Terra Internacional e TNI que denuncia este fundo global como outra forma de governança corporativa que restringe o acesso à saúde. Além disso, Marilys Zayas (FMC-MMM), de Cuba, informa sobre os avanços nas pesquisas e testes para começar a vacinar a população com as vacinas Soberana e Abdala. Um programa pelo direito à saúde, pela sustentabilidade da vida e pela reorganização do trabalho de cuidados, para que todos nós possamos ser livres. Música: «Hera» de Lydiah Dola. Conduzido por: Fabiana Oliveira e Patricia Cornils. Produção: Helena Zelic, Azul Cordo, Fabiana Oliveira e Patricia Cornils. Edição: Azul Cordo e Edgardo Mattioli.
Do 13.05.2021
36 : 03 min
Furia Feminista - Episodio 08
En pleno debate por la liberación de patentes para garantizar el acceso a las vacunas contra la COVID-19, analizamos el mecanismo COVAX junto a Leticia Paranhos, coeditora de un informe de Amigos de la Tierra Internacional y TNI que denuncia a ese fondo global como otra forma de gobernanza corporativa que restringe el acceso a la salud. Además, Marilys Zayas (FMC-MMM) nos reporta desde Cuba los avances en las investigaciones y testeos para comenzar a vacunar a la población con las vacunas Soberana y Abdala. Un programa por el derecho a la salud, a la sostenibilidad de la vida y a la reorganización del trabajo de cuidados, para que todas seamos libres.
Música: “Hera” de Lydiah Dola.
Conducción: Helena Zelic y Azul Cordo. Producción: Helena Zelic, Azul Cordo, Fabiana Oliveira y Patricia Cornils. Edición: Azul Cordo y Edgardo Mattioli.
Do 13.05.2021
43 : 17 min
COLOMBIA: LA MOVILIZACIÓN ESTÁ EN ASCENSO
Hace dos semanas, el 28 de abril, comenzó un Paro Nacional en Colombia. Desde entonces hay movilizaciones masivas en las calles, donde mujeres, jóvenes, organizaciones indígenas y afrodescendientes son protagonistas. El Comité Nacional del Paro anunció una nueva jornada de movilización para este miércoles 12 de mayo, en la que se espera que participen miles de organizaciones y personas.
Mi 12.05.2021
23 : 39 min
Voz Campesina 75
A 25 años de la masacre en el municipio Eldorado dos Carajás (Pará, Brasil), hecho por el que desde entonces conmemoramos al 17 de abril como Día Internacional de las Luchas Campesinas, y 25 años de hablar sobre Soberanía Alimentaria, este Voz Campesina se suma al llamado a la acción de La Vía Campesina "¡Alimentamos los pueblos y construimos Soberanía Alimentaria!".
Participan en esta edición: Perla Álvarez de la Comisión Política de la CLOC-Vía Campesina, miembro de la Organización de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) de Paraguay; Eddy Samuel Ciprian Ramírez de la Asociación de Jóvenes Emprendedores Sembrando para el Futuro (ASOJESF) de República Dominicana; desde el Estado Español, Sonia Vidal del Comité de Coordinación de la Coordinadora Europea de la Vía Campesina Internacional y desde Uruguay, Martín Drago, coordinador del programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional.
También contamos con testimonios desde Brasil, Venezuela, Hondura
Di 13.04.2021
81 : 59 min
Fúria Feminista - Episódio 07 - Português
Nessa edição vamos falar sobre a sustentabilidade da vida. Mas o que significa, concretamente, sustentar a vida? Compartilhamos a análise de Miriam Nobre e as reflexões de Amaia Pérez Orozco. Também apresentamos o portal de notícias feministas Capire, lemos Lucille Clifton e ouvimos Lila Downs. Equipe: Helena Zelic, Patrícia Cornils, Azul Cordo, Fabiana Oliveira e Pluvia Oliveira.
Di 23.03.2021
18 : 09 min
Furia Feminista - Episodio 07
¿Qué es "sostener la vida"? Compartimos el análisis de Miriam Nobre y reflexiones de Amaia Pérez Orozco. También presentamos el portal de notiias feminista Capire, leemos a Lucille Clifton y escuchamos a Lila Downs. Equipo: Helena Zelic, Patrícia Cornils, Azul Cordo, Fabiana Oliveira y Pluvia Oliveira.
Di 23.03.2021
23 : 59 min
Voz Campesina 74
Levantando la voz desde las casas, las parcelas y las calles. En esta primera edición de 2021, la Voz Campesina abarca las convocatorias regionales del 8 de Marzo para defender los derechos de las mujeres campesinas, repasa los desafíos para este año y recuerda las campañas que la CLOC-VC tiene en marcha. Participan: Adriana Mezdari, del Movimiento de Mujeres Campesinas de Brasil, en representación de Suramérica. Islanda Aduel, representante de la Juventud de La Vía Campesina en Haití y de la comisión Coordinadora Internacional de LVC, por la región Caribe. Yasmín López, coordinadora general de Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (CODIMCA) de Honduras, por Centroamérica. Conducción y producción: Azul Cordo y Karla Oporta. Programa radial producido por CLOC-La Vía Campesina y Radio Mundo Real.
Mo 15.03.2021
52 : 03 min
HONDURAS: ORGANIZACIONES INDÍGENAS Y CAMPESINAS EXIGEN JUSTICIA Y ALTO A LA PERSECUCI
El 26 de diciembre varias personas irrumpieron en la casa del líder indígena lenca Félix Vásquez con armas de fuego y lo asesinaron. Vásquez era dirigente de la Unión de Trabajadores del Campo (UTC-La Paz) y precandidato a diputado por el partido Libertad y Refundación (LIBRE) para las elecciones nacionales de noviembre de 2021.
Mo 18.01.2021
4 : 58 min
FAMILIARES Y ORGANIZACIONES SOCIALES EXIGEN JUSTICIA Y QUE APAREZCA EL CUERPO DEL LÍDER CAMPESINO COLOMBIANO OMAR MORENO IBAGUÉ
El 2020 fue el año con más líderes/as sociales y defensores/as de los territorios y los derechos de los pueblos asesinados/as en Colombia, desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ). El 28 de diciembre del 2020 asesinan y desaparecen al líder campesino y social Omar Moreno Ibagué en el departamento de Nariño.
Fr 15.01.2021
15 : 31 min
FAMILIARES Y ORGANIZACIONES SOCIALES EXIGEN JUSTICIA Y QUE APAREZCA EL CUERPO DEL LÍDER CAMPESINO COLOMBIANO OMAR MORENO IBAGUÉ
Entrevista a Aidee Moreno Ibagué, hermana de Omar, integrante de SINTRAGRIM y FENSUAGRO.
Fr 15.01.2021
15 : 31 min
Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Ep. 6
Entrevista a Natalia Carrau (REDES-Amigos de la Tierra Uruguay) analizando qué implica la concentración de poder de transnacionales en el sector servicios. Podcast creado por Radio Mundo Real para ATALC con la colaboración de Diakonia. Producción y conducción: Azul Cordo. Edición: Edgardo Mattioli. Diseño: Nicolás Medina.
Mi 23.12.2020
35 : 54 min
Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Ep. 5
Agronegocios que profundizan el granero del mundo con fumigaciones que matan. Actualmente, la cadena agroalimentaria industrial es manejada por un puñado de empresas transnacionales. Viviana Barreto y Pablo Galeano de REDES-Amigos de la Tierra Uruguay estudian el impacto que el modelo de agronegocios con agrotóxicos tiene en la región y qué consecuencias traerá la aprobación del trigo transgénico en Uruguay y Argentina. Silvia Ribeiro del grupo ETC habla sobre la fusión de Bayer-Monsanto. Las consecuencias en la salud y el ambiente son analizadas por el docente y médico Damián Verzeñasi y Emilio Spataro de Amigos de la Tierra Argentina. Podcast creado por Radio Mundo Real para ATALC con la colaboración de Diakonia. Producción y conducción: Azul Cordo. Edición: Edgardo Mattioli. Diseño: Nicolás Medina.
Mi 23.12.2020
24 : 12 min
Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Ep. 4
Monocultivos: son plantaciones industriales y les dicen bosques. El sector forestal y los monocultivos transgénicos como una parte muy visible del agronegocio. La quema de la Amazonía, la palma aceitera en Honduras y la industria forestal en Chile y Argentina. Nos acompañan: Lindomar Dias Padilha, integrante del Consejo Indigenista Misionario (CIMI) en Acre, estado de Amazonas, y Fernando Campos de Amigos de la Tierra Brasil; Félix de Productores Independientes de Piray (PIP-UTT) que sostienen hace años un conflicto por tierras con Arauco en Corrientes (Argentina); y desde Tegucigalpa, Yunior Nuñez y Martha Silva (Madre Tierra/AT Honduras). Además, Isaac Rojas, de Coecoceiba (AT-Costa Rica) y coordinador de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional, explica por qué es necesario desmitficar las plantaciones industriales como algo positivo. Podcast creado por Radio Mundo Real para ATALC con la colaboración de Diakonia. Producción y conducción: Azul Cordo. Edición: Edgardo Mattiol
Mi 23.12.2020
29 : 18 min
Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Ep. 3
Energía: ¿los voltios de quién son? Cuestionar energía para qué y para quiénes es parte del cambio de sistema que necesitamos. En este episodio repasamos afectaciones de la petrolera Chevron en la Amazonía ecuatoriana y del proyecto hidroeléctrico Hidroituango en Colombia. Hablan: Pablo Fajardo, representante legal de la Unión de Afectados/as por Texacto-Chevron (UDAPT) en Ecuador; Diana Giraldo del Movimiento Ríos Vivos Colombia; Francisco Rocael del Movimiento de Afectados/as por Represas de Latinoamérica (MAR) y Gustavo Castro de Otros Mundos Chiapas/Amigos de la Tierra México. Podcast creado por Radio Mundo Real para ATALC con la colaboración de Diakonia. Producción y conducción: Azul Cordo. Edición: Edgardo Mattioli. Diseño: Nicolás Medina.
Mi 23.12.2020
28 : 48 min
Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Ep. 2
Minería: de esos polvos futuros lodos. Para comprender los impactos que los megaproyectos mineros tienen en la región, tomamos los casos de Vale S.A. en Brasil, de Barrick en Chile y Argentina, y Pacific Rim (Ocean Gold) en El Salvador. Testimonios y análisis de Juliana Cardoso, Zé Geraldo y Moisés Borges del Movimiento de Afectados/as por Represas de Brasil (MAB) sobre los crímenes socioambientales en Mariana y Brumadinho; Constanza San Julián de la Asamblea por el Agua de Guasco Alto (Chile) y Natalia Salvático de Amigos de la Tierra Argentina sobre clausura del proyecto minero binacional Pascua Lama; Ana María Vázquez (CESTA-Amigos de la Tierra El Salvador) repasa la lucha para prohibir la minería metálica en el país centroamericano. Y Adoración Guamán (Flacso Ecuador) recuerda la importancia de aprobar un Tratado jurídicamente Vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos. Podcast creado por Radio Mundo Real para ATALC con la colaboración de Diakonia. Producción y conducci
Mi 23.12.2020
32 : 25 min
Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Ep. 1
Presentamos un mapeo sobre la presencia y los impactos de las Empresas Transnacionales en América Latina y el Caribe elaborado por Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC). Análisis de Karin Nansen, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), Danilo Urrea, facilitador regional de ATALC, Natalia Carrau de REDES-AT Uruguay y Leticia Paranhos, co-coordinadora del programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de ATI, integrante de Amigos de la Tierra Brasil. Podcast creado por Radio Mundo Real para ATALC con la colaboración de Diakonia. Producción y conducción: Azul Cordo. Edición: Edgardo Mattioli. Diseño: Nicolás Medina.
Mi 23.12.2020
20 : 14 min
Las implicancias de las agendas del libre comercio para las mujeres
¿Podemos creer que las cláusulas de género en los acuerdos comerciales con empresas transnacionales nos van a beneficiar si están mercantilizando todo?", dice Natalia Carrau, en esta entrevista. Comentamos la nueva publicación de REDES-AT Uruguay: «Las implicancias de las agendas del libre comercio para las mujeres
Di 22.12.2020
24 : 15 min
COLOMBIA: DENUNCIAN DETENCIONES ARBITRARIAS DE REFERENTES CAMPESINOS
La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-LVC) denunció la «detención arbitraria» por parte de la Fiscalía General de Nación de Colombia de tres reconocidos dirigentes del Coordinador Nacional Agrario (CNA) el 15 de diciembre.
Do 17.12.2020
16 : 48 min
COLOMBIA: DENUNCIAN DETENCIONES ARBITRARIAS DE REFERENTES CAMPESINOS
"A quien no asesinan, lo encarcelan. Es un montaje judicial para criminalizar dirigentes", dicen desde el CNA.
Do 17.12.2020
16 : 48 min
AMENAZAN DE MUERTE A NURY MARTÍNEZ, REFERENTE DE CLOC-LA VÍA CAMPESINA
Elsa Nury Martínez, presidenta de Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO), integrante de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina), sufrió amenazas de muerte contra ella y su grupo familiar a comienzos de noviembre, por parte del grupo narcoparamilitar Águilas Negras – Bloque capital.
Mi 16.12.2020
11 : 20 min
OFRANEH DENUNCIA SECUESTRO Y DESAPARICIÓN DE LÍDER GARÍFUNA EN TRIUNFO DE LA CRUZ
Grupo armado secuestró el 18 de julio a Presidente del Patronato de la comunidad y a otros tres jóvenes líderes.
Di 08.12.2020
5 : 03 min
Voz Campesina 73
Hablamos sobre la campaña de la CLOC-Vía Campesina "Volver al campo" en América Latina y el Caribe, con: Ileana Torres y Fausto Torrez de Nicaragua; Oscar Recinos, FECORACEN/El Salvador; Jesús Vázquez, Boricuá/Puerto Rico; Perla Álvarez, CONAMURI/Paraguay.
Fr 20.11.2020
47 : 51 min
AMENAZAN DE MUERTE A NURY MARTÍNEZ, REFERENTE DE CLOC-LA VÍA CAMPESINA
Elsa Nury Martínez, presidenta de Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO), integrante de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina), sufrió amenazas de muerte contra ella y su grupo familiar a comienzos de noviembre, por parte del grupo narcoparamilitar Águilas Negras – Bloque capital.
Do 12.11.2020
11 : 20 min
EVIDENCIAS DE LA COVID-19 EN LA FRANJA DE GAZA
“Los ataques de la ocupación israelí contra los palestinos han contribuido en gran medida a dañar las instalaciones sanitarias y al propio personal de salud. Esos continuos ataques han causado miles de heridos y cientos de muertes, lo que incrementa la carga sobre los hospitales”, alertó la investigadora palestina especializada en sistemas de salud Aisha Yousif Elbasuoni.
Fr 04.09.2020
8 : 58 min
Monitoreo de demandas de empresas transnacionales a Uruguay
La politóloga Natalia Carrau analiza en RMR el poder sistémico de las transnacionales y cómo sacan ventaja con los sistemas de controversia Inversionistas-Estado (ISDS).
Di 01.09.2020
52 : 46 min
Voz Campesina 72
Desde numerosas organizaciones del campo y de la ciudad adhieren e impulsan la campaña Pueblos Soberanos, Pueblos Solidarios, promovida desde julio por la CLOC-Vía Campesina. En esta nueva edición de Voz Campesina hablamos sobre la realidad que viven Cuba, Venezuela y Nicaragua con referentes de la CLOC: María del Carmen Barroso desde ANAP Cuba, Zuleyma Vergel desde la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora de Venezuela y Fausto Torrez desde ATC Nicaragua.
Mo 24.08.2020
50 : 36 min
Mano a Mano: ¿Dónde está Carlos Lanz?
El militante venezolano Carlos Lanz tiene 76 años y está desaparecido desde el 8 de agosto. Organizaciones y movimientos populares nacionales e internacionales, en coordinación con la familia del referente político, reclaman a los organismos del Estado venezolano celeridad en las investigaciones, y exigen a sus captores que aparezca sano y salvo. Entrevista a Adrián Padilla, docente investigador del Centro de Experimentación Permanente (CEPAP) de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela, compañero de Lanz.
Fr 21.08.2020
28 : 25 min
Mano a Mano - Ley de Humedales YA
Las islas del Delta del Paraná arden desde hace semanas. Son incendios intencionales de empresarios que quieren quemar humedales para ampliar la frontera agrícola del litoral argentino o construir proyectos inmobiliarios. Organizaciones y movimientos ecologistas se movilizan y exigen una #LeyDeHumedalesYA. «Tiene que ser una ley que sirva para limitar el acaparamiento de tierras y la destrucción de los bienes comunes», dice en este Mano a Mano Emilio Spataro, coordinador del programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Argentina.
Do 06.08.2020
26 : 16 min
OFRANEH DENUNCIA SECUESTRO Y DESAPARICIÓN DE LÍDER GARÍFUNA EN TRIUNFO DE LA CRUZ
Grupo armado secuestró el 18 de julio a Presidente del Patronato de la comunidad y a otros tres jóvenes líderes.
Di 21.07.2020
5 : 03 min
Mano a mano con Gabriela Curinao
La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) de Chile cumplió 22 años de lucha el 13 de junio. "En tiempos de pandemia, en nuestro territorio pero no en silencio" fue la consigna que reunió a decenas de referentes y militantes, campesinas e indígenas, trabajadoras de la tierra y del mar. Gabriela Curinao forma parte de Anamuri desde su fundación en 1998.
Sa 13.06.2020
18 : 03 min
Voz Campesina 71
Las juventudes y el desafío de volver al campo. Programa radial producido por CLOC-La Vía Campesina y Radio Mundo Real. Participan: Augusto Isaac Acuña (OLT) coordinador de la CLOC-Vía Campesina Paraguay; Enma Elizabeth Catu Raxjal (MOJOMAYAS-Guatemala) subcoordinadora de la región Centroamérica de la Juventud de CLOC-Vía Campesina; Liezer Inabel Ramírez (FEDECARES) responsable de la articulación de jóvenes de la CLOC-Vía Campesina Región Caribe, miembro de la Comisión Política CLOC-Via Campesina Caribe, de la comisión política continental y de la secretaria operativa de la CLOC-Vía Campesina Región Caribe.
Do 11.06.2020
46 : 45 min
COLOMBIA: ASESINATOS SISTEMÁTICOS DE LÍDERES SOCIALES SE MULTIPLICAN DURANTE LA PANDEMIA
En lo que va de 2020, al menos 103 líderes y liderezas sociales, defensores de territorios, y 24 ex-combatientes de las Farc en proceso de reincorporación que cumplen con los Acuerdos de Paz, han sido asesinados en Colombia, según Indepaz, “sin que el gobierno ni los organismos multilaterales hagan un seguimiento responsable a los asesinatos y masacres ejecutadas”, denunció la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo.
Fr 22.05.2020
23 : 25 min
COLOMBIA: ASESINATOS SISTEMÁTICOS DE LÍDERES SOCIALES SE MULTIPLICAN DURANTE LA PANDEMIA
Llamamiento internacional para detener la violencia contra el pueblo. Denuncian ataques en erradicaciones forzadas de cultivos.
Fr 22.05.2020
23 : 25 min
LAS GRAVÍSIMAS CONSECUENCIAS DE LA GRAN APUESTA POR EL GAS EN MOZAMBIQUE
Cabo Delgado, la más norteña de las provincias mozambiqueñas, duele. La invasión de la industria gasífera transnacional, los ataques de grupos extremistas y el despliegue militar de un gobierno que parece odiar a su pueblo, crean un caldo de cultivo que da miedo: asesinatos, desapariciones forzadas, persecución de periodistas y militantes sociales, desplazamientos de poblaciones, son algunos condimentos.
Mi 20.05.2020
2 : 37 min
Fúria Feminista - Episódio 06 - Português
Sete anos após o crime de Rana Plaza (Bangladesh) revisamos as atividades virtuais realizadas neste 24 de abril durante as 24 horas da Feminista Solidariedade contra as Transnacionais, convocada pela Marcha Mundial das Mulheres. A federação ambientalista Amigos da Terra Internacional aderiu a este chamado à ação e denunciou a "perversidade" com que as empresas transnacionais atuam junto aos governos neoliberais que só pensam em "não parar" a economia enquanto a pandemia da COVID-19 coloca em crise o sistema de saúde, os mercados de trabalho, a educação, a alimentação, o acesso à cultura. Reflexões de Marianna Fernandes, Leticia Paranhos e colegas da MMM Moçambique.
Do 14.05.2020
56 : 53 min
Furia Feminista - Episodio 06
A 7 años del crimen de Rana Plaza (Bangladesh) repasamos las actividades virtuales realizadas este 24 de abril durante las 24 horas de Solidaridad Feminista contra las Transnacionales, convocada por la Marcha Mundial de las Mujeres. La federación ecologista Amigos de la Tierra Internacional adhirió a este llamado a la acción y denunció la "perversidad" con que actúan las empresas transnacionales junto a gobiernos neoliberales que sólo han pensado en "no parar" la economía mientras la pandemia por COVID-19 pone en jaque al sistema de salud, a los mercados de trabajo, a la educación, la alimentación, el acceso a la cultura y los trabajos de cuidados. Reflexiones de Sofía Scasserra, Leticia Paranhos y Cony Carranza.
Do 14.05.2020
56 : 46 min
Mano a mano con Martín Drago
Entrevistamos al coordinador del programa de Soberanía Alimentaria Amigos de la Tierra Internacional en conmemoración del Día de las Luchas Campesinas, establecido por La Vía Campesina cada 17 de abril para recordar la Masacre de Carajás. "Necesitamos demandar más la urgencia de un cambio profundo", dijo el integrante de la federación ecologista.
Do 23.04.2020
17 : 52 min
VOZ CAMPESINA 70 – ESPECIAL DÍA INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS CAMPESINAS
Las agendas se suspenden, pero la movilización campesina no. En el contexto de la pandemia del COVID-19 que ha provocado una crisis sanitaria -y económica- mundial, desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) junto a Radio Mundo Real conmemoramos el 17 de Abril y la semana de acciones y movilizaciones para recordar el Día Internacional de las Luchas Campesinas. Reivindicamos los derechos de campesinas y campesinos. Rechazamos cualquier intento de profundizar la precarización de la vida y de criminalizar a los defensores de la tierra.
Mi 15.04.2020
55 : 58 min
Fúria Feminista - Episódio 05 - Português
Resistir e transformar: a Marcha Mundial das Mulheres convida todas para participar da 5ª Ação Internacional, que acontecerá este ano sob o lema "Resistimos para viver, marchamos para transformar!". A Ação começou no 8 de março, com mobilizações massivas em todo o mundo. Em Fúria Feminista, descobrimos como seriam as manifestações pelo Dia Internacional de Luta das Mulheres, do Chile ao Quebéc. Divulgamos o calendário de atividades da 5ª Ação Internacional e refletimos, junto com companheiras da Amigos da Terra e da CLOC-La Vía Campesina, a que resistimos e o que queremos transformar.
Fr 13.03.2020
35 : 02 min
Furia Feminista - Episodio 05
Resistir y transformar: la Marcha Mundial de las Mujeres convoca a participar en 5ª Acción Internacional que se desarrollará este año bajo la consigna "¡Resistimos para vivir, Marchamos para transformar!".
La Acción comenzó el 8 de Marzo con masivas movilizaciones en todo el mundo. En Furia Feminista repasamos las marchas por el Día Internacional de las Mujeres desde Chile a Canadá, difundimos el calendario de actividades de la Quinta Acción Internacional de la MMM, y pensamos a qué resistimos y qué queremos transformar junto a compañeras de Amigos de la Tierra y de CLOC-La Vía Campesina.
Di 10.03.2020
50 : 02 min
VOZ CAMPESINA 69
Primer programa de la Temporada 2020. Producción: CLOC-La Vía Campesina y Radio Mundo Real. En el primer bloque hablamos con Fausto Torrez de la Secretaría Operativa de la CLOC- La Vía Campesina sobre las acciones previstas por la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo para 2020. Además, Mariana Toscana (ATC-Nicaragua) nos brinda un informe sobre el II Foro Mesomericano Alba Movimientos, que tuvo lugar el 18, 19 y 20 de enero en San Cristóbal de las Casas, Chiapas (México). En el segundo bloque, Charlys Lovera (CRBZ) y José Elosegui (RMR) nos dan detalles de la Misión Internacional de Solidaridad de La Vía Campesina en Venezuela.
Fr 14.02.2020
42 : 00 min
Voz Campesina 68
Programa producido por RMR y CLOC-La Vía Campesina. En este episodio hablamos sobre los IALAS - Institutos Agroecológicos Latinoamericanos. ¿Cómo son estas experiencias de formación para jóvenes campesinos/as? Hablamos sobre IALAs de Venezuela, Nicaragua, Chile y Colombia.
Sa 28.12.2019
67 : 43 min
DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: CASOS DE VIOLACIONES GRAVES EN ASIA
Nuevo estudio sobre atropellos a DDHH de quienes defienden territorios y derechos de los pueblos
Di 10.12.2019
4 : 00 min
MIL VOCES 371
Esta edición de nuestro “programa estrella” empieza, como no podía ser de otra manera, con el golpe de Estado en Bolivia y sus repercusiones nacionales e internacionales. En una semana de emociones fuertes y encontradas, compartimos luego la alegría por la liberación de Lula da Silva en Brasil, el viernes pasado.
Sa 16.11.2019
72 : 12 min
Mil Voces 370
Informativo semanal de Radio Mundo Real con voces desde Cuba, Chile, Colombia, Brasil, Bolivia y Haití. Cobertura del #EncuentroAntimperialista organizado por la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, el Capítulo Cubano de los Movimientos Sociales. Reporte de Lautaro Rivara desde Haití donde el gobierno de Jovenel Moise quiere llevar al país a una guerra civil para justificar una invasión estadounidense. Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe - ATALC repudia el intento de golpe de estado en Bolivia. Y mil voces más, con la música de Chico Buarque.
Di 05.11.2019
57 : 34 min
Mil Voces 369
En esta nueva edición de Mil Voces estuvimos analizando las movilizaciones en Chile, las elecciones en Bolivia y la aprobación de la reforma previsional en Brasil junto a Mauro Pintos, que ha sido parte de Radio Mundo Real durante años y actualmente es periodista de Brasil de Fato.
Sa 26.10.2019
81 : 34 min
Mil Voces 368
Resumen semanal de noticias en RMR. Titulares: Parlasur apoya Tratado Vinculante sobre Empresas Transnacionales y Derechos Humanos / Indígenas guaraníes de Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia denunciaron violaciones de derechos humanos ante la ONU / Movimiento Amplio por la Dignidad y Justicia de Honduras denunció discriminación de autoridades panameñas en el Encuentro Continental de Afectadxs por Represas y asesinato de Milgen Soto, joven indígena Tolupán en Locomapa / Amigos de la Tierra Brasil repudia el Congreso Mundial de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) en Curitiba / Ecos de la Huelga por el Clima en Chile / Estado de excepción en Ecuador tras movilizaciones contra medidas neoliberales.
Fr 04.10.2019
61 : 22 min
Furia Feminista - episodio 04
Feminismo y agroecología: un vínculo por la soberanía alimentaria. Entrevistas a Wendy Cruz de La Vía Campesina Honduras y a Silvana Machado de REDES Amigos de la Tierra Uruguay y Red de Semillas Nativas y Criollas del Uruguay: por qué es importante guardar y multiplicar las semillas nativas para enfrentar al agronegocio, qué claves nos aporta la economía feminista. Además: testimonios desde la Marcha de Mujeres Indígenas y la Marcha de las Margaritas en Brasil.
Do 03.10.2019
47 : 38 min
Voz Campesina 67
Propuestas de la CLOC en el Decenio de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; participación en la Conferencia Intermedia de La Vía Campesina en Zimbabue; reportes desde Haití, Brasil y Guatemala; invitamos a la Jornada Continental y Encuentro Antimperialista en Cuba y preparamos la Misión de Solidaridad a Venezuela. Música: Dengue Dengue Dengue.
Di 01.10.2019
50 : 13 min
Mil Voces 367
Resumen semanal de noticias de Radio Mundo Real. Titulares: 5 años de Ayotzinapa / Huelga Mundial por el Clima / Reporte especial desde el 1º Encuentro Continental de Afectados por Represas / Movilizaciones en Haití / Análisis de la militarización en Guatemala a un mes de decretar Estado de Sitio en comunidades indígenas / MST resiste desalojo del Centro de Formación Popular Paulo Freire / MOCASE exige libertad para campesinos que frenaron desmontes.
Fr 27.09.2019
65 : 21 min
Mano a Mano con Gladys Tzul Tzul
Entrevista a la socióloga guatemalteca maya k'iche sobre la política comunal como horizonte, el diálogo de los feminismos con las mujeres indígenas y mucho más.
Di 10.09.2019
49 : 42 min
Mil Voces 366
Informativo semanal de RMR. En esta edición: testimonios desde la protesta nacional #NosCansamosNosUnimos en Chile, análisis sobre la declaración de Estado de Sitio en Guatemala, el COPINH denuncia patrón de violencia y corrupción para instalar proyectos extractivistas en Honduras y conclusiones del Foro Patriótico en Haití.
Fr 06.09.2019
58 : 20 min
DAVID CASTILLO: CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA EN HONDURAS
A 42 meses del femicidio político de Berta Cáceres en Honduras, mientras se espera la sentencia definitiva a 7 imputados como autores materiales y el comienzo del juicio a David Castillo como uno de los autores intelectuales, la organización que la líder indígena lenca coordinaba (COPINH) presentó un informe que muestra el patrón de violencia llevado adelante por Castillo, gerente de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), de violaciones a los derechos humanos y corrupción que benefició a las empresas con las que ha estado asociado.
Mi 04.09.2019
15 : 32 min
Mil Voces 365
Resumen semanal de noticias de RMR. Información y análisis sobre el Foro Patrótico de Haití, el lanzamiento latinoamericano del Decenio de Agricultura Familiar Campesina, la peregrinación de comunidades indígenas en Chiapas por el derecho al autogobierno y más noticias, con la música de Eté y los problems.
Sa 31.08.2019
59 : 51 min
Mil Voces 364
Resumen semanal de noticias de RMR. Como en tantas partes del mundo por estos días, el centro de atención se lo lleva la Amazonia brasileña, donde se multiplican los incendios del agronegocio, la minería y la industria maderera, de forma directamente proporcional a la indignación planetaria. Otro de los puntos fuertes es el tercer aniversario del femicidio empresarial de la defensora mapuche Macarena Valdés, en Chile, entre otros temas. Ameniza el programa la música de los uruguayos Hermanos Láser.
Fr 23.08.2019
50 : 33 min
Mil Voces 363
Resumen semanal de noticias en RMR. Honduras: Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) en alerta por presencia de grupos armados en Vallecito, territorio garífuna / Otorgan medias sustitutivas a la prisión a presos políticos que realizaban huelga de hambre por condiciones de reclusión / Uruguay: Suprema Corte de Justicia evalúa inconstitucionalidad de la ley de riego / Despedimos a los luchadores sociales: Gustavo Codas y Mario Mejía / Compartimos testimonios desde la Primera Marcha de Mujeres Indígenas y la Sexta Marcha de las Margaritas que confluyeron los días 13 y 14 de agosto en Brasilia.
Sa 17.08.2019
60 : 00 min
Mil Voces 362
Resumen semanal de noticias en RMR. Titulares: En Día Internacional de los Pueblos Indígenas, mujeres indígenas de Brasil comienzan su primera marcha nacional que llegará a Brasilia el 13 de agosto / Testimonios desde el 3er Campamento Caribeño de Jóvenes de CLOC-La Vía Campesina en Haití / Reporte de Jennifer Ávila (Contra Corriente) sobre movilizaciones en Honduras que exigen renuncia del presidente Juan Orlando Hernández / Desde Colombia informamos sobre la consulta popular contra la minería en Mercaderes y la crisis humanitaria en Huila por la represa El Quimbo / Preparan Gran Marcha Nacional en Chile contra el TPP-11 / En Uruguay la ley integral para personas trans sigue en pie.
Sa 10.08.2019
66 : 57 min
AMENAZAS Y ATROPELLOS DE LA CRECIENTE INDUSTRIA GASÍFERA DE MOZAMBIQUE
Mozambique se convierte rápidamente en uno de los gigantes del gas natural licuado del mundo. Tal vez sin tanta prensa internacional, monstruos del gas y el petróleo como Exxon, Eni, Chevron, Shell y BP se frotan las manos con negocios millonarios en ese país africano. Los proyectos en marcha, aún en etapa de exploración y construcción, ya expulsan comunidades locales y ponen en jaque sus medios de vida, al tiempo que las emisiones de gases de efecto invernadero, en plena crisis climática, crecerán exponencialmente.
Mo 05.08.2019
24 : 17 min
Mil Voces 361
Resumen semanal de noticias en RMR. Titulares: Conclusiones del 25ª Encuentro del Foro de San Pablo en Caracas / También en Venezuela, la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora y las Brigadas de Defensa Popular Hugo Chávez denunciaron el asesinato de 6 compañeros por parte de mercenarios enviados por la derecha terrateniente de Sucre / Organizaciones de la Cumbre de los Pueblos 2019 rechazan anteproyecto de ley sobre cambio climático en Chile / Movimiento Ríos Vivos Costa Rica logra frenar construcción de proyecto hidroeléctrico en Río San Rafael / MOCASE- Vía Campesina celebra 29 años de lucha por la tierra con el cierre de las 25ª Pasantías Vivenciales.
Sa 03.08.2019
59 : 28 min
Mil Voces 360
Resumen semanal de noticias en RMR. Titulares: Mujeres negras de América Latina y el Caribe luchan contra racismo y criminalización / Honduras: procesan a 16 integrantes del COPINH y ordenan captura a otros 100 integrantes de la comunidad de Nueva Esperanza por recuperar tierras / Críticas a "Borrador 1" del Tratado Vinculante entre transnacionales y derechos humanos / Chile votó No al TPP-11. / A 4 meses del asesinato político de Sergio Rojas, organizaciones manifestaron ante la Fiscalía General de Costa Rica / Colombia marcha en defensa de la vida de defensores y defensoras de pueblos y territorios.
Fr 26.07.2019
57 : 45 min
Furia Feminista - episodio 03
Las vidas de las mujeres negras importan. Las luchas de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, negras por el derecho a ser. Conmemoramos el 25 de Julio como Día de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. Escuchamos a Francia Márquez, Miriam Miranda y Delfina Martínez, junto a la poesía y música de Susana Baca, Victoria Santa Cruz y Elza Soares.
Do 25.07.2019
43 : 14 min
Furia Feminista - episodio 3
Francia Márquez, Miriam Miranda, Elaine Monteiro y Delfina Martínez son activistas afrolatinoamericanas. Ponen el cuerpo, la voz y las ideas en sus comunidades para defender el derecho a ser, a estar en el territorio, a disfrutar de la vida, a pesar de las amenazas y la criminalización que sufren. El feminismo será antirracista o no será.
Do 25.07.2019
43 : 14 min
Voz Campesina 66
Viviana Catrileo de ANAMURI/Chile, Edgardo García de ATC/Nicaragua y Nury Martinez de Fensuagro/Colombia reflexionan sobre la necesidad de profundizar la unidad de los pueblos y resistir con proyectos agroecológicos ante el acaparamiento de tierras y la criminalización que sufren las organizaciones campesinas. Programa producido durante el VII Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina).
Fr 19.07.2019
39 : 10 min
Mil Voces 359
Resumen semanal de noticias en RMR.
Titulares: Organizaciones ambientalistas contra posible autorización de trigo transgénico en Uruguay / Convocan a Cumbre de los Pueblos 2019 en Chile / Cuba: a 60 años de la primera ley de reforma agraria en la isla / Acuerdo Mercosur-Unión Europea: qué implica este acuerdo comercial entre los bloques económicos / Minera Vale condenada a pagar daños por desastre minero en Brasil / Militares uruguayos reciben condena en Italia por su participación en el Plan Cóndor. Noticias entre acordes de la artista argentina Loli Molina.
Di 16.07.2019
64 : 11 min
Voz Campesina 65
La resistencia en manos de las mujeres para luchar por tierra, territorio y soberanía alimentaria. Voz Campesina con Viviana Catrileo de ANAMURI (Chile), María Canil de CONAVIGUA (Guatemala) y Margarita Gómez de MOCASE y MNCI (Argentina). Feminismo Campesino y Popular.
Mi 10.07.2019
37 : 08 min
Voz Campesina 60
En esta edición de Voz Campesina, programa especial de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) y Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra Internacional), recuperamos las movilizaciones del Mes de la Mujer, así como del Encuentro Internacional de las Mujeres que Luchan realizado en Chiapas, México.
Di 09.07.2019
69 : 16 min
Voz Campesina 61
En esta oportunidad unimos la lucha por la liberación de Lula en Brasil con el proceso de conflicto social en Colombia y analizamos la importancia geopolítica de Nicaragua a la luz de dos nuevos asesinatos de campesinos a manos de sicarios colombianos en Venezuela.
Di 09.07.2019
48 : 47 min
Voz Campesina 63
Es una edición muy especial de este programa co-producido por RMR y la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina), previa al séptimo Congreso Continental de la CLOC que se realizará del 25 al 30 de Junio en La Habana, Cuba.
«Desde nuestros territorios unidad, lucha y resistencia por el socialismo y la soberanía de los pueblos», será el lema de este gran encuentro campesino que tendrá lugar en el marco de los 60 años que cumple la Ley de Reforma Agraria firmada por Fidel Castro. Esta ley ha permitido, en medio del brutal bloqueo económico a la isla, que el pueblo cubano transite hacia una soberanía alimentaria con base agroecológica.
La agricultura campesina produce el 70 por ciento de los alimentos del mundo en el 25 por ciento de la tierra, mientras que el agronegocio maneja el 75 por ciento de la tierra para producir apenas 25 por ciento de la comida.
El Congreso Continental coincide con los 25 años de la CLOC, constituida
Di 09.07.2019
47 : 41 min
VOZ CAMPESINA 62
Balance de III Misión de Solidaridad de Vía Campesina en Colombia y avances hacia VII Congreso de CLOC en Cuba
Di 09.07.2019
52 : 13 min
Mano a Mano - Algo de luz
Apuntes contra el secretismo: el recién firmado TLC entre UE y MERCOSUR bajo escrutinio
Fr 05.07.2019
60 : 49 min
Voz Campesina 64
Reflexiones sobre el 7º Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) junto a organizaciones aliadas. Charlamos con Silvia Quiroa (Amigos de la Tierra Internacional), Carlos Vicente (GRAIN), Silvia Ribeiro (Grupo ETC), Sally Burch (ALAI) y Mafalda Caldamés (Marcha Mundial de Mujeres-Chile).
Fr 05.07.2019
33 : 08 min
Mano a Mano - Acuerdo Unión Europea-Mercosur “perfora” la integración regional
Tras más de 20 años de negociaciones, el Mercosur y la UE están cerca de firmar un tratado de libre comercio.
Fr 21.06.2019
18 : 29 min
Mano a Mano - Era de nuevos desafíos: “Ahora quienes acaparan tus tierras te dicen que debemos salvar el planeta”
Entrevista con Jun Borras, uno de los fundadores de La Vía Campesina Internacional
Mo 17.06.2019
1 : 47 min
Furia Feminista - episodio 2 portugués
Nós, feministas, estamos todos os dias em luta contra o capitalismo patriarcal e racista, que explora nossas vidas, nosso trabalho, mercantiliza nossos corpos e tenta criminalizar movimentos. Por isso, afirmamos: somos feministas anticapitalistas e antirracistas!
Fr 14.06.2019
42 : 47 min
Furia Feminista - episodio 2
Las feministas luchamos todos los dias contra el capitalismo que explota nuestras vidas, nuestro trabajo, mercantiliza nuestros cuerpos e intenta criminalizar o banalizar nuestros movimientos. Por eso, afirmamos: ¡somos feministas anticapitalistas!
Fr 14.06.2019
56 : 02 min
Mano a Mano - «Lula Libre sería una máquina de oposición impresionante»
Carol Proner, de la Asociación Brasilera de Juristas por la Democracia, analiza el futuro de Lula tras reportajes de The Intercept
Mi 12.06.2019
20 : 21 min
Mano a Mano - Luchar contra las violencias machistas es urgente
Amigos de la Tierra Internacional busca transversalizar la perspectiva feminista en todos sus programas y grupos.
Mo 27.05.2019
17 : 33 min
REPRIMEN A POBLADORES DE REITOCA QUE RESISTEN LA INSTALACIÓN DE HIDROELÉCTRICA
Policías, militares y guardias privados de empresa PROGELSA dispararon con gases y balines a pobladores que controlan territorio.
Do 25.04.2019
5 : 18 min
Furia Feminista - episodio 1 - portugués
O movimento feminista urge. Atualmente, vive uma movimentação mundial que inclui lutadoras históricas e jovens, mulheres trabalhadoras: negras, brancas, indígenas, urbanas, camponesas, quilombolas, lésbicas, bissexuais, heterossexuais, transexuais. Mulheres diversas!
Fr 12.04.2019
36 : 49 min
Furia Feminista - episodio 1
El movimiento feminista late. Vive una ebullición mundial que incluye desde luchadoras históricas a generaciones muy jóvenes: mujeres trabajadoras: negras, blancas, indígenas, urbanas, campesinas, lesbianas, bisexuales, heterosexuales, transexuales. ¡Mujeres diversas!
Fr 12.04.2019
41 : 00 min
LLAMAN A JORNADA INTERNACIONAL POR LA PAZ EN COLOMBIA
El dirigente de la Asociación de Trabajadores del Campo de Nicaragua (ATC) Fausto Torres, llamó a una “Jornada Internacional por la Paz en Colombia” y exhortó a los gobiernos a que soliciten al mandatario colombiano Iván Duque que avance en el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, firmados en 2016 por el Estado con las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Mi 10.04.2019
7 : 08 min
Mil Voces 358
En el primer programa de 2019 compartimos noticias desde Brasil, Honduras, Colombia, Haití y Argentina, con la música de Usted Señalemelo.
TITULARES
Brasil: Justicia ordenó que empresa Vale entregue una manutención durante 12 meses a afectados por la masacre ambiental sucedida el 25 de enero en Brumadinho.
Berta Cáceres: a 3 años de su asesinato, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) realizará actividades para recordar a quien fuera su coordinadora y convoca a acciones globales para denunciar que los autores intelectuales del crimen no han sido juzgados.
Colombia: Organizaciones de derechos humanos denunciaron ante la Comisión Interamericana (CIDH) que Iván Duque no destina recursos para buscar a más de 83 mil víctimas del conflicto armado que permanecen desaparecidas y que hay al menos 26 mil cuerpos sin identificar en cementerios.
Por otro lado, el Movimiento Ríos Vivos Colombia denunció que el río Cauca estuvo seco por cuatro días
Fr 22.02.2019
56 : 17 min
Mano a Mano - La hora del análisis
Entrevista con Sofía Monsalve, de FIAN Internacional
Do 14.02.2019
29 : 03 min
CAE UN LÍDER POR DÍA
El crimen contra Maritza Quiroz, lideresa de la Mesa de Participación de Víctimas de Santa Marta, cometido el 6 de enero, es el sexto asesinato político en la primera semana de este año. Los crímenes contra defensores y defensoras del territorio colombiano no han cesado y mantienen en alerta a organizaciones sociales de todo el país que defienden los Acuerdos de Paz sellados en 2016 entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Juan Manuel Santos.
Di 08.01.2019
3 : 06 min
CAE UN LÍDER POR DÍA
En la primera semana de 2019 asesinaron a seis defensores de pueblos y territorios en Colombia.
Di 08.01.2019
3 : 06 min
Mil Voces 357
Último programa del año
Do 27.12.2018
49 : 16 min
MIL VOCES 356
Estuvimos unas semanas sin emitir el MIL VOCES, pero el trabajo en Radio Mundo Real no ha parado. Aquí un resumen con las noticias destacadas de estas últimas semanas. Para mantenerse informad@ con voces desde los movimientos sociales.
Fr 14.12.2018
64 : 45 min
MIL VOCES 355
Además del resumen semanal de noticias de Radio Mundo Real, contamos con la visita de Tica Moreno, activista feminista que integra la Marcha Mundial de las Mujeres-Brasil, con quien conversamos en profundidad sobre la construcción de estrategias de resistencia, de cuidado, y de autocuidado desde una perspectiva de género, antiracista y anticapitalista, ante el avance del neofascismo en la región.
Do 08.11.2018
72 : 39 min
MIL VOCES 354
Bajo los acordes de Roger Waters, quien por estos días realiza su gira por Sudamérica y encabeza un encuentro con la sociedad uruguaya para conversar sobre Palestina y los Derechos Humanos, realizamos una nueva edición de Mil Voces.
Fr 02.11.2018
57 : 50 min
MIL VOCES 353
Una nueva edición del programa semanal de Radio Mundo Real con noticias desde Brasil, Uruguay y Honduras
Fr 26.10.2018
63 : 21 min
MIL VOCES 352
Nuestra edición de hoy abarca la cobertura en proceso de la Semana de Movilizaciones por el fin de la impunidad corporativa, en Ginebra, Suiza. Por otro lado enlazamos directamente con Haití para conocer el análisis de las movilizaciones populares registradas este 17 de octubre con Lautaro Rivara de la Brigada Internacionalista Dessalines.
Do 18.10.2018
68 : 46 min
MIL VOCES 351
Nuestra edición de hoy la hacemos con nuevas voces pero casi la misma calidad. Tendremos reportes desde Barrancabermeja, Santander, donde transcurre el Segundo Encuentro del Movimiento Ríos Vivos de Colombia y desde Ginebra, Suiza, en la previa de una nueva semana de movilizaciones por un Tratado Vinculante sobre corporaciones y DDHH.
Do 11.10.2018
66 : 57 min
MIL VOCES 350
En esta edición del Mil Voces escuchamos a Bertha Zúñiga, hija de Berta Cáceres, presentando la campaña #DESACulpable, de cara al juicio por el crimen de su madre, la “guardiana de los ríos”, que tendrá lugar en pleno contexto de represión y criminalización del COPINH en Honduras.
Fr 07.09.2018
61 : 27 min
MIL VOCES 349
Las luchas intergeneracionales son semillas que se siembran
Fr 31.08.2018
48 : 51 min
LIBRE
Ahed Tamimi: “La resistencia continuará hasta que la ocupación termine”
Mo 30.07.2018
2 : 21 min
HONDURAS EN ALERTA
En la madrugada del 6 de junio fue detenido el líder comunitario Malvin Norales, defensor del territorio ancestral de la comunidad Garífuna de Puerto Castilla, miembro de la coordinación de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH). Gracias a la rápida movilización, denuncias y presión nacional e internacional de organizaciones defensoras de los derechos de los pueblos y los territorios, Norales fue liberado esa misma noche. Ahora permanece resguardado con sus compañeros y compañeras por temor a que vuelvan a detenerlo las fuerzas represivas hondureñas.
Di 12.06.2018
9 : 29 min
Gaza: laboratorio de pruebas inhumanas
La observadora internacional en Palestina, María Landi, analizó en RMR la nueva masacre perpetrada por Israel: 26 personas asesinadas y 3000 heridos en 15 días
Mi 18.04.2018
14 : 33 min
¡Liberación inmediata!
Luchadoras palestinas presas: activista denuncia detenciones ilegales y reclama respeto a las leyes internacionales
Fr 14.07.2017
3 : 55 min
Voces desde Palestina
A casi un mes de la huelga de hambre de los presos palestinos en Israel
Di 16.05.2017
4 : 23 min
Tres campesinos y 4 indígenas asesinados en Colombia. Con Diana Sánchez, integrante de la Mesa Social por la Paz en Colombia.
El pasado 29 de agosto, pasadas pocas horas de la concreción del acuerdo final para la superación del conflicto armado entre el Estado colombiano, en cabeza del gobierno del derechista Juan Manuel Santos, y la guerrilla de izquierda de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-, se conoció la lamentable noticia del asesinato de tres campesinos en el Departamento del Cauca. Muertes que se suman a las de 4 indígenas Awá en el Departamento de Nariño, también suroccidente colombiano, ocurridas durante los últimos días en el país suramericano.
Do 01.09.2016
16 : 53 min
Exigencia urgente
“Gustavo todavía está en peligro y lo que queremos es que regrese a casa cuanto antes, sano y salvo”
So 06.03.2016
21 : 24 min
Tan llena de vida
Tres personas encapuchadas y armadas ultimaron a balazos el miércoles por la mañana a la dirigente campesina hondureña Margarita Murillo, en una zona rural del municipio de Villanueva, departamento de Cortés. Murillo murió como vivió: con la azada en la mano, pronta para producir y dar vida en la tierra por la que siempre luchó.
Do 28.08.2014
7 : 54 min
Persecuciones y amenazas a defensores de derechos humanos en Mozambique
La Asociación de Apoyo y Asistencia Jurídica para las Comunidades es un colectivo de trabajo que acompaña al pueblo de Mozambique en la defensa de los derechos humanos y enfrenta la agudización de las violaciones a éstos como consecuencia del modelo extractivista minero. La Asociación nació en 2008 y desde el año 2009 han tenido que enfrentar todo tipo de amenazas y persecuciones.
Do 17.10.2013
12 : 00 min
Dirigente campesina colombiana asesinada en departamento de Cauca
La defensora de derechos humanos y dirigente campesina Adelina Gómez, parte del Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA), fue asesinada el lunes en el municipio de Almaguer, departamento de Cauca. Había sido amenazada de muerte por su lucha contra la minería.
Do 03.10.2013
3 : 45 min
Vale continúa persiguiendo y criminalizando a luchadores sociales de Mozambique
A mediados de abril de este año, los ladrilleros artesanales del distrito mozambiqueño de Moatize afectados por la mayor mina de carbón a cielo abierto de la multinacional Vale fueron violentamente reprimidos durante una manifestación que llevaban a cabo. A partir de esta situación la empresa prometió reunirse con los ladrilleros (denominados “oleiros” en ese país) para negociar sobre sus demandas. Entre los principales reclamos de los trabajadores y las comunidades se encuentran: el pago de indemnizaciones por la pérdida de su fuente laboral provocada por la instalación de la mina, la entrega de viviendas en buenas condiciones a las familias desplazadas por el proyecto minero, y la distribución de tierras suficientes en calidad y cantidad, ya que las familias recibieron menos tierras de las que se les prometió, y además son de mala calidad.
Do 30.05.2013
4 : 24 min
Nombres propios
El ministro de Seguridad de Honduras, Pompeyo Bonilla, notificó al dirigente campesino Rafael Alegría que el gobierno maneja información sobre la existencia de un plan para atentar contra su vida. El presidente Porfirio Lobo confirmó el dato del ministro y entonces diversas organizaciones sociales del país extremaron la alerta en defensa del coordinador de La Vía Campesina Honduras.
Mi 10.10.2012
15 : 54 min
Colombia: dirigente indígena del Cauca amenazado de muerte a minutos de brindar entrevista a Radio Mundo Real
La construcción de la paz es uno de los puntos centrales hoy en la agenda de las organizaciones y movimientos sociales de Colombia. Luego de los levantamientos indígenas en el norte del departamento de Cauca, en lo que los representantes originarios denominan “acciones de control territorial”, el 3 y 4 de agosto se realizó en esa zona, en el municipio de Caloto, el “Seminario político por la construcción de una ruta social y un congreso para la paz”.
Mo 06.08.2012
9 : 36 min
Solución política
Colombia: dirigente indígena del Cauca amenazado de muerte a minutos de brindar entrevista a Radio Mundo Real
Mo 06.08.2012
9 : 36 min
Prohíben ingreso a Brasil de observador de cumbre de la ONU que denunciaría accionar de minera Vale en Mozambique
El periodista Jeremias Vunjanhe, integrante de Justicia Ambiental – Amigos de la Tierra Mozambique, fue impedido de entrar a Brasil a participar como observador en la conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre Desarrollo Sustentable, que se hace en Rio de Janeiro del 19 al 22 de junio (conocida como Rio+20).
Do 14.06.2012
4 : 07 min
Desaparece ambientalista colombiana: horas de alerta y profunda preocupación
Diversas organizaciones sociales colombianas están trabajando intensamente y sumando esfuerzos en la búsqueda de la ambientalista Sandra Viviana Cuellar Gallego, desaparecida el 17 de febrero en las afueras de la ciudad de Cali, departamento de Valle del Cauca. Numerosas organizaciones latinoamericanas e internacionales suman su apoyo.
Mo 21.02.2011
4 : 14 min
La estamos esperando
Desaparece ambientalista colombiana: horas de alerta y profunda preocupación
Mo 21.02.2011
4 : 14 min
Secuestro ¿legal?
Condena mundial a la detención de activista palestino por parte de las fuerzas de Israel
Do 24.12.2009
2 : 50 min
Cookie-Einstellungen auf audials.com: Wir verwenden Cookies, um das bestmögliche Nutzererlebnis zu bieten, die Sicherheit zu gewährleisten, die Leistung zu verbessern und zur Personalisierung von Anzeigen. Sie können Ihre Präferenzen anpassen, indem Sie auf „Konfigurieren“ klicken. Weitere Informationen finden Sie in unserer Datenschutzrichtlinie und der Google Datenschutzerklärung und Nutzungsbedingungen