Realizado por Luciano Grinberg. Los martes de 20 a 21hs por Radio Nacional Clásica (Argentina).
Invitado: Papá Noel
Felices fiestas!!!
Mi 27.12.2023
59 : 30 min
Malena canta el tango...
Homenaje a Homero Manzi. Hablamos también de aquella vez en la que Carlos Gardel conoció a Frank Sinatra. Leemos poesías de Manzi, hablamos de Goyeneche, Homero Expósito, entre muchos otros tangueros.
Pero ya verán que de lo que hablamos va mucho más allá del "tango" o de cualquier género musical...
Mi 20.12.2023
57 : 05 min
El poder y la música
Uno de los últimos programas del año, con la ultima columna de Germán Rúa de este 2023, en donde hablamos sobre el poder y la ópera. Con citas a Hobbes, Foucault, Nietzsche, el Indio Solari, entre muchos más.
Mi 13.12.2023
56 : 50 min
Inteligencia Artificial y Música (con Matías Grinberg)
Programa especial, en donde hablamos de IA y música con un experto en la materia: Matías Grinberg, director de Humai.
Mi 06.12.2023
59 : 52 min
Orfeo y Shostakovich
Analizamos la ópera "Orfeo y Eurídice" junto a Germán Rúa, filosofamos y escuchamos a Shostakovich y a Schubert.
Mi 15.11.2023
55 : 14 min
La Bohème, Monk, Strauss, etc.
Analizamos la ópera La Bohème junto a Germán Rúa, filosofamos y escuchamos a Samara Joy, Michel y Tony Petrucciani, Strauss y Ahmad Jamal y Monk.
Mi 25.10.2023
58 : 57 min
Beethoven: Filosofía y ¿¡Sinfonía 10?!
Analizamos la ópera Fidelio junto a Germán Rúa, filosofamos, reímos y escuchamos Chopin, Shostakovich y Bach.
Mi 11.10.2023
53 : 35 min
Carmen (segunda parte) | ÓPERA EN DECONSTRUCCIÓN
En esta emisión hablamos de "Carmen" de Bizet junto al filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía.
Fr 06.10.2023
20 : 17 min
Carmen (primera parte) | ÓPERA EN DECONSTRUCCIÓN
En esta emisión hablamos de "Carmen" de Bizet junto al filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía.
Fr 06.10.2023
21 : 52 min
Primavera Filosófica!
Analizamos la ópera Cármen junto a Germán Rúa y hablamos sobre la historia de Bill Evans y Tony Bennett. Además, escuchamos músicas sobre la primavera de tango, jazz y música clásica.
Mi 27.09.2023
56 : 00 min
Mozart y Gardel
Analizamos la relación entre Mozart, Gardel y el gran armonicista argentino, Hugo Díaz.
Mi 20.09.2023
55 : 53 min
Carmen, Inteligencia Artificial y Jazz
Un poco de todo, junto a Germán Rúa y su columna "¿Qué hay de nuevo, Bufón?".
Mi 13.09.2023
58 : 29 min
Baladas: de Coltrane a Chopin
Baladas de todo tipo.
Mi 06.09.2023
59 : 28 min
Norma: Bel Canto y Schopenhauer | ÓPERA EN DECONSTRUCCIÓN
En esta emisión hablamos de "Norma" de Bellini junto al filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía.
Do 24.08.2023
23 : 12 min
¡Feliz cumple, Debussy!
En esta emisión hablamos de "Norma" de Bellini junto al filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía. También, festejamos el cumpleaños de Debussy y hablamos sobre Martha Argerich y Schumann. Además, nos preguntamos si acaso el arte no es un gran engaño. Probablemente este programa sea un pequeño engaño y un enorme malentendido.
Mi 23.08.2023
56 : 07 min
Piano y Nazismo
Escuchamos Chopin, Scarlatti, Oscar Peterson, Mikhail Pletnev. Tambien encontramos grabaciones increíbles en medio de la segunda guerra mundial. en donde se escuchan bombardeos de fondo. Además, nos preguntamos si existe la perfección en la música.
Mi 16.08.2023
59 : 56 min
La bomba atómica y Count Basie
Whiplash, Oppenheimer, Oscar Peterson y mucho más.
Escuchamos músicas para Big Band, a Oscar Peterson, Count Basie y a Duke Ellington junto al gran Johnny Hodges. ¿Cuál es la esencia del jazz? ¿Hay distintas escuelas de improvisación? ¿Cómo se moldea un sonido propio? Pensamos la música y hablamos de la relación con el cine, con la conexión misteriosa que hay entre estas músicas y las películas "Oppenheimer" y "Whiplash". ¿Existe la perfección en la música?
Mi 09.08.2023
54 : 17 min
L´Orfeo y el barroco | ÓPERA EN DECONSTRUCCIÓN
Análisis de "L´Orfeo".
En esta emisión hablamos de esta obra junto al filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía.
Sa 05.08.2023
26 : 02 min
L´Orfeo, Saxos y Charlie Parker
Hablamos de Tony Bennett, escuchamos músicas para Big Band, cuartetos de saxos y filosofamos un poco sobre el rol de la ópera en el renacimiento.
En esta emisión hablamos de "L´Orfeo" junto al filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía.
Fr 04.08.2023
55 : 54 min
Angustia en Cavalleria Rusticana | ÓPERA EN DECONSTRUCCIÓN
Análisis filosófico de "Cavalleria Rusticana".
En esta emisión hablamos de esta obra junto al filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía.
Sa 22.07.2023
21 : 22 min
Cavalleria Rusticana, Filosofía, Debussy y Saxo
En esta emisión hablamos de "Cavalleria Rusticana" junto al filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía. También, escuchamos un poco de todo, y en el mientras tanto hablamos del cuerpo, el alma, la realidad, la ficción, Lacán, Nietzsche, y una larga enumeración de nombres y temas al azar. Pero nada es al azar, todo tiene (algún) sentido en Sonido Consentido.
Mi 19.07.2023
53 : 30 min
ENTREVISTA | Franco Luciani
En este programa charlamos con el rosarino Franco Luciani,
compositor e intérprete de armónica argentino. Pero es mucho mas que eso. Con su armonica canta, se acompaña, acompaña a otros, canturrea, susurra, grita, hace de bandoneon, hace de orquesta y hasta de armónica. Con su instrumento puede hacer tango, musica clásica, folclore y casi cualquier cosa que le pidas. En este programa nos dio clase sobre este instrumento y escuchamos músicas de todo tipo.
Mi 05.07.2023
56 : 11 min
"Tristán e Isolda" - Wagner Ft. Nietzsche | ÓPERA EN DECONSTRUCCIÓN
Segunda parte del análisis de "Tristan und Isolde". Nos preguntamos, ¿cómo fue su relación con Nietzsche?
En esta emisión hablamos de esta obra junto al filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía.
Do 29.06.2023
22 : 07 min
Nietzsche, Wagner y Ginastera
En este programa hablamos de la ópera de Wagner "Tristan und Isolde" junto al filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía. También, escuchamos distintas músicas de Bartok, Ginastera y Pat Metheny.
Mi 28.06.2023
54 : 42 min
"Tristán e Isolda" - Wagner Ft. Schopenhauer | ÓPERA EN DECONSTRUCCIÓN
¿Wagner era filósofo?
En esta emisión hablamos de la obra "Tristan und Isolde" junto al filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía.
Fr 16.06.2023
25 : 48 min
Filosofía, Wagner y Jazz
En este programa hablamos de la ópera de Wagner "Tristan und Isolde" junto al filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía. También, escuchamos distintas músicas para armónica, del gran Toots Thielemans, y hablamos sobre su relación con Bill Evans.
Mi 14.06.2023
59 : 13 min
La armónica en persona: Toots Thielemans
En este programa hablaremos del gran músico Toots Thielemans y de sus discípulos. Uno de ellos, el rosarino Franco Luciani, nos cuenta en esta emisión cómo fue conocer a Toots y escucharemos cómo él interpreta tangos en la armónica. Además, honramos a la recién fallecida Astrud Gilberto escuchando su música y hablando de su vida y obra.
Mi 07.06.2023
56 : 17 min
Amor y sinsentido en Tchaikovsky | ÓPERA EN DECONSTRUCCIÓN
¿El sinsentido en Sonido Consentido?
En esta emisión hablamos de la ópera de Tchaikovsky "Eugene Oneguin" junto al filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía. ¿Cómo influyó en la cultura rusa? ¿Por qué se puede relacionar con el nihilismo? ¿¡Y con el tango "Grisel"!? ¿Qué era ser un "Dandi"?
Do 01.06.2023
21 : 50 min
Tchaikovsky ¡A la flauta!
En este programa hablamos de la ópera de Tchaikovsky "Eugene Oneguin" junto al filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía. También, escuchamos distintas músicas para flauta, incluso un coro de flautas, y hablamos sobre este instrumento tan particular. No falto tampoco la Inteligencia Artificial dando su veredicto acerca de la ópera, la puesta en escena y la filosofía detrás. Quizás tenemos un digno competidor de nuestro filósofo y columnista...
Mi 31.05.2023
58 : 58 min
La Flauta Mágica
En este programa hablamos de la famosa ópera de Mozart, la última antes de su muerte, que fue tres meses después del estreno. Debatimos junto a Alejandro Spies, quien hizo de "Papageno" en esta obra en el Teatro Colón hace unos días, y el filósofo Germán Rúa, nuestro columnista en "¿Qué hay de nuevo, bufón?", una sección sobre ópera y filosofía. El debate fue en torno a la curiosa puesta en escena de la compañia teatral "1927" de "La Flauta Mágica".
Mi 24.05.2023
54 : 50 min
¿¡Ginastera y Bartók hacían folclore!?
Nuevamente desentrañamos las mentirosas fronteras entre lo folclórico y lo clásico a partir de dos compositores importantísimos: Béla Bartók y Alberto Ginastera.
Realizado por Luciano Grinberg.
Los martes de 20 a 21hs por Radio Nacional Clásica (Argentina). Seguinos en Instagram!
Mi 17.05.2023
58 : 02 min
ENTREVISTA | Clara Cantore desde la Feria del Libro
Una emision realmente especial, hecha en vivo desde la feria del libro y con la música que espontáneamente tocaba y cantaba Clara Cantore. La invitada de este programa viene recorriendo el mundo con una nueva forma de concebir la música de raíz folklórica en el bajo como instrumento solista. Tiene una voz que no solo habló sino que cantó con nosotros y con su bajo. Su música tiene siempre el condimento del juego y de la poesía. Es curiosa, le interesa la divulgación y con su musica borra de un plumazo las mentirosas fronteras entre lo popular y lo clásico, entre el arte y la ciencia.
Mi 10.05.2023
54 : 00 min
ENTREVISTA | Lito Vitale
"CONSENTIDO" es una sección que recopila entrevistas de Luciano Grinberg con distintos artistas. Un espacio en el cual pensamos el consenso y el sentido. Pueden seguirnos en @sonido.consentido en Instagram y nuestro mail es [email protected]
Mi 03.05.2023
23 : 05 min
El Legado de Ella Fitzgerald
Recordamos a la verdadera reina del jazz, portadora de un swing demoledor. Un estilo propio inconfundible, lleno de virtuosismo, improvisación y humor. Sin duda, es una de las mejores cantantes populares de la historia. Desde este programa le agradecemos por hacernos tan dichosos al escucharla. Porque cuando Ella arranca a cantar, todos hacen silencio. Y qué swing...
Mi 26.04.2023
59 : 33 min
¿¡Erotismo y feminismo en Mozart!? | ÓPERA EN DECONSTRUCCIÓN
Hablamos con Germán Rúa de lo que se esconde detrás de "Las Bodas de Figaro" de Mozart:
¿Por qué se la censuró? ¿Habla de la liberación de la mujer? ¿Qué tiene que ver con Kant y Sade? ¿Por qué es revolucionaria?
Do 20.04.2023
22 : 06 min
Nueva Orleans: Mozart, Jazz y Tango
Veremos cómo la ópera, el jazz y el tango tienen sus raíces en común. Y también tuvimos la columna "Ópera en deconstrucción", en donde vemos la filosofía y los conflictos que se esconden dentras de las más grandes óperas de nuestra historia.
Mi 19.04.2023
57 : 50 min
ENTREVISTA | Alejandro Dolina
"CONSENTIDO" es una sección que recopila entrevistas de Luciano Grinberg con distintos artistas. Un espacio en el cual pensamos el consenso y el sentido.
Pueden seguirnos en @sonido.consentido en Instagram y nuestro mail es [email protected]
Do 06.04.2023
51 : 25 min
La Habana, Habaneras y Habanos
¿De dónde viene el ritmo de Milonga? ¿También el Reggaeton? ¿Y la Habanera? ¡¿Y el Tango?! De eso hablamos en Sonido Consentido. Indagaremos en las raíces de este ritmo tan influyente...
Mi 05.04.2023
60 : 56 min
¿Qué hay detrás de las máscaras? | ÓPERA EN DECONSTRUCCIÓN
¿Qué máscaras esconden las partituras? En este programa hablamos de la relación entre la filosofía y la ópera "Rigoletto", en la columna de Germán Rúa. Allí dialogamos sobre Nietzsche, las máscaras, la figura del bufón, la Vendetta y mucho más.
Mi 29.03.2023
22 : 07 min
Las máscaras de Rigoletto y Ravel
¿Qué máscaras esconden las partituras? En este programa hablamos de la relación entre la filosofía y la ópera "Rigoletto", en la columna de Germán Rúa. Allí dialogamos sobre Nietzsche, las máscaras, la figura del bufón, la Vendetta y mucho más. Pero también hablamos sobre Beethoven y la influencia de la música española en Debussy y Ravel.
Mi 29.03.2023
55 : 48 min
¡¿La ópera es un género EXTREMO?!
Sí, la ópera es más EXTREMA y REVOLUCIONARIA de lo que pensabas. En esta emisión hablamos con Germán Rúa, profesor de filosofía y amante de la ópera, sobre la relación entre estas disciplinas y nos cuenta sobre el origen de este género musical tan peculiar.
Mi 22.03.2023
60 : 31 min
Pianistas Virtuosos
Un recorrido por varios virtuosos del piano, incluyendo Gyorgy Cziffra y Yuja Wang. ¿Qué significa ser virtuoso?
Do 16.02.2023
62 : 19 min
3, 2, 1.... ¡Cero!
Arranca un nuevo año de Sonido Consentido en FM 96.7, esta vez con otro horario: martes de 20 a 21hs. El cambio de hora nos obliga a preguntarnos por los números y los relojes. Por eso, arrancamos 2023 preguntándonos ¿qué es el número "2023"? Como no estuvimos en año nuevo, estaremos haciendo la cuenta regresiva en vivo y a destiempo. Pero... ¿cuál fue la primera cuenta regresiva de la historia? ¿Y que tiene que ver todo esto con la música?
Mi 08.02.2023
60 : 14 min
Música de "El Padrino"
En esta emisión de Sonido Consentido estuvimos hablando de la música de El Padrino, compuesta por Nino Rota. También estuvimos analizando música generada por Inteligencia Artificial.
Mi 18.01.2023
59 : 20 min
ENTREVISTA | Horacio Lavandera (El Messi del Piano)
Vino a nuestro estudio el gran pianista argentino Horacio Lavandera. Hablamos de su carrera, de compositores argentinos, de los otros intereses que lo atraviesan y que no son tan conocidos por el público, como la matemática, la astrofísica y la literatura. ¡No se lo pueden perder!
Fr 02.12.2022
61 : 42 min
Los Nocturnos que Chopin NO hizo
Esta imagen fue generada con Inteligencia Artificial, a la que se le pidió hacer una pintura de Chopin frente a su piano en una noche de luna llena.
En este programa escucharemos todos los nocturnos que Chopin no realizó pero que hicieron otros: Gabriel Fauré, John Field, Lili Boulanger, ¿un algoritmo?, entre otros. Exploraremos el origen de los nocturnos y su desarrollo a través de la historia de la música. Será una emisión para escuchar bajo las estrellas. También tendremos a Gabriela Bernasconi, pianista, compositora y docente argentina, como invitada.
Fr 25.11.2022
57 : 30 min
Fuga, Fiesta y Fantasía
Programa lleno de fantasías. ¿Cuál era la fantasía de Bach? Fuimos respondiendo a esta pregunta, mientras escuchamos a Jaco Pastorius, J.S. Bach, Dave Brubeck, Paul Desmond y muchos otros.
Fr 11.11.2022
57 : 28 min
Matrimonio de músicos: Fernando Chiappero y Gemma Scalia
En este programa entrevistamos en vivo al cornista Fernando Chiappero y a la violinista Gemma Scalia. El amor, el desamor, el tango y la música clásica se entrelazan en un programa con más voces que lo usual. ¿Cómo es la vida de una pareja de músicos profesionales casados?
Fr 28.10.2022
61 : 39 min
Promesa (y realidad) Argentina: Damián Noriega
El jóven músico de Santiago del Estero recién llega de capacitarse en Europa y justo le quedó de paso el estudio de Radio Nacional. Por lo tanto, aprovechamos para escuchar su violín, su historia y sus proyectos.
Fr 21.10.2022
55 : 10 min
Especial Día de la Madre
Este programa va sobre el día de la madre, y es por eso que en la imagen del programa vemos a Elvis con su mamá, Gladys Love Presley. Escuchamos y analizamos música de los Beatles, Pink Floyd, Elvis, Charles Mingus y mucho mucho más.
So 16.10.2022
57 : 43 min
Bach, Polonia y el Jazz
Hablamos del compositor estadounidense Dave Brubeck, recorriendo su formación bajo la tutela de Arnold Schönberg y Darius Milhaud. Escuchamos su desconocido cuarteto de cuerdas, sus piezas a dos pianos y otras joyitas inexploradas de su repertorio.
Do 13.10.2022
55 : 04 min
Dave Brubeck, el ecléctico
Hablamos de Dave Brubeck y Paul Desmond, explorando sus influencias clásicas y folklóricas.
Fr 07.10.2022
55 : 15 min
Mozart juega a los dados
Una emisión de Sonido Consentido totalmente azarosa. Jugamos toda la ncohe a juegos de mesa musicales y creamos música con una simple tirada de dados.
Fr 23.09.2022
56 : 02 min
¿Cuál fue la Sinfonía 0?
Este es un programa ecléctico, haciendole honor a los protagonistas. Tan a fondo fuimos que hasta hubo un problema técnico que cambió el programa por completo. Probablemente algún oyente interfirió en la señal. Pero además, escuchamos la Sinfonia 0, de Alfred Schnittke, junto a música experimental de Frank Zappa y canciones de Leo Masliah. Fue una emisión llena de sorpresas, con un formato radial nunca antes visto.
Fr 16.09.2022
55 : 55 min
Eclécticos: Les Luthiers y Schnittke
Un programa ecléctico, cambiante, entre la comedia y la tragedia. Hablamos de la obra de Alfred Schnittke, el creador del "poliestilismo musical", junto a algunas ocurrencias de Les Luthiers.
Fr 02.09.2022
59 : 47 min
La Messi del piano
Pocas veces volveremos a ver a Messi junto a Argerich en un mismo escenario. En este programa hablamos de lo que ha dejado el festival Argerich, junto a grabaciones inéditas de ella. También hablamos de John Williams y analizamos la banda sonora de Star Wars.
Fr 26.08.2022
57 : 08 min
El ajedrez entre Borges y Morricone
Ajedrez, música y literatura: entre Borges y Ennio Morricone.
Do 11.08.2022
56 : 25 min
El ajedrez musical
¡Jaque mate!
Hablamos de los ajedrecistas Chopin, Brahms, Beethoven, Mozart, Sting, Ray Charles, Dizzy Gillespie, Art Blakey, Ringo Starr, entre muchos otros. Vemos como se entremezclan el ajedrez, la música y la literatura.
Fr 05.08.2022
56 : 43 min
Música de "Tiburón"
Analizamos la icónica música de Tiburón, de John Williams, en relación con obras de otros compositores.
Fr 29.07.2022
60 : 21 min
De Star Wars a Stephen Hawking
John Williams, Stravinsky y Stephen Hawking? Sí, los tres son protagonistas de la película llamada Sonido Consentido. Analizamos la música de Star Wars en relación con obras de otros compositores a la vez que el físico, escritor y divulgador José Edelstein nos aporta su conocimiento científico.
Fr 22.07.2022
57 : 00 min
Star Wars: ciencia y música
¿Hay plagios en la música de Star Wars? Analizamos la música de John Williams a la vez que el físico, escritor y divulgador José Edelstein nos aporta su conocimiento científico. En este programa el reconocido físico teórico dialoga con nosotros sobre la relación entre lo científico y lo artístico. ¿La música nos puede ayudar a entender el universo? Estas son algunas de las interrogantes que trazamos en un encuentro que deja mucho para pensar.
Fr 15.07.2022
57 : 14 min
La ciencia de hacer arte (con José Edelstein, segunda parte)
Charla con José Edelstein, el fìsico, escritor y divulgador argentino. En este programa el reconocido físico teórico dialoga con nosotros sobre la relación entre lo científico y lo artístico, especialmente en lo que concierne a la creatividad y al desarrollo de una idea. ¿Cómo es el proceso creativo de un físico? ¿La música nos puede ayudar a entender el universo? Estas son algunas de las interrogantes que trazamos en un encuentro que deja mucho para pensar.
Fr 08.07.2022
55 : 59 min
El arte de hacer ciencia (con José Edelstein)
Charla con José Edelstein, el fìsico, escritor y divulgador argentino. En este programa el reconocido físico teórico dialoga con nosotros sobre la relación entre lo científico y lo artístico, especialmente en lo que concierne a la creatividad y al desarrollo de una idea. ¿Cómo es el proceso creativo de un físico? ¿La música nos puede ayudar a entender el universo? Estas son algunas de las interrogantes que trazamos en un encuentro que deja mucho para pensar.
Fr 01.07.2022
56 : 01 min
Ajedrez, Ciencia y Música
Hablamos de como Einstein tocaba el violín, de ilusiones ópticas de M.C. Escher, de las ilusiones poéticas de Borges y de los arcoiris de Keith Jarrett y Ella Fitzgerald. También vemos como se entremezclan el ajedrez, la física, la música y la literatura.
Sa 25.06.2022
57 : 28 min
ENTREVISTA | Lautaro Moreno (con música en vivo inédita)
En este programa tenemos como invitado a Lautaro Moreno, el primero en venir al piso de Radio Nacional Clásica para tocar y cantar en vivo. Mezclamos música clásica con una pizca de jazz y un granito de folklore. Esperemos que haya salido bien la receta. En esta edición, Lautaro interpreta su obra "Choro Soplando", una obra que nos cuenta que tiene que ver con llorar, con soplar y con la música folklórica brasilera (choro o chorinho). También toca "Hermana Muerte", una pieza que tiene mucho de literario.
Do 23.06.2022
62 : 49 min
Matemática relativamente musical
Hablando de musicalidades matemáticas y de matemáticas musicales. Sacaremos la lengua con Einstein y los Rolling Stones, mientras escuchamos a Bach, Alban Berg y Duke Ellington.
Seguinos para más!
Fr 27.05.2022
59 : 34 min
Sting: el trovador renacentista
En vivo por Radio Nacional Clásica hablamos de un juglar muy particular al que le suelen decir "Sting". Además, exploramos la música del renacimiento, del laúd y de algunos mensajes que nos fueron llegando en una botella...
Fr 20.05.2022
56 : 49 min
Ecología y música con Merce Pombo
En este programa tenemos como invitada a Mercedes Pombo, una de las dirigentes más importantes de la organización "Jóvenes por el clima", una organización socioambiental que reúne jóvenes de todo el mundo. Hablamos de ecología mientras escuchamos música que habla sobre la tierra, el oceano, los pájaros, la naturaleza. También contamos con el aporte de Pablo Saraví, el gran violinista argentino, que interpreta "Llanura" de Guastavino.
Fr 06.05.2022
59 : 12 min
Shostakovich entre la poesía y la guerra
Hablando del compositor más parecido a Harry Potter que existe: Dimitri Shostakovich. No te lo pierdas.
Fr 29.04.2022
57 : 27 min
Beatles: renaciendo en la India
Escuchamos música del renacimiento, viajamos a la India y meditamos un rato. También hablamos sobre la influencia de la cultura hindú en distintas canciones que siguen marcando a las generaciones. "Within you without you" y "Can't Buy Me Love" serán solo algunos ejemplos.
Fr 22.04.2022
55 : 39 min
Debussy: pintando con música
En este programa vamos a estar viendo otras facetas del compositor Claude Debussy. Lo escucharemos como intérprete, como intelectual y maestro. Veremos la influencia que tuvo en nuestra música y su relación con lo oriental. Además, escucharemos pinturas y degustaremos piezas musicales de todo tipo.
Fr 15.04.2022
59 : 20 min
Debussy: la música de Indonesia
En este capítulo estaremos con Debussy, hablando a través de música sobre la influencia que tuvo de Chopin y de la música oriental.
Fr 01.04.2022
58 : 40 min
Parker, Cortázar y Stravinsky: relatos salvajes
Hoy veremos distintos relatos sobre músicos en paralelo a su música. Vamos a conocer la historia de piezas musicales y literarias que dialogan entre ellas. Y en este programa van a estar dialogando con nosotros.
Fr 18.03.2022
56 : 38 min
Art Tatum y Stravinsky
En este capítulo veremos el día en el que se cruzaron Igor Stravinsky, el compositor ruso, y Art Tatum, el legendario painista de jazz. Seguimos entrecruzando mundos sonoros.
Fr 11.03.2022
58 : 11 min
Igor Stravinsky y Charlie Parker
En este capítulo veremos el día en el que se cruzaron Igor Stravinsky, el compositor ruso, y Charlie Parker, el legendario saxofonista de jazz. Ambos mundos sonoros se enfrentarán en el ring de Sonido Consentido.
Fr 04.03.2022
56 : 23 min
Alejadro Dolina presenta...
Programa de Radio Nacional Clásica, todos los jueves a las 22hs.
Mi 16.02.2022
1 : 12 min
¿Borges es un personaje?
Alejandro Dolina y Teresa Parodi responden a esta pregunta. También hacemos homenaje al gran filósofo y escritor José Pablo Feinmann. Todos estos invitados dialogan en nuestra mesa de fin de año, junto a piezas musicales elegidas para la ocasión.
Fr 31.12.2021
55 : 45 min
Mozart, Freddie Mercury y Folklore Húngaro
¿Mozart, Freddie Mercury y Folklore Húngaro? Sí, lo que todos estabamos esperando. Hoy hablaremos de esto y mucho más!
Fr 17.12.2021
53 : 13 min
Deshojando a la luna
Deshojando a la luna con poemas y músicas de Julio Cortázar, Atahualpa Yupanqui, Miguel Hernández, Federico García Lorca y Giuseppe Ungaretti.
Fr 03.12.2021
53 : 54 min
El swing de Cortázar
Nos adentramos a fondo en la relación entre Julio Cortázar y el jazz. Especialmente, vemos cómo aparece en sus cuentos, en sus reseñas musicales y en sus novelas.
Fr 26.11.2021
57 : 07 min
Julio Cortázar y el jazz
Julio Cortázar y Frank Sinatra serán los invitados de hoy a las 22hs en Radio Nacional Clásica junto a Oscar Peterson, Borges y Pat Metheny.
Fr 19.11.2021
56 : 03 min
Chopin, el ilusionista.
Vamos a estar hablando de cómo Chopin creaba ilusiones musicales, al igual que Escher las creaba en pintura o Borges en su literatura.
Fr 05.11.2021
54 : 32 min
Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche y el tango
Scalabrini Ortiz fue un filósofo, periodista, historiador, ingeniero y poeta, además de ser una de las figuras argentinas más importantes del siglo XX. Fue amigo de otros dos creadores de nuestro pasado: Homero Manzi y Arturo Jauretche. Ambos articularon política, poesía, música y filosofía criolla para dejar un legado a partir del cual todo argentino, aún sin saberlo, es también extensión y relectura.
Sa 23.10.2021
57 : 23 min
Entrevista a Adrián Lakerman (parte 2)
Entrevista a Adrián Lakerman, el guionista, columnista de "Últimos Cartuchos" y creador de los podcast "Comedia" y "Humor en serio".
Fr 01.10.2021
55 : 04 min
Entrevista a Adrián Lakerman
Entrevista a Adrián Lakerman, el guionista, columnista de "Últimos Cartuchos" y creador de los podcast "Comedia" y "Humor en serio".
Fr 24.09.2021
54 : 27 min
Julio Cortázar, Eduardo Galeano y la música.
Escuchamos lo que los invitados del programa de hoy -Julio Cortázar, Eduardo Galeano, Jorge Luis Borges, Frank Sinatra y Oscar Peterson- comentan sobre el amor y la amistad. Y obviamente tratamos de escudriñar estos conceptos desde su influencia en la música hasta su reflejo en la literatura.
Fr 17.09.2021
52 : 08 min
ENTREVISTA | Thomas Heredia
Entrevista al músico y youtuber argentino Thomas Heredia. Hablamos acerca de los nuevos medios de comunicación, de Inteligencia Artificial, de la mezcla de géneros, de la lógica algorítmica actual de hacer música, entre muchos otros temas.
Fr 03.09.2021
55 : 00 min
El instrumento infinito
En esta emisión de Sonido Consentido hablamos acerca del Ondas Martenot, uno de los primeros instrumentos electrónicos de la historia. Un invento que mezcla las capacidades de un teclado, con la versatilidad de un violonchelo o un clarinete. Estuvimos recorriendo su historia y escuchando sus apariciones en piezas clásicas, en canciones tradicionales y hasta en bandas de rock como Radiohead.
Fr 27.08.2021
55 : 55 min
Entrevista a Lito Vitale
Entrevista con Lito Vitale, hablamos sobre la relación entre folklore, rock, música clásica, su padre, entre muchos otros temas.
Fr 20.08.2021
53 : 36 min
Entrevista a Alejandro Dolina (Última Parte)
En esta emisión de Sonido Consentido escuchamos la tercera parte de la entrevista con Alejandro Dolina, el reconocido escritor, conductor de radio y televisión, músico.
Fr 06.08.2021
54 : 48 min
Entrevista a Alejandro Dolina (Parte 2)
En esta emisión de Sonido Consentido escuchamos la segunda parte de la entrevista con Alejandro Dolina, el reconocido escritor, conductor de radio y televisión, músico.
Fr 16.07.2021
55 : 57 min
Entrevista a Alejandro Dolina
Una nueva charla con Alejandro Dolina, el reconocido escritor, conductor de radio y televisión, músico. Una entrevista con sentido, consentimiento, con sentimiento y consenso.
Fr 09.07.2021
57 : 14 min
Elvis y la música clásica
La historia de Elvis Presley y su relación con la música clásica.
Fr 02.07.2021
58 : 19 min
Borges y el tiempo
En este programa hablamos acerca de la relación de Borges y otros autores con temas como la inmensidad del universo, el tiempo, el mar. A su vez, vemos como estos tópicos se ven representados en música por compositores como Ravel, Piazzolla, Bach, entre otros.
Fr 25.06.2021
54 : 19 min
Salsa, Jazz y Clásica
En esta emisión hablamos de la relación que hay entre géneros tan diferentes como la salsa, el jazz y la música clásica. También hablamos de música de videojuegos, inteligencia artificial y mucho más.
Mo 14.06.2021
59 : 56 min
Borges y la música
Hablamos acerca de la relación entre Jorge Luis Borges y el tango, la milonga y la música clásica. Empezamos a indagar la música intrínseca de la poesía y cómo es el proceso de musicalizar un texto. Tenemos como invitado al músico Fernando Lerman que nos explica su forma de encarar este trabajo.
Do 10.06.2021
54 : 24 min
El sintetizador Moog
Hablamos de la influencia, historia y relevancia del sintetizador Moog. Además, analizamos su uso en la música de Shostakovich, Naranja Mecánica, Pink Floyd, Beach Boys, Bach, y muchos más!
Fr 28.05.2021
54 : 36 min
György Ligeti y M.C. Escher
Hablamos acerca de la relación entre el artista M.C. Escher y la música de György Ligeti. Veremos diversas asociaciones en sus obras entre arte visual, sonoro, matemáticas, ilusiones y geometría.
Fr 14.05.2021
54 : 21 min
Freddie Mercury y la ópera
Hablamos sobre Freddie Mercury y su relación con la ópera y con Montserrat Caballé, la cantante lírica de ópera española. Además, escuchamos y analizamos música de Jaco Pastorius, Miles Davis y Bach.
Fr 07.05.2021
57 : 03 min
J.L. Borges y M.C. Escher
Seguimos hablando acerca de como se relaciona la obra de Escher con la música y, en este caso, con la literatura de Jorge Luis Borges. Veremos como geometría, matemáticas, ficción, música y dibujo se relacionan, y en este programa tendremos el desafío de entrar en los mundos imposibles de estos artistas.
Fr 30.04.2021
53 : 48 min
Tchaikovsky y Duke Ellington
Hablamos sobre Duke Ellington y su relación con Tchaikovsky
Di 20.04.2021
58 : 22 min
Ofrenda musical de Bach
Exploramos la relación entre la colección "Ofrenda Musical" y la realeza, la pintura de Escher, la matemática y la geometría.
Fr 16.04.2021
53 : 21 min
Entrevista a Teresa Parodi (2)
Segunda parte de la entrevista a Teresa Parodi, la gran cantautora argentina de folklore. Hablamos acerca de literatura, de su relación con la poesía, con la música clásica, con la vocación política, y mucho más.
Fr 09.04.2021
59 : 23 min
Entrevista a Teresa Parodi
Primera parte de la entrevista a Teresa Parodi, la gran cantautora argentina de folklore. Hablamos acerca de literatura, de su relación con la poesía, con la música clásica, con la vocación política, y mucho más.
Fr 02.04.2021
60 : 40 min
Cab Calloway y Freddie Mercury
Hablamos de la relación y evolución de grandes figuras del espectáculo: empezaremos hablando de música barroca hasta llegar a figuras como Freddie Mercury y Cab Calloway.
Fr 26.03.2021
53 : 14 min
Lo anónimo en Atahualpa Yupanqui
Una edición especial sobre "Lo Anónimo" en el folklore, en el rock, en el jazz y en la música clásica. Hacemos un recorrido desde la edad media hasta nuestra concepción actual de lo que representa el artista.
Do 18.03.2021
57 : 22 min
George Harrison y el derecho de autor
Hablamos de George Harrison y su relación con las leyes de derecho de autor. También de Gershwin y su obra Rhapsody in Blue.
Mi 10.03.2021
56 : 54 min
Ilusionistas: Escher y Bach
¿Qué tendrán en común J.S. Bach y M.C. Escher? Descubrilo en esta emisión de Sonido Consentido.
So 07.03.2021
57 : 16 min
Bee Gees
Exploramos la historia y la música de los Bee Gees, el grupo musical de rock/pop formado por los hermanos Barry, Robin y Mauricio Gibb.
So 28.02.2021
59 : 31 min
Itzhak Perlman y Pablo de Sarasate
Hablamos de dos figuras importantísimas para el violín: Itzhak Perlman y Pablo de Sarasate. Veremos cómo la vida de estos dos músicos tienen mucho en común.
Fr 26.02.2021
58 : 48 min
La Música Brasilera
Hablamos de Heitor Villa-Lobos, el compositor, director, chelista, pedagogo y guitarrista brasilero. Además, hablamos de Jobim, Joao Gilberto, y muchos más.
Mi 24.02.2021
57 : 57 min
El Instrumento Extraterrestre
Hablamos del Theremin, el instrumento electrónico creado por León Theremin, protagonista de historias increíbles, que involucran al primer concierto para extraterrestres de la historia, la revolución de octubre y el espionaje soviético.
Fr 19.02.2021
57 : 51 min
La Música Española
Recorremos la historia musical de España y la evolución de la guitarra como instrumento solista. Analizamos a Paco de Lucía, Manuel de Falla, Pablo de Sarasate y muchos más.
Di 16.02.2021
55 : 35 min
Cookie-Einstellungen auf audials.com: Wir verwenden Cookies, um das bestmögliche Nutzererlebnis zu bieten, die Sicherheit zu gewährleisten, die Leistung zu verbessern und zur Personalisierung von Anzeigen. Sie können Ihre Präferenzen anpassen, indem Sie auf „Konfigurieren“ klicken. Weitere Informationen finden Sie in unserer Datenschutzrichtlinie und der Google Datenschutzerklärung und Nutzungsbedingungen